HitlerWorkers Movement

Discusión en el BSA 1934 03 00 período de pacificación, de rebaja del nivel de las luchas de masas de movimientos políticos que eran de gran extensión. de huelgas que abarcaban gremios enteros en todo el país. a movimientos parciales, a simples luchas económicas. Tal comprobación significa en gran medida una victoria de los métodos de Alessandri, un éxito de la demagogia desarrollada por él o, en cambio, el mejoramiento de la situación general y particular de las masas trabajadoras del país.
El Partido debe sacar conclusiones de los hechos y de las experiencias de las masas mismas durante este período. Hablar de un mejoramiento de la situación de las masas trabajadoras no se puede. La reducción de las cifras de los desocupados va por cuenta de una serie de medidas sociales y sanitarias que no han sido excedidas en su brutalidad y cinismo ni aún por el combate de la desocupación de Hitler. Dos mil muertos de tifus exantemático, oficialmente reconocidos, son un índice de la situación de la masas de cesantes. La esclavitud de los lavaderos de oro es otra. Hubo aumentos de salarios, es cierto, pero de ningún caso alcanza ni en la más mínima parte la carestía extraordinaria de la vida. La cantidad de movimientos huelguísticos y de presentación de pliegos que fueron después resueltos por arreglos y la intervención del Departamen to del Trabajo, ha aumentado seriamente en comparación con el año pasado. Que no ha habido huelgas se explica por el hecho que en muchos casos los patrones concedieron aumentos de salarios para hacer abortar las huelgas, aumentos por demás muy cómodos ya que el alza de los precios de los productos permite en muchos casos el aumento de los salarios sin ningún sacrificio por parte de los patrones. La ausencia de coordinación de estas luchas en diversos gremios y partes del país, la falta de su orientación hacia la lucha contra los poderes excepcionales contra la persecución de los militantes del movimiento obrero contra la persecución de los cesantes, como en general contra el hambre y la miseria, esas faltas no se explican con la situación objetiva sino única y solamente por la situación del campo obrero de Chile, los defectos de nuestro propio y de la FOCH, en primer orden. Siendo la FOCH la única central obrera en el país, con gran prestigio y grandes tradiciones, a ella le hubiera correspondido la coordinación de las luchas obreras y la elevación de su nivel.
No hubo tal cosa y es en vano buscar la causa en pequeños defectos de organización. La FOCH no ha tenido intervención dirigente en los movimientos huelguísticos durante este año en un modo eficaz. Secciones de la FOCH y sindicatos legales dirigidos por nuestros compañeros han indicado el camino de la sumisión completa al arbitraje y al código de trabajo sin tentativas