BourgeoisieComintern

SSA sobre la cuestión chilena 1927 05 26 viamos. Ghioldi. Pregunta, cómo piensan distribuir los volantes.
Araujo explica el sistema que utilizan, explicando los detalles.
Se pasa a la discutir el asunto de manifiesto que piensa lanzar el Comité de Deportados.
Codovilla. Habrá que corregirlo y enviarlo; pero lo fundamental es dar forma orgánica al Comité, proporcionarle un programa claro redactado en la forma tal que no aleja a nadie pero que esté inspirado en nuestra línea. Desde el punto de vista práctico se puede realizar un trabajo excelente, constituyendo la sección chilena de MOPR. Como la medida previa habrá que corregir el manifiesto, cambiando la consigna del gobierno de mocrático por otra. Cree que en la próxima reunión debemos tratar el asunto ampliamente para evitar que el Comité se pueda transformar en un elemento de confusión y ligar esa actividad con la del Partido. Ghioldi. Hace algunas consideración sobre el manifiesto: en él debemos dar la sensación de que nuestro apoyo no es el campo burgués, que está contra la tiranía por razones distintas.
Se acuerda prestar alguna ayuda económica al Comité para ponerlo en pie; se autoriza la publicación del número de ALERT Delegados al Congreso del Comintern Codovilla informa del envío de los delegados para el congreso del Comintern. Envió un telegrama a Droz 1046para asegurar la faz económica. Escribió a Brasil y Uruguay para que preparan a los camaradas.
Informa de la situación de la1047sis argentina y de los trabajos que se realizan en el Partido de Penelón. hechos conocidos por otra parte, por los informes dados en el Bureau Político. El hecho de que no están presentes los delegados del Comintern, perjudica un tanto nue stra acción.
Se levanta la sesión.
De conformidad: Rodolfo Ghioldi Victorio Codovilla 26 de mayo Presenten: Codovilla y Ghitor. Presentes Cohen y Araujo.
Situación chilena.
Nat Cohen. Dice que el manifiesto está destinado esencialmente a la pe1047Jules Humbert Droz. Véase la nota 43.
Véase la nota 17.