Democracy

Nota del representante del PC de Cuba ante el CEIC sobre los casos de Nieto y Pablo 1935 00 00 1238 1239 Los casos Nieto y Pablo en el Cubano Los documentos adjuntos bastan para comprender tod o el caso, pero compañero conveniente hacer algunas aclaraciones que ayudara aún más.
Nieto y Pablo acusan principalmente al de izquierdismo y desnaturalización de la nueva línea. Que hay en todo esto?
Es bueno hacer constar ante todo la posición del frente a la contradicción entre el poder civil y el militar que ha influenciado toda la vida del país y que acaba de ser resuelta transitoriamente en un triunfo de los militares y en la destitución del Presidente (civilista) de la República. Gran parte de los argumentos de Nieto y Pablo se refieren a las decisiones del a este respecto.
Gómez fue electo en Enero de 1936, en elecciones turbias, como candidato del imperialismo, de lo propios militares, bien que no fuera el mejor hombre a quienes imperialismo y militares aspiraron. Es después de su elección que surge la contradicción con los militares.
Gómez, que no contaba con apoyo popular, tuvo forzosamente, para luchar contra Batista, que trata de conseguir al pueblo, que inclinarse hacia el campo de las fuerzas democráticas y populares de Cuba. Lanzó un programa lleno de grandes promesas, muchas de las cuales eran simples promesas.
La posición de Pablo y Nieto fue precisamente a de considerar todas dichas promesas como buenas, y llenas de ilusiones, exageraron el democratísimo de Gómez y la profundidad de la contradicción.
Hubieron tendencias izquierdistas en el totalmente contrarias, que consideradas como inexistentes las contradicciones, igual a Gómez que a Batista. Pero la mayoría, el consideraron la contradicción mas o menos en su justo valor; considerándola existente, lucharon por expulsar a Gómez hacia la izquierda, por hacerle cumplir sus promesas, pero sin hacer se ilusiones ni dejar las cosas a la espontanea voluntad. Es así que el Pleno del de Junio de 1936, acordó: apoyar todas las medidas de Gómez tendientes a beneficiar al pueblo y a la democracia, y luchar por ensanchar la contradicción contra el poder militar. Es cierto que esta posición no fue todo lo audaz y activo que debía haber sido: es cierto que hubieron debilidades, que hubo temor a apoyar a Gómez, no confiando en sus procesos, sino sobre la base de un programa concreto, popular, antimilitarista. Es cierto que quizás 1239Martín Castellanos. Véase la nota 1192.
Jorge Abilio Vivó Escoto. Véase la nota 175