CommunismCommunist PartyConfederación Nacional del TrabajoSocialismSocialist Party

Informe sobre la situación en Bolivia al Secretariado Sudamericanos 1929 03 29 BOLIVIA INFORME SOBRE LA SITUACIÓN EN BOLIVIA AL SECRETARIADO SUDAMERICANOS Presentado por los compañeros Mendoza 875 y Zuazo 876, 29 de marzo de 1929, Buenos Aires.
Situación económica La principal fuente de la riqueza de Bolivia proviene de la explotación minera, ya que ésta es la única industria que hoy trabaja. En Bolivia existe materia prima para la explotación de toda clase de industrias pero factores de diversa índole han anulado su desarrollo.
La explotación agrícola es rudimentaria y primitiva y, por lo tanto, apenas alcanza el abastecimiento de la población, razón por la cual se importan algunos artículos necesarios como harina, azúcar y otros.
El capital empleado para la explotación es nacional y extranjero. En el año 1906, más o menos, siendo presiden te de la república el general Ismael Montes, se efectuó el primer empréstito en Inglaterra destinado a la construcción de ferrocarriles y que se elevó a varios millones de libras, es por esta razón que los ferrocarriles están explotados por capitalistas in gleses (Bolivia Railway Co. Pero desde el gobierno de Bautista Saavedra ha tomado predominio el capital yanqui.
Si hasta 1922 predominaba el capital europeo francés e inglés desde ese año Estados Unidos se ha introducido firmemente, tanto con empréstit os Carlos Mendoza Mamani, abogado y revolucionario boliviano. Fue uno de los fundadores del Partido Socialista Obrero en 1926 y Secretario del Consejo Nacional de la Confederación Nacional Boliviana del Trabajo. Fue uno de los fundadores del ilegal Partido Comunista de Bolivia (1928) y su secretario. Delegado en el Congreso Sindical Latinoamericano (Montevideo, 1929) y en la Primera Conferencia Comunista Latinoamericana (Buenos Aires, 1929. Fue miembro del CC Provisional del PC de Bolivia.
876Alfredo Suazo Lavadenz: revolucionario boliviano, participó en la Revolución de Villazón liderada por Roberto Hinojosa en 1930. Fue fusilado por los militares que aplastaron este movimiento.