BourgeoisieRussian RevolutionSocialismSocialist PartyStrike

Discusión en el BSA 1934 03 00 CROC de Santiago. Ha sido una tentativa de revisar en gran parte la crítica hecha a la actuación del a través del CROC. Primeramente, al hecho que se dieron, en realidad, pasos más allá de lo permitido porel gobierno de Grove; segundo, la ausencia de toda acción concreta de ayuda a los hambrientos y desamparados (apertura de albergues, ocupación de casas vacías, etc. y tercero la falta de perspectiva de acción revolucionaria en el CROC. Considerando que hasta la invitación a los enemigos para que participen en el CROC ha sido un error de menor cuantía, comparándolo con el hecho de que no se han realizado a través del CROC ni una de las aspiraciones más sentidas de la masa, ni una sola de las consignas que brotaban en el ambiente. No era falta de tiempo o de posibilidad material, sino la ausencia de orientación revolucionaria, la causa de ese error. No podemos aceptar reducción o debilitamiento alguno de esta crítica.
Herencia de Recabarren Otro punto del folleto que provoca observaciones es la parte que trata de Recabarren. Recuerdo la resistencia que el año pasado, durante el aniversario de Recabarren, se opuso a la introducción de una crítica a las posiciones falsas de Recabarren. Un folleto donde se observaba el elogio incondicional a Recabarren, desapareció y nunca fue publicado. Pero en un órgano controlado por el Vanguardia) apareció un artículo sobre Recabarren falto por completo de crítica.
En el folleto se cae en el extremo opuesto. Se criti can las posiciones de Recabarren, como si fuera hoy uno de nuestros militantes, haciendo a un lado las condiciones históricas en las cuales él actuaba y sin tener en cuenta sus méritos. No basta hablar de admiración, cariño, etc. que no son más que frases para luego declarar que no era más que un liberal y defensor de la patria. Se olvida su posición frente a la revolución rusa y al socilpatriotismo (puesto en evidencia durante su actuación en el Partido Socialista Internacional en la Argentina. Así se simplifica demasiado la tarea de superar el recabarrenismo y, al fin no se lo superará.
El Camino de la superación de los conceptos de Recabarren (posibilidad de la conquista del poder por el sufragio, y como medio extremo, la huelga general; colaboración con la avanzada de la burguesía contra la reacción; concepto del papel progresivo del capital extranjero en el país; su idea del partido como especie de sección política de la FOCH, etc. consiste demostrar a los obreros, que todavía crean en él, lainconsistencia de esas Luis Emilio Recabarren Véase la nota 22.