CominternHermanos Flores MagónWorking Class

Carta de Bertram Wolfe a Edgar Woog 1925 01 27 CARTA DE BERTRAM WOLFE 1350A EDGAR WOOG 1351 Enero 27, 1925 Estimado Compañero: Como ves, trato de recompensar la falta de fre cuencia en mis informes con la extensión de ellos. El informe que preparé para la ISR servirá para la Comintern también, con ciertas consideraciones políticas adicionales.
El partido ha ganado toda una serie de éxitos pequeños en los últimos meses. Ha logrado la libertad de David Argueta, ganando como resultado una nueva local del Partido en Tlalpujaba, Mich. Logró también la restitución de las tierras y del trigo robados en Naranja, Mich. Las dos victorias se deben principalmente a la labor brillantísima e inesperada de Monzón en el Senado, apoyada por una campaña del partido. Monzón está educándose a las mil maravillas y la atención de todo el proletariado del país está dirigendose poco a poco al nuevo uso del parlamento mexicano. Su visita a Michoacán para hacer restitución fue una verdadera marcha triunfal, los indios (tarazcos) hicieron a manifestación en las estaciones etc.
1351Véase la nota 516 1352Véase la nota 47.
Luis Monzón Teyatzin (1872 1942. Participó en la revolución mexicana siendo seguidor de los hermanos Flores Magón. En noviembre de 1923, ingresó a PCM y participó en el III Congreso del PCM. Miembro del CN del PCM y representante de la Liga Nacional Campesina de México y de la sección mexicana de la SRI en la celebración del aniversario de la Revolución de Octubre (Moscú. 1927. Presidente de la Liga por los Luchadores perseguidos (sección mexicana del SRI) fundada en enero de 1928. Fue expulsado del PCM junto con Rivera y otros (27. 1929.