BourgeoisieCapitalismCommunismWorking Class

Buró Trifederal del Pacífico 1933 11 10 continental. La solidaridad de Norte y Sur América najo el régimen capitalista es simplemente la alianza de los grandes capitalistas yanquis y de los capitalistas Suramericanos, con su clientela de gobernantes y políticos, para la explotación de la masa obrera y campesina de sus respectivos países. Solo la solidaridad de los obreros yanquis con los proletarios y los campesinos sud americanos, con mira común a la lejana instauración de panamericanismo soviético (bajo este régimen la poderos a técnica de la cultura yanqui cooperará en la transformación de la economía semi colonial de en vez de ser como hoy, un instrumento de explotación; solo esta solidaridad es aceptable por el comunismo. o. Repudio del latinoamericanismo formulado por la simple actitud anti imperialista contra EEUU (como es el caso del APRA y de otras tendencias, que por ser agentes del imperialismo, se muestran silenciosas hasta francamente partidarias respecto de este) o formulado como plan político cuya ejecución se ria en entregar a la acción contrarrevolucionaria de gobiernos y diplomáticos burgueses o la acción pequeño burguesa de intelectuales de ideología demo liberal o social reformista. o.
Repudio de tendencias de unión regional latinoamericana que como el AB no encubre sino la maniobra diplomática de los imperialismos extranjeros en consorcio con las burguesías criollas. o. Repudio del nacionalismo pequeño patriota sustentado por la generalidad de los partidos políticos de América Latina.
El ideal de la Conferencia latinoamericana será finalmente de imposible realización bajo el régimen burgués en razón de las contradicciones externas e internas del capitalismo que se traduce en América Latina en formas de lucha antiimperialista, lucha de la Patria semi colonial entre si (tales la guerra del Chaco y la próxima a estallar entre Perú y Colombia) y lucha cada vez mas violenta entre los explotadores criollos aliados a los imperialistas con las masas campesinas y proletarias y semi proletarias, cuyo sentido cl asista se radicaliza con creciente intensidad. Solo el comunismo, que no está ligado a compromisos con ningún imperialismo, ni con ningún grupo de explotadores o políticos criollos, que no tiene la mas mira que emancipar del yugo del capital a millones de indios y millares de obreros, haciendo flamear en esta parte del mundo la roja bandera que ha empezado a flamear en la Rusia Soviética primera ciudadela conquistada por el proletariado internacional.
Solo ese partido pues, es llamado a realizar la futura nión Latinoamericana sobre los inconmovibles cimientos de una nueva estructura económica. Otra razón poderosa para aconsejar a esta confederación, es la circunstancia de que la industrialización de la zona limítrofe de los tres países Norte de Chile, Sur del Perú y de Bolivia ha terminado un activo intercam