BourgeoisieMarxismStrikeWorkers MovementWorking Class

Informe sobre la situación en Bolivia al Secretariado Sudamericanos 1929 03 29 como en la producción minera y petrolífera. Resultado: Bolivia ha pasado a la situación de factoría yanqui.
Los partidos políticos.
Los partidos políticos de Bolivia se diferencian muy poco de los de otros países sudamericanos. Existen los partidos Libe ral, Republicano y Radical.
El primero es un conglomerado de terratenientes y capitalistas aristocratizados: su programa está basado en la política democrática, mejoramiento industrial y adquisición del puerto de Arica como medio de comunicación con el mar. El segundo está compuesto por diversos elementos: capitalistas (como Soux, Aramayo etc. terratenientes (Escalier, Salamanca) pero en su mayor parte por la pequeña burguesía y el artesanado. Su programa no difiere fundamentalmente con el de los obreros pero demuestra preocupación en lo que se refiere a las cuestiones sociales, contemplando el estudio de leyes como la de jornada de trabajo, accidentes, huelgas, etc. El Partido Radical muy reducido está compuesto por un núcleo de intelectuales y no ha ogrado nada práctico en la propagación de sus doctrinas.
El movimiento obrero El movimiento obrero, en Bolivia actualmente está restringido a causa de la reacción, que no permite la realización de reuniones ni asambleas. Antes de la reacción el movimiento obrero estaba en su auge sosteniéndose huelgas y agitaciones tales como la huelga general de 1922 que abarcó a todos los obreros organizados de Bolivia. Esto fue la campanada de alarma para el presidente Saavedra. Desde esa época ha tratado de desorganizar al proletariado consiguiendo en parte su objetivo; por estas causas actualmente las Federaciones Departamentales son un tanto raquíticas.
Las organizaciones obreras están centralizadas en la Confederación Boliviana de Trabajo. Esta central fue creada 877 el congreso nacional de trabajadores reunido en Oruro el año 1927 al que asistieron delegados representantes de los sindicatos. El Consejo Nacional por razones económicas no pudo funcionar normalmente pero el año pasado activó su trabajo hasta reunir la Conferencia de Potosí 878en el mes de enero del corriente año. Esta Conferencia resolvió el cambio del personal del Consejo nacional, su sede 877Se trata del Tercer Congreso Obrero que creó la Confederación Boliviana del Trabajo.
Esta Conferencia Obrera se llevó a cabo en Potosí en enero de 1929. Pretendía imponer el agotado liderazgo marxista en el movimiento obrero y constituir un nuevo congreso de trabajadores.