BourgeoisieLiberalismSocialismSocialist Party

Resolución del Secretariado Sudamericano de la IC sobre la situación del Partido Socialista Revolucionario de Colombia y sus tareas inmediatas 1929 00 00 Esa instancia superior Conferencia o Congreso, deberá decidir el lugar de residencia de la dirección del Partido que deberá ser en un centro industrial y no en una ciudad burocrática como Bogotá, para evitar la influencia del medio. La dirección deberá ser constituida, en su mayoría, por elementos obreros de probada abnegación revolucionaria, y pertenecientes a las zonas mas importantes del país.
11. Como tarea inmediata, debe plantearse la reor ganización de todo el Partido dándole una base proletario, elevando el nivel ideológico del mismo en función de la discusión de las cuestiones mas inmediatas que interesan a las masas obreras y campesinas, y de los problemas de la revolución.
12. Teniendo en cuenta que además de la efervescencia existente entre las masas, y su voluntad de lucha por la revolución, en la situación actual de Colombia se entremezclan otros factores, tales como el propósito del imperialismo yanqui de favorecer un movimiento re volucionario que tienda a crear dificultades al Gobierno actual de Colombia que oscila entre el imperialismo yanqui e ingles, pero con fines imperialistas, el Partido deberá: a) Iniciar de inmediato una campana contra el imperialismo, demostrando a las masas sus propósitos espurrees.
b) Desenmascarar a los liberales y otros agentes del imperialismo que bajo el pretexto de utilizar al imperialismo para la revolución. se transforman en instrumentos del mismo y favorecen su política de colonización de Colombia. Hacer comprender a las masas que el liberalismo, una vez en el poder, bajo la dirección de los yanquis, hará una política de represión contra el verdadero movimiento revolucionario, pasando del periodo de propaganda demagógica al de la acció anti proletaria, que llegara hasta la constitución de gobiernos nacional fascistas (tipo Ibáñez, Leguía, etc. defensores de los intereses imperialistas. c) Movilizar a las masas obreras y campesinas sobre la base de reivindicaciones concretas, llegadas a la lucha contra la reacción, la burguesía nacional y el imperialismo, y contrarrestar la demagogia pequeño burguesa del liberalismo, mediante acciones de masas que lleguen hasta la toma de la tierra y su entrega a quienes la trabajan. Durante esas acci ones, grandes huelgas y otros movimientos, tales como los de la región bananera deben crearse Consejos de Obreros y Campesinos, plantearse el problema de la toma del poder, para establecer un Gobierno Obrero y campesino.
d) Teniendo en vista la situació prerrevolucionaria, el Partido debe ver como posibilidad inmediata, la creación de órganos de combate de masas Comités de Obreros y Campesinos, para la lucha contra la reacción y el imperialismo.