Amauta 11 seosas, cerveza, velas, jabón, sombreros, cueros, calzado, cemento, mosaicos, litografía sobre metales, fundiciones, mecánica, electricidad, transportes, construcción, etc.
La industria azucarera dispone de los grandes ingenios de Casa Grande, Cayaltí, Pomalca, Roma, Loredo, Cartavio, Paramonga, San Nicolás, Huaura, etc. Está en un gran pie técnico y capitalista bajo la administración de importantes empresas extranjeras. El número de braceros que en 1912 es de 19, 945 sube en 1928 a 30, 151, no obstante la crisis mundial porque atravieza el azúcar. El desenvolvimiento de la producción algodonera ha tenido también su influjo en el aumento del proletariado agrícola. Así, las haciendas ocupaban en 1915 16 a 20, 514 braceros, llegando en 1922 23 a 40, 557. No hay datos posteriores. La producción nos está demostrando que este número cuando menos, se ha duplicado. El desarrollo del proletariado se presenta igualmente en la industria minera, que en 1905 es de 9, 651 llegando en 1927 a 28, 431.
La línea del crecimiento de la industria y del capital mercantil y financiero, corresponde exactamente a la del proletariado, como estamos viendo. Al lado de la aristocracia feudal y terrateniente se desenvulve una burguesía local, que engendra a su vez su propia negación, en el proletariado urbano y agrícola. La característica de ser el Perú un país semi colonial, sometido al dominio del capital extranjero, es un freno poderoso para la limitación de este desenvolvimiento de la pequeña burguesía en gran burguesía. En cambio, el desarrollo del proletariado tiene que hacerse en forma rápida y precipitada, por convenir así a los intereses del imperialismo, garantizándolo cada vez más la posibilidad de ocupar el primer plano en la correlación de fuerzas, y por consiguiente, condicionándole para ser la clase histórica llamada a tomar el poder en sus manos, expulsando la dominación extranjera y dando al país un gobierno obrero campesino, en marcha al socialismo. Cuáles son las clases que han suministrado estos obreros a la industria? Dijimos que la economía nacional a fines del siglo pasado, era una economía artesanal. Es pues, de este artesanado, de donde salen principalmente los obreros que van formando nuestro proletariado Otros vienen del campo, o son esclavos redimidos.
No hay todavía una tradición familiar de jornalero. El obrero tiene una mentalidad gremial, una concepción pequeño burguesa de la realidad social, traídas de su anterior etpa. No ha podido limpiarse la herencia del pasado. Adolece de las mismas taras que González Alberdi señala en el proletariado argentino. Esta mentalidad artesanal, disgustada con su nueva posición que considera inferior, es la clave que explica en nuestro movimiento obrero la ausencia del espíritu de clase del proletariado europeo y norteamericano.
La diferencia entre artesanos y obreros no estaba bien delineada.
No podía estarlo. La industria era reciente y nuestros obreros solo habían cambiado de posición en la escala de producción De artesanos, de campesinos, de esclavos, de comuneros, pasaron al trabajo asalariado. Su nueva situación crea en ellos una crisis. Esta crisis la podemos considerar en estos términos: su etapa de obreros es una negación, una antítesis de su etapa anterior. Debía venir lógicamente la síntesis. Esta se presenta recién ahora: es el obrero joven. El obrero joven de hoy llega ya de una generación asalariada. De una generación que estuvo en la frontera de dos clases: la artesanal, campesina, doméstica, etc. y la del asalariado. Por ser un producto de transición no ha