BourgeoisieWorking Class

Discusión en el BSA 1934 03 00 convulsan el país entero como campaña contra los asesinos de Anabalón pasan sin dejar rastros. Debido a ella se sobrepone, a cuanto se escribe contra el grovismo, la práctica colaboracionista con él y debido a ella mantiene su influencia sobre importantes capas del proletariado chileno una figura tan asquerosa como Miguel Hidalgo 105.
Formulaciones deficientes: El folleto Hacia la formación de un verdadero partido de clase contiene en el capítulo sobre El carácter y las fuerzas motrices de la revolución. una serie de formulaciones que prueban que, ni aún después de la Conferencia Nacional, se ha llegad o a comprender suficientemente el contenido y el camino de la revolución chilena, dentro de la propia dirección. Una serie de ideas justas se han formulado de una manera tan mala que en vez de esclarecer las cosas las confunden más. Cuál es el carácter de la revolución en Chile? Los obreros y campesinos sienten más directamente la explotación y la opresión del imperialismo y terratenientes y del régimen político feudal burgués que protege los intereses de aquellos a expensas de las masas trabajadoras: La urguesía no es tan visible como explotadora de sus masas.
Tal definición no resiste ninguna crítica. Por una parte será recibida con asombro por aquellos obreros que sufren Más inmediatamente la explotación de los capitalistas nativos y que llegarán a ncorporarse a la lucha contra el imperialismo y el feudalismo únicamente cuando comprendan que la lucha por el mejoramiento de su propia situación (dirigida contra los explotadores nativos) puede ser coronada de éxito, a condición, de unirse a la lucha contoda la población laboriosa del país, bajo la dirección del proletariado, contra el imperialismo y feudalismo.
No es, pues, cuestión de cuál opresión es más o menos visible (el carácter de la explotación capitalista es igualmente odioso cualquiera sea a nacionalidad de los capitalistas) o que los obreros y campesinos en su totalidad sientan más inmediatamente la opresión feudal e imperialista, sino que contra estas dos últimas es que deben dirigirse los golpes decisivos, ya que sin derribar los restos de feudalismo y sin expulsar al imperialismo, no hay camino abierto hacia la liberación definitiva del obrero chileno.
El párrafo citado que muestra tan grande incomprensión de tal cuestión anula otras partes del mismo capítulo donde se dan formulaciones ucho más acertadas. Se llega a hacer una formulación de esa clase, por no descubrir ante las masas, las formas más odiosas y agudas de explotación, demostrando que ellas derivan del feudalismo e imperialismo, con el objeto de convencer al 105 Véase la nota 76.