BourgeoisieSocialismUnited FrontWorking Class

Carta del Buró del Caribe al CC del PCM 1934 10 14 ria sobre el citado Congreso, de que éste fracasó. La maniobra del gobierno al convocar el Congreso con una amplia representación de dirigentes reformistas, patronales y del gobierno (esta última encabezada por Bohojorque y Portes Gil. demuestran claramente el serio peligro que confronta el Partido y la CSUM.
Frente a las medidas fasc izantes que el gobierno está adoptando y a la creciente resistencia de las masas contra estas medidas, los enemigos conciben la idea de convocar esta asamblea para romper la resistencia de la clase obrera y mostrar que los máximos líderes obreros están de acuerdo con la política del gobierno. Hablar del fracaso del Congreso es objetivamente adormecer a las masas, desviarlas de sus luchas. Uds. mismos declaran que las resoluciones del Congreso están siendo puestas en la práctica.
El y la CSUM deben intensificar su lucha ideológica contra las resoluciones del Congreso de Derecho Industrial, concentrándose may ormente contra Lombardo Toledano. Al mismo tiempo es urgentemente necesario que esta lucha tome forma concreta mediante el frente único en la base, con las organizaciones locales, ligándola a las demandas inmediatas relacionadas con las huelgas en vigor. raiz de la llamada instauración de la educación socialista del gobierno en las escuelas primarias y segundarias, y anteriormente a esto la llamada educación sexual. hemos estado observando en los últimos tiempos indicios de serias oposiciones populares que en algunos lugares llevan a choques armados entre grupos, empujados por reaccionarios feudales cristeros y las autoridades del gobierno. Parece que estos choques expresan más o menos claro la creciente pugna entre los señores feudales latifundist as ligados a la Iglesia y la burguesía y terratenientes en el poder. No pensamos entrar en esta carta en un estudio de las causas económicas y políticas de estas pugnas, dejando esta cuestión para más tarde después de un estudio minucioso de ellas. Lo que nos preocupa en los momentos actuales es principalmente la resistencia abierta al pro grama socialista del gobierno en las escuelas que en algunos lugares enrola a capas de la población. Hemos observado que el Partido guarda silencio sobre estos acont ecimientos. Nos parece que en este asunto el Partido no puede permanecer neutral sino por el contrario debe tomar posición, cuando especialmente en esta pugna entran capas de la población.
Por los informes en nuestro poder parece que esta resistencia encue ntra su máxima expresión en el Monterrey y Zacatecas. Por los mismos informes se desprende claramente la pugna entre el gobierno y la iglesia respaldada por los latifundistas feudales ligados a ella. Es también claro que