Civil WarStrike

Buró Trifederal del Pacífico 1933 11 10 de renovación y depuración del y del Partido mismo, apenas los camaradas bolivianos puedan celebrar sus sesiones electorales y su autocrítica que le están actualmente vedadas por las excepcionales condiciones de ilegalidad que lo ha colocado la guerra.
Reorganización inmediata del Peruano, cuya directiva ha sido encarcelada casi en su integridad por el fascista gobierno de Sánchez Cerro.
Esta reorganización comprende la constitución del nuevo de emergencia, la depuración de elementos oportunistas, a incorporación de nuevas fuerzas al seno del Partido y la readmisión de elementos cuya presencia se considerase necesaria en las actuales circunstancias de lucha del Partido. El personal de este Comité sería rectificado por el secretariado Sudamericano de la y procuraría en lo posible buscar conexión con los elementos titulares actualmente en prisión siempre que no fuese posible obtener su libertad por la presión de los mítines, la huelga, etc. Reorganización del del Chileno adoptando a nálogas normas de depuración incorporación y reincorporación de militantes y de miembros de la organización directiva. Reunión en el mes de. 1933, en Santiago de Chile (o en Montevideo u otro sitio aconsejado por las circunstancias) de una Conferenc ia Regional de las secciones Bolivianas, Chilena y Peruana ya reorganizadas, para ocuparse de cuestiones fundamentales: Programa máximo y mínimo del Partido Triconfederado.
II. Estatuto orgánico del mismo.
III. Constitución oficial del Bureau Trifeder al del Pacífico. Como órgano político de las tres secciones, determinando su grado de subordinación al Secretariado Sudamericano de la IV. Consignas de lucha inmediata frente a los acontecimientos bélicos desencadenados en América Latina.
Tercera parte Frente a los graves problemas económicos y guerreros que se desarrollan en el Continente y que afectan de modo particular a las Repúblicas encerradas en la zona del Pacífico, el Buro Trifederal Provisorio prepara los materiales provisorios de la primera conferencia regional a reunirse, redactando la tesis y organizando documentación sobre los tópicos siguientes: a. Conversión de la guerra internacional del Chaco en la guerra civil.
Posibilidad de una inmediata cesación de las hostilidades. Posibilidades de un movimiento interno de carácter social en Bolivia y posibilidades de su coordinación en Chile y el Perú. Posibilidades de un movimiento interno en