BourgeoisieStrikeUnited Front

Informe del Secretariado Latinoamericano del CEIC sobre la situación del PC de Cuba 1935 09 05 Para legalizar su régimen dictatorial el gobierno quiere convocar las elecciones parlamentarias el 15 de diciembre del corriente.
Tras la derrota de la huelga general el PC de Cuba realiza labores activas para restablecer las organizaciones del Partido y de los sindicatos destruidas por la reacción. El Partido cambia su táctica e inicia seriamente la lucha por el frente único antiimperialista (sobre la base de las indicaciones del CEIC)
entablando las negociaciones con los dirigentes de los partidos antiimperialistas arriba mencionados; en varios casos ya logró acuerdos sobre actividades conjuntas con sus organizaciones de base. El Partido Auténtico (de Grau San Martín) esta a punto de una ruptura; su ala de derecha (burgués) esta separándose y formaría una organización renovadora auténtica que intenta proteger los intereses de la burgue sía nacional cubana en la forma legal (incluyendo los parlamentos. El Partido Auténtico como tal, al mantener las masas pequeño burgueses bajo su control, junto con La Joven Cuba escoge el camino de actividad putchista y de complot. En estas condiciones una lucha por acumulación de fuerzas, el trabajo serio en las masas (recuperación de organizaciones de masas y del frente único antiimperialista y antireaccionario (antimachadista. el uso de las posibilidades legales, por las reivindicaciones parciales de las masas laboriosas, una lucha por los derechos democráticos en contra de las represiones desatadas por el gobierno de Mendieta Batista y en contra del establecimiento de la dictadura machadista reaccionaria, etc. debería ser la base para las actividad es del Partido ya que contribuyera de mejor forma a la preparación del auge revolucionario. Sin embargo, desde el fin de junio e inicios del julio de 1935 dentro del CC del PC de Cuba se dominan los planteamientos que son la evidencia de una influencia muy grande de la práctica putchista y complotista del Partido de Grau San Martín y de La Joven Cuba hacia el Partido. Las divergencias dentro del CC sobre la táctica a seguir en el movimiento sindical. Cam. Bueno defiende dentro del Buró Político del CC el punto de vista que los sindicatos de la CNOC (la central sindical revolucionaria) deberían registrarse en el Ministerio de Trabajo y de tal modo aprovechar las posibilidades legales. Es aún más correcto tomando en cuenta que al registrarse los sindicatos no se convierten en sindicatos gubernamentales y mantienen derecho a elegir libremente sus órganos dirigentes. Todos los sindicatos (a excepción de nuestros) ya lo hicieron. El CC con todos los votos en contra del voto de Bueno decidió no registrarse y onstruir los sindicatos como organizaciones ilegales. Los dirigentes de los sindicatos que agrupan varias empresas en La Habana (textiles u otras) son destituidos por registrar sus uniones en el Ministerio de Trabajo.