BourgeoisieCommunismCommunist PartyStrikeUnited Front

Informe del Secretariado Latinoamericano del CEIC sobre la situación del PC de Cuba 1935 09 05 Las divergencias dentro del CC sobr e la táctica a seguir en las elecciones parlamentarias.
Respecto a la táctica electoral, Cam. Bueno defiende dentro del CC el punto de vista de que 1) hay que participar en las elecciones, 2) hay que lograr acuerdo con Joven Cuba y el Partido de Grau San Martín postulando listas comunes del frente popular antiimperialista. La mayoría del CC se expresó por la táctica de boicot. En la tercera reunión del CC se logró un compromiso: fue tomada la decisión de que si el Partido de Grau San Martín rechace formar un frente único sobre la base de participación electoral, entonces habría que formar el frente único activo para el boicot de las elecciones.
Si Joven Cuba y el Partido de Grau tampoco participarían en esto, entonces el Partido Comunista debería partici par en las elecciones de manera independiente bajo algún otro nombre. VII. Bueno se va al Congreso. El Pleno del CC (convocado el VII) cambia el borrador antes aceptado por el Buró Político y decide realizar la táctica del boicot activo sin tomar e cuenta si los dirigentes del Partido de Grau y de Joven Cuba quieran hacer el frente único o no. Desde los llamamientos hechos por el Partido Comunista y del editorial publicado en Bandera Roja el 28 VII se desprende que el boicot activo se considera como sabotaje de las elecciones general por medio de una huelga general y de una rebelión armada. Al preguntar al cam.
Bueno al respecto, precisa que el asunto sobre rebelión no fue discutido en el CC con su presencia, y si alguna rebelión fuera posible en diciembre, solamente puede ser una cosa espontánea. El asunto del Ejército de Liberación de Cuba.
Hemos recibido del PC de Cuba dos documentos: 1) un folleto que se titula El Ejército de Liberación de Cuba y 2) el cuestionario de cada persona que quiera ingresar en el Ejército de Liberación de Cuba. La historia de estos documentos es como sigue. Tras la derrota de la huelga general de marzo de 1935 el CC se ocupó con el asunto de armar a las masas obreras.
Antes el Partido no había tenido una o rganización militar. La investigación demostró que los militantes del Partido no saben usar revolvers, ni ametralladoras, ni bombas. El Partido de Grau San Martín tenia sus fuerzas armadas (así llamado el ejército auténtico. mientras la Jóven Cuba desde mero inicio fue una organización terrorista pequeño burgués. El CC del Partido Comunista tomó su decisión unánime de empezar formar los grupos armados de autodefensa (en las empresas, universidades, en los barrios, etc. teniendo como reto principal enseñar la causa militar a los obreros. Algún tiempo después fue tomada la decisión de convertir aquellos grupos de autodefensa en el Ejército de Liberación de Cuba. Esta organización militar