BourgeoisieWorking Class

Carta de de la Plaza a Woog 1926 07 15 para lo que hemos hablado y usted nos ha prometido, sino principalmente para gestionar todo lo concerniente a las relaciones futuras del Gobierno de la y al que se constituya en Venezuela; tratados, convenios, concesiones, etc. petróleo, goma, cacao, café, etc. También él lleva por misión ponerse en contacto con el Partido Francés y si posible con el Español, para que nos suministren los técnicos reconstructores, o mejor dicho los constructores de la nueva forma de producción que lleva el programa de la Revolución. Usted me manifestó que en esa sería casi im posible encontrar quienes nos guiasen en ese sentido, pero yo insisto en que usted haga un esfuerzo nosotros podemos, como estamos, estar resueltos a nacionalizar las industrias existentes, a fundar cooperativas de producción con todas las fincas de Gómez y sus familiares, amigos y sostenedores (una 3 parte de la Venezuela cultivada y de cría. pero. Que personal organiza y lleva a cabo ese plan. No se ve claro en Méxi co que la falta de organizadores científicos ha sido la causa de que todo ese primer impulso revolucionario ca si se perdiera y diera de nuevo paso a la reacción? Yo siempre he creído que en nuestros países es más fácil hacer la revolución que en los Europeos, y más difícil también la reconstrucción. La carencia de la organización administrativa es causa de una y otra faz del problema; la ausencia de una burguesía consciente de su clase facilita la destrucción de la misma; la misma anormalidad en que se sostienen los gobiernos tiránicos, hace pensar que una Dictadura no necesitará, para su duración en el poder, de puntales extraordinarios. Sobre idénticas bases puede perdurar: la fuerza del ejército. Tanto más una dictadura favorable al desenvolvimiento de la clase trabajadora que hasta ahora ha servido de bestia de carga sin ninguna recompensa. La reconstrucción revolucionaria, la realización de las tres libertades: política, económica y espiritual, pueden, pues llevarse a cabo sin los graves inconvenientes que en un país europeo. Solo dos factores se oponen: la presión exterior y la falta de organizadores. Ya le hablé ampliamente, y en el informe, que ya creo en su poder, también se hace referencia, de la especial circunstancia en que se encuentra Venezuela, respecto al problema exterior; situación geográfica, reducida población dentro de una gran extensión de terri torio, producción de lo necesario, pequeña deuda exterior, nacionalización del sub suelo y sistema de concesiones de explotación para el petróleo, etc. por lo que este problema a pesar de su importancia, no reviste para Venezuela el obstáculo principal. La falta de organizadores si presenta serios peligros, pues no es la situación inmediata la que nos debe preocupar. Sostener el Gobierno es tarea de audacia y de fuerza. Pero si esos elementos utilizados en el primer momento no se remplazan, ellos a su vez serán los destructores dé todas las