StrikeWorking Class

Discusión en el BSA 1934 03 00 DISCUSIÓN EN EL BSA.
Marzo de 1934 La intervención del Diego Durante los dos últimos años, las cuestiones de Chile nos han ocupado mucho más que las de otros países de mayor peso dentro de conjunto de los países sudamericanos. Frente a los acontecimientos de gran trascendencia que se han ido sucediendo en Chile, hemos tomado posición por medio de una serie de documentos que hubieran podido prestar un apoyo muy serio y sólido al trabajo y a la acción del nuestro si hubieran encontrado en el país la aplicación que les correspondía. Pero en realid ad, recién ahora el esfuerzo realizado comienza a dar sus resultados, a través de la Conferencia Nacional del Chileno realizada en julio 1933. Esta reunión tiene por principal objetivo terminar con este estado de cosas y aclarar, por consiguiente, antes que nada las causas de la escasa aplicación y realización de nuestras decisiones, de la poca penetración de las resoluciones del XII Pleno en Chile, y, en resumen establecer las causas del atraso en que nos hallamos en este país.
Tanto más importante es esa tarea cuanto la situación del país es sumamente seria y se presta a cambios bruscos en cualquier momento, a una nueva serie de amplias luchas de masas que por su profundidad fácilmente pueden alcanzar las proposiciones de las luchas que actualmentese verifican en Cuba. Nuestro no estaría en condiciones de hacer frente a esas nuevas tareas si no redoblamos el ritmo de toda su actividad, si no empujamos enérgicamente su dirección hacia un descubrimiento y la superación de sus defectos y errores si no la ayudamos comprender la verdadera situación del país y las tareas del que derivan de ella. Considero que los hechos han ratificado en sus puntos fundamentales el análisis hecho en la carta publicada bajo el título Las grandes luchas del proletariado chileno e igualmente lo dicho en las cartas sobre la huelga del 11 de enero y sobre el período de junio y la actuación del en ese período. Pero hay una serie de problemas recientes que aún deben ser analizados y estudiados mucho más a fondo, comoel grovismo y su papel, la posición nueva de Alessandri, etc. Más fundamental que eso parece, sin embargo, en este momento, plantear la cuestión del estado de cosas dentro de nuestro Nos basaremos, en muchos aspectos, no tanto en lo visto en el país mismo como en el folleto de resoluciones de la Conferencia de julio. Nuestra Fritz Glaubauf. Véase la nota 332.