CominternOpportunism

Carta de Ghioldi al Secretariado Sudamericano de la Komintern 1926 08 07 procedimiento empleado, pero expresan que resultaba peligroso hacerlo, tratándose de un nombre tal hábil y tan chicanero como Mibelli, que ha bría podido desorientar a muchos afiliados. Después del Ampliado, el debe realizar una intensa ofensiva ideológica contra Mibelli en el seno del Partido y entre los trabajadores; su realización garantizará para la resolución el 100 del apoyo de todo el Partido. Pero eso debe hacerse. Además, esa tarea que será al mismo tiempo de capacitación política de la masa del Partido será facilitada por la creciente hostilidad de Mibelli hacia el Partido. Puede decirse que el Uruguayo está haciendo el apre ndizaje de la lucha contra el oportunismo, y que esa labor actual es el comienzo de su bolchevización.
El Partido debe levantar el nivel ideológico de sus miembros y su educación política; esta tarea es urgente, y de no llevarse a cabo, quedarían siempre e pie las posibilidades de que otros oportunistas pudiesen surgir, ya que tendrían terreno propicio. La buena línea política y el buen trabajo celular son las condiciones previas de la bolchevización, que inmunizan contra las desviaciones oportunistas; pero para lograrlas, en menester dar vida política a la base del Partido y aumentar el nivel de capacitación política de los afiliados.
Esta, creo, es la principal deducción que se debe extraer del reciente Ampliado, que ha sido para el Partido una buena jorn ada bolchevizadora. en este dominio, la misión que espera al Partido será cumplida a poco que el Comité Central se empape de la necesidad absoluta de conseguirlo.
Evidentemente, y en forma paralela, el Partido debe preocuparse poe encarar justamente su labor sindical, su trabajo entre las masas y su agitación entre los campesinos. Las condiciones generales son favorables para la obra del Partido, pues los dos partidos burgueses tradicionales, que desde hace decenios se vienen combatiendo ferozmente, día a día desengañan con sus actos a las masas obreras, que pueden ser atraídas al Partido mediante una actividad adecuada.
En suma, pienso que este Ampliado del del Uruguay tiene una gran significación en el desenvolvimiento de dicho Partido; compor ta la iniciación de una obra bolchevizadora, que debe proseguirse con energía bajo la dirección del Comité Central, que cuenta con el apoyo del Partido. Estos mismos conceptos, a nombre del Secretariado, hube de expresarlos en la sesión de clausura del ampliado, y es también el pensamiento del compañero Raymond. El Secretariado deberá seguir de cerca la actuación del que necesitará probablemente del consejo y del apoyo del Secretariado para consolidar la labor comenzada; la experiencia internacional servirá de mucho a los camaradas uruguayos, y la indicación oportuna del Secretariado facilitará el trabajo. El terreno es excelente, como la prueba la unanimidad