BourgeoisieCommunism

Buró Trifederal del Pacífico 1933 11 10 e. La comunidad de tradiciones históricas: los tres países han integrado la entidad política del Imperio Comunista Tawantinsuyo con considerable proporciones de su actual territorio republicano, siendo probable que las épocas preincaicas, los pueblos asentados entre los repliegues andinos y la costa del Pacífico, hayan formado también una poderosa unidad política.
Durante casi cuatro siglos de colonia je el sentido de esa unidad persiste en la estructura del Virreinato de Lima, que encerraba en su jurisdicción a la Audiencia de Charcas y a la Capitanía General de Chile. aun a partir de la desintegración motivada por la creación de las repúblicas democ ráticas, si es cierto que la breve historia nacional de los tres países registra un hecho aparentemente disociador de su tradicional unidad como es la Guerra del Pacífico, también es evidente que se registran episodios de solidaridad reintegratoria, como la Confederación peruano boliviana de 1865 ante la tentativa de reconquista española, etc. etc. La Confederación Peruano Boliviana, proyectada por el Mariscal Andrés de Santa Cruz, fracasó justamente aun en el plano de la política burguesa en que se habían desarrollado, porque excluía a Chile del Plan de reintegración política en el Pacífico. La guerra de 1879 determinada por la necesidad de expansión territorial de la población norteña de Chile y por la mayor capacidad económica adquirida por este país sobre la zona del salitre y del guano, fue azuzada por los imperialistas y burguesías usufructuarios de tales zonas en el pasado siglo, habiendo despertado y mantenido entre las clases explotadas de los tres países mutuos rencores chauvinistas merced a la prédica patriotera de sus clases explotadoras y dirigentes. Pero este artificial factor de odio podrá troncarse en su segundo factor de confraternidad cuando los pueblos que habitan en la zona del Pac ífico comprenden bajo las prédicas internacionalistas del omunismo, que cuanto mas se unan contra los grupos imperialistas extranjeros y sus agentes la burguesía y el gobierno nacionales a quien interesa el ahondamiento de esos viejos rencores nacionalistas, tanto mas próximo sonará la hora de la revolución obrera y campesina en esta parte del continente.
El ideal mediato de la Confederación Soviética de los Estados Latinoamericanos a cuya inmediata implantación se oponen obstáculos tan poderosos como la falta de vías de comunicación troncales, las diferencias de estructuras económicas entre las diversas regiones de Sur América, aun siendo toda ella de tipo semi colonial etc. exige como etapa previa e inevitable la formación de confederaciones parciales en que las nacionalidades latinoamericanas se agruparan en orno a los grandes ejes geográficos económicos naturales, que condicionaran su desarrollo. Así paralelamente la Confederación de los países del Pacífico, podrán ir organizándose la confederación de