AnarchismAntifascismCominternCommunismWorkers Party

Informe sobre la situación en Bolivia al Secretariado Sudamericanos 1929 03 29 El Partido Laborista de La Paz fue iniciado por elementos de diferentes opiniones, entre los que estaban los comunistas. Su objetivo del omento era electoral (elecciones para concejales. pero en el momento más intenso de los trabajos interrumpió la amenaza guerrera y torció completamente los propósitos del naciente partido hasta provocar su total dislocación.
Por el momento se puede as egurar que no existe el Partido Laborista, creemos que las masas de ese partido podrán ser utilizadas para nuestro objetivo.
El anarquismo está representado por un reducido núcleo que tiene su sede solamente en La Paz. Cuenta solamente con dos sindicatos; panaderos y albañiles. Su labor se ha concretado a combatir a todos los que no son de su credo.
El periódico Bandera Roja se efectuó con el propósito de efectuar una propaganda ideológica puesto que el ambiente requería un órgano de publicidad de esa índole. Sus redactores eran obreros e intelectuales. Su labor fue de agitación tendiente a preparar la constitución de un partido obrero. Por una publicación antifascista sus redactores fueron perseguidos y acusados judicialmente como subversivos y agitadores comunistas, siendo apoyados en esta eventualidad por el Secretariado Sudamericano de la Internacional Comunista. causa de malos entendidos entre el propietario de la imprenta que ejercía el cargo de administrador, y los redactores se perdió la revista a pesar que el propietario la seguía editando con un carácter anticlerical.
La juventud obrera Propiamente hablando la juventud obrera no tiene una organización especial, se agrupa en los sindicatos y su labor se desarrolla conjuntamente con la masa en general. Verdad que su número es enorme en las maestranzas, minas y talleres pero no se ha organizado previamente como juventud.
El movimiento comunista El grupo comunista, en el momento de la amenaza de guerra se encontró completamente desorientado y no enc aró colectivamente lo que en esos casos se requería si bien hubieron protestas individuales que no tuvieron la resonancia ni el carácter que exigía el momento.
Esto se debe, en su mayor parte, a no haber estado organizados en una agrupación con rumbos definidos y programa claramente elaborado. Es así como en su participación en el Partido Laboral ha sido arrollado por la maPartido Laborista creado en 1927 por un grupo de dirigentes comunistas y obreros: Carlos Mendoza Mamani y Mamani, José Ordoñez, Loza, Demetrio Carrasco y Hugo Sevillano, quien fue delegado a la co nferencia sindical en Montevideo de 1929.