BourgeoisieImperialismRussian RevolutionSocialismSovietWorking Class

Discusión en el BSA 1934 03 00 obrero, y a nuestros mismos militantes, por medio de los hechos, de la necesidad de seguir por el camino de lucha que señalamos.
Precisamente eso es lo que no se hace en el folleto, puesto que no se sacan conclusiones de las grandes luchas de masas y particularmente se paa por alto la cuestión de los soviet en Chile mismo, menospreciando así la propia experiencia histórica del proletariado chileno.
Mencionaremos, de paso, otros defectos del mismo capítulo: Hablando sobre campesinos pobres, medios y ricosse hace en formatal que resulta justo para cualquier país en cualquier época de su desarrollo. Mas no se dan las características de esas categorías de campesinos, dejando así el camino libre a cualquier interpretación.
Hablando sobre la incapacidad de la burguesía de dirigir la revolución democrático burguesa en la época del imperialismo, se hace referencia a la experiencia histórica desde la revolución francesa diciendo: Después de la revolución francesa la burguesía es más reaccionaria que revolucionaria por miedo al proletariado. admitiendo con tal formulación que la burguesía hoy en la época del nuevo ciclo de guerras y revoluciones, después de 16 años de la revolución rusa, todavía sigue siendo un poquito revolucionaria. Qué son los soviet?
Teniendo en cuenta la propia experiencia del proletariado chileno en la formación de los soviet, al tocar esta cuestión era necesario hacerlo con máximo de claridad. Pero, al contrario, hallamos aquí una formulación que demuestra incomprensión del proceso mismo de la revolucó n, de la aparición de los soviet, a través de las luchas de masas, no como organismos de administración, sino de lucha revolucionaria. Los consejos o soviet son los órganos del poder obrero y campesino PERO SON TAMBIEN órganos de la lucha por la conquista del poder. Los no deben reemplazar a los sindicatos en la lucha por la conquista de las reivindicaciones.
Por una parte se trasluce la vieja teoría de la espontaneidad, de la revolución que se hace por sí sola. Por otra parte se demuestra el miedo excesivo a que los soviet r1054lacen a los sindicatos. Se quiere hacer referencia al período de la CROC de Santiago, cuando las actividades de ésta absorbieron prácticamente a la FOCH y al ? No por eso es menor la confusión.
Cabe hacer referencia a la intervención del informante sobre la cuestión del CROC Comité Revolucionario Obrero Campersino, creado en Santiago durante la República Socialista en junio de 1932.