Socialism

Carta del PS Ecuatoriano a la IC 1928 12 02 francamente a la contrarrevolución. Sin embargo de esto, las capas plutocr áticas liberales que perdieron la hegemonía política con la Revolución Juliana, no se sienten contentos con el compartimento del poder y aspiran de nuevo a la hegemonía completa; para ello preparan activamente una revolución de carácter federalista, el que probablemente intentara el apoyo de que aspira a la posesión de las islas Galápagos y a la dominación de la riqueza minera del país, sobre todo el petróle o. Los liberales han proclamado la necesidad de una entente de los tres partidos del país contra el Gobierno: el Liberal, el Conservador y el Socialista. Con el segundo han entablado negociaciones que creo que no tendrán éxito porque los conservadores se creen hoy muy fuertes y asirán al dominio completo del país. Esos dos partidos solo podrían unirse en el caso de que el PS tomara gran fuerza. Naturalmente que nosotros hemos rechazado toda alianza con los partidos burgueses. Por otro lado el Partido Conser vador prepara también su revolución apoyado fuertemente por el clero. Ambos partidos tienen armas y el liberal tiene también un buen numero de oficiales que cayeron a raíz de la Revolución Juliana.
El Ejército se encuentra plenamente dividido. Lo mejor de la oficialidad que hizo la Revolución Juliana se encuentran separados del ejercito a causa de diversas intentonas de golpes de estado, a causa de las rivalidades surgidas en el seno de los militares. La mayor parte de estos jóvenes oficiales que se encuentran fuera del ejército simpatizan con el Partido y algunos se afiliaron antes de salir del Ejército. Muchos descontentos de los partidos burgueses al salir del ejército manifiestan simpatía por el PS. En el seno del actual ejército no hay unidad y muchísim as ambiciones siembran la desorganización en el mismo. Frente al Partido Liberal se encuentra Enrique Baquerizo Moreno, temperamento de tirano, que sería funesto al país en caso de subir a la presidencia. Frente al partido Conservador se encuentra Jacinto Jijón y Caamaño que capitanea las fuerzas mas reaccionarias del país.
El gobierno no tiene pues ningún apoyo solido en ningún lado y se encuentra desconcertado y solamente se sostiene merced a la división de las fuerzas antagónicas y a la fantástica multip licación de los espías y delatores voluntarios que esperan obtener con eso alguna prebenda.
El PS tiene ene esta situación grandes posibilidades de desarrollo y el factor esencial para ello y que nos falta es el dinero, con el que podíamos preparar reorganizadores, agitadores y hacer una obra solida en las masas.
Por la falta de dinero no podemos disponer de locales adecuados, imprentas de libros y propaganda suficiente. La propaganda que aquí nos llega es escasa y rara. Precisa que nosotros desacreditemos las dos revoluciones que se