FascismStrike

Carta del Buró del Caribe al CC del PCM 1934 10 14 otros países, con la lucha tenaz de sus manifestaciones en nuestro propio país, seremos capaces de desarrollar la conciencia del inte rnacionalismo proletario de las masas trabajadoras y las encaminaremos hacia el camino de nuestro programa.
Quizás Uds. dirán que esto se está haciendo por el Partido, como por ejemplo la huelga general decretada para el 15 de septiembre en caso de que los encamisados decidan desfilar. Pero es un hecho innegable que todos los comentarios sobre el Congreso no hablan de los acontecimientos dentro del propio México ni se aprovechan los comentarios sobre el Congreso para levantar la lucha contra el gobierno mexicano y las bandas fascistas que se cristalizan en el país. De hecho, el tono de los comentarios deja de tocar la ligazón de los explotadores mexicanos con sus hermanos internacionales.
Nos atrevemos a decir que esta forma de abordar la lucha puede ser utilizada por Lombardo Toledano 147, quien, como todos los reformistas demagogos se expresa contra el fascismo y la guerra, pero impide toda acción revolucionaria cuando se trata de lucha dentro del país contra toda manifestación fascista y guerrera.
Por falta de un informe detallado de Ud no sabemos si en el mismo Congreso se discutió ampliamente el desarrollo del fascismo en México, ya que no se reflejaron en los comentarios citados.
Les rogamos nos mantengan informados sobre las acciones concretas realizadas por el Partido en el sentido de poner en la practica las resoluciones del Congreso Nacional y de la lucha diaria concreta contra la guerra y el fascismo. El Partido y la CSUM reaccionaron enseguida contra el Congreso de Derecho Industrial celeb rado el 23 de Agosto, promulgado por el gobierno con la participación activa de las Centrales Sindicales reformistas y sus líderes Morones, Toledano, Pérez Medina, etc. Creemos que el Partido supo bastante bien desenmascarar la ligazón de los reformistas on el gobierno y especialmente en lo que se refiere a la significación de las resoluciones tomadas en el Congreso, dando hechos concreto a sobre la aplicación de las resoluciones en los conflictos obreros que tienen lugar en la actualidad como el de los electricistas en Tampico, de loa obreros textiles en Orizaba, Tlascala, etc. Udes. correctamente señalaron que las decisiones del Congreso Industrial intentan con la cooperación criminal de los dirigentes reformistas establecer el sindicato único para eli minar mediante la clausula de la exclusión a los obreros y sus sindicatos revolucionarios, así como el reforzamienVéase la nota 307.