ImperialismSocialismSovietStrike

Discusión en el BSA 1934 03 00 imposible dentro de los marcos de ese estado, sino únicamente e dntro de él puede realizarse. Por qué? porque su contenido de clase es opuesto a aquel del socialismo. Lo que hay que demostrar no es que Grove quiere realizar el socialismo fuera de lugar o de las condiciones para su implantación, sino que el socialismo grovista es opuesto a los intereses de las masas trabajadoras, es algo diametralmente opuesto a nuestros fines. Por eso no se puede discutir con los obreros que siguen a Grove sobre la base que nosotros queremos la revolución agraria y antiimperialista ylos grovistas la revolución socialista, sin que haya condiciones para ella, es decir, que tenemos el mismo fin pero que discordamos en los medios. Es que hay que demostrar a los obreros que siguen a Grove que, por una parte, el socialismo de sus jefes noses otra cosa que la llamada defensa de las clases asalariadas del block alessandrista y parecidas posturas de otras agrupaciones demagógicas. Por otra parte, debemos señalar a ellos que el único camino hacia el socialismo es el de la expulsión de los imperialistas y de la abolición de los restos feudales. Cuando pasamos de esta base a la de la discusión de la posibilidad de realización del socialismo no vamos a poder desenmascarar a los grovistas, porque su programa (lo mismo que el del APRA, donde se inspiraron sus autores) es perfectamente realizable dentro del régimen social actual, ya que no toca ninguno de los privilegios de los feudales imperialistas.
El desarrollo de las luchas de masas.
Otro problema que tiene mucha importancia para el esclarecimiento de la situación en Chile, es la marcha y desarrollo de las luchas de masas. Hay que señalar que el informe refleja en manera muy reducida lo que ha pasado durante los últimos dos años en Chile. Recordamos como fechas sobresalientes en las luchas de masas de este país, después de la caída de Ibáñez, el movimiento de la marinería 1058, la matanza de Copiapó y Vallenar 1059 y en el año 1932 la huelga del 11 de enero, los movimientos huelguísticos del mes de junio, la formación de soviet en Santiago y en otras patres, y, hacia el fin de año, la huelga de maestros dirigida en gran parte por la Federación de Maestros influenciado por nosotros y el movimiento de protesta por el asesinato de Anabalón, que se realizó prácticamente bajo la insignia del partido.
El año 1933 no nos ha traído ningún movimiento que haya movilizado en una misma fecha decenas de miles de trabajadores. Con esos datos se trata a menos de comprobar que el período del gobierno de Alessandri significa un 1059El levantamiento de la marinería, en a gosto y septiembre de 1931. Pascua trágica de Copiapó y Vallenar.