CominternCommunismCommunist PartyImperialism

Acta de plática de los representantes de la Komintern con los delegados cubanos durante la Primera Conferencia Comunista Latinoamericana 1929 06 12 lución y que era preciso determinar la actitud de nuestro Partido frente a la misma; nos dijeron que los nacionalistas tenían un Partido bien organizado y por eso, se llegó a discutir, entre otras cosas, si convenía la infiltración individual de nuestros compañeros en el Por las informaciones del compañero Ramírez, y que por otra parte, nosotros hemos previsto, es de que Mendieta y demás líderes nacionalistas, no se proponían luchas consecuentemente por la independencia de Cuba y contra el imperialismo, sino que solamente querían el cambio de un gobierno por otro, posibleme nte más democrático. Se nos decía, y esto ya era el compañero Sánchez, que los nacionalistas estaban dispuestos a aceptar casi nuestro programa, o sea, entrega de la tierra a los campesinos, mejoramiento en las condiciones de trabajo de los obreros, gobierno popular, etc. Vemos, en cambio, que los nacionalistas declaraban que el imperialismo yanqui no es perjudicial a los intereses del país si se sujeta a las leyes. la que viene a probar, en forma terminante; que nada había que hacer con esos elementos. Indiscutiblemente, lo que los nacionalistas querían, era el apoyo de nuestro Partido, para conquistarse las simpatías de las masas, para luego terminar como han terminado los otros gobiernos latinoamericanos; surgidos con el apoyo de las masas populares: transformarse en instrumentos del imperialismo.
RAMÍREZ. Se nos informó por parte de Mella, que los nacionalistas tenían dinero y fusiles en México, que él fue a Nueva York sin que el del Partido lo supiera, para ponerse de acuerdo con los nacionalist as respecto a la insurrección. Como ya he dicho, las relaciones con los nacionalistas pueden romperse, pero debo advertir a los compañeros que en el seno del se discutió sobre esas relaciones y hubo diferencias. Quiero hacer nota que se fue a las reuniones con los nacionalistas porque se creyó siempre que un Partido Comunista no debe estar nunca al margen de una revolución si es que esta se prepara; mas, debe hacer todos los trabajos y todos los esfuerzos posibles para que sean armados los obreros y ca mpesinos, pero nunca debe confundirse con los elementos burgueses, y menos aún, dejar de agitar entre las masas su programa, que debe contener todas las reivindicaciones de la revolución democrático burguesa, pero es indiscutible que hay de romper, y en forma definitiva, con los dirigentes nacionalistas que se proponen hacer la revolución democrático burguesa con el apoyo del imperialismo. Lo que nuestro Partido debe hacer aprovechando el estado de efervescencia de las masas, es salir del estado de aislamie nto en que se encuentra actualmente y crear las organizaciones de masas que le sirvan de base para el desarrollo de un movimiento revolucionario independiente. Para quitarles las bases al es preciso organizar a los campesinos que es donde tienen infl uencia, y