SovietVíctor Raúl Haya de la Torre

Amauta 17 Las actividades de las escuelas rurales en septiembre de 1927 eran las siguientes: 2, 952 escuelas; 650 establecidas en ejidos; 1598 con edificio propio; 440 construían su edificio; 914 no tenían edificio propio; 667 poseían campo de cultivo mayor de dos hectáreas; 1698 trabajaban en pequeño campo de cutivo; se han fundado en 1, 277 cooperativas de alumnos; 1, 675 carecían de coo perativas; 521 han extendido la influencia de las coperativas a los adultos; la labor social de los maestros fué satisfactoria en 1, 238. 11)
Al 31 de diciembre de 1927 había inscritos: varones en edad escolar 101, 807 mujeres. 74, 543 hombres adultos 41, 761 mujeres 7, 507 se sabía que admirar más si la gran capacidad artística de la raza o su maravillosa adaptación a la producción moderna.
Con ocasión de la Conferencia que diera Haya de la Torre sobre el indio Sudamericano, comprendí la profunda solidaridad que florece en el alma indígena, replegada. no muerta ni dormida como pretenden algunos con sus hermanos del resto del Continente. En esa ocasión los jóvenes de la Casa del Estudiante Indígena renovaron su afecto al portador del mensaje del indio del Sur a favor del cual ha hecho prédica constante en su larga peregrinación.
Durante 1928 se dictarán cursos de profesorado a los estudiantes indios, quienes al egresar de la Casa obtendrán el título de maestros rurales. Esta innovación ha determinado el ingreso de los alumnos a la Federación Estudiantil Mexicana.
99 EL PORVENIR DE LAS ESCUELAS RURALES Total.
225, 618 (12)
El número de maestros era de 3, 433 y 93 inspectores. El presupuesto de sueldos del personal docente aumentó de 617, 050 pesos en 1926 a 001, 590 en 1927. 13)
LA CASA DEL ESTUDIANTE INDIGENA Durante el largo período de la tiranía porfirista, que fué de lánguida vida para la educación, no hubo una sola escuela para los campesinos. El porcentaje del analfabetismo es por eso pavoroso en México, 62. 29. 18) Tal herencia se trata de aniquilar El 1927 había 2, 433 maestros, 1928 ha iniciado sus labores con 1, 384 más, o sea un total de 4, 817 maestros rurales. Los inspectores se han aumentado en 24, o sea en total 117. 19)
La campaña educacional campesina de este año se proyectará especialmente a las mujeres que acusan muy reducida proporción en su concurrencia a las escuelas.
El ideal del Presidente Calles de dejar al terminar su periodo presidencial 5, 000 escuelas rurales, va a ser problamente realizado. Si los continuadores de esta obra vienen poseídos de identicos anhelos, el alnafabetismo en México disminuirá considerablemente en pocos años, gracias sobre todo a la elevación cultural del campesino, inmensa mayoría de la población mexicana.
Carlos Manuel Cox.
Dentro del plan de educación rural, vale decir indígena, destaca la Casa del Estudiante Indígena. instalada en la Capital de la República en un hermoso y moderno local.
La Casa se fundó el 1o. de enero de 1926. Fué gestor de la obra el Secretario de Educación, Dr. Puig Casauranc, compenetrado del claro criterio del Presidente Calles, cuya devoción por el indio se sintetiza así: Mientras los raccionarios creen que las razas indígenas de mi país, son lastre para blancos y mestizos, yo soy un enamorado de las razas indígenas de México y tengo fé en ellas (13. La Casa del estudiante Indígena es un internado o mejor un hogar de los jóvenes indios. Se tuvo en mente hacer también un experimento psicológico colectivo, comparando sus actitudes con los de los jóvenes de raza blanca y mestiza. En la casa se recibe, junto con enseñanza primaria, cursos de curtiduría, jabonería, conservas alimenticias, sericicultura, avicultura, herrería, automolismo, electricidad, construcción, mecánica, etc. Para que la labor que se viene desarrollando, informa el profesor Ramírez, con los repetidos alumnos no provoque efectos perjudiciales a la cohesión de cada indígena con sus hermanos de raza, se fomenta la frecuente correspondencia entre internos y familiares, se permite a los alumnos visitar el lugar de donde proceden, se les sugiere el recuerdo del terruño y ellos evocan a la madre venerada, a la novia o al amigo, y se procura conservarles el idioma de su origen, así como despertar en ellos y fortalecer el espíritu de cuerpo. 14)
En 1927 tenia la Casa 180 internos de raza indígena pura y 18 mestizos, procedentes de 27 tribus, y la mayor parte de ellos habla lengua india de la región de su origen.
La Cooperativa de alumnos tiene un fondo en explotación que asciende a 2, 590 pesos, reunida con el ahorro y el trabajo de los internos. Les ha servido para comprar material de trabajo industrial, operación considerable si se advierte que son cerca de docientos alumnos. 15)
En México, como en gran parte de América, los privilegiados han sentido y sienten desprecio por el indio, considerándolo de raza inferior. La Casa del Estudiante Indígena ha tenido entre otros resultados demostrar ampliamente las posibilidades de desarrollo que guarda el indio y desterrar los absurdos prejuicios sobre supuestos falsos de inferioridad. Las pruebas individuales y colectivas de aptitudes mentales de que han sido objeto los jóvenes indios, lo mismo que la comparación con blancos, han dado halagadores resultados. 16)
El aprovechamiento medio que han obtenido los niños y jóvenes indios en los cursos primarios de las escuelas donde concurrieron es de 95. 16. en los secundarios de 85. y en los industriales de 63. 51. 17)
Para quienes hemos tenido oportunidad de ver de cerca el esfuerzo realizado por el Director y profesores de la Casa del Estudiante Indígena y los resultados obtenidos es pálida toda referencia. La fiesta de clausura del círculo de labores de 1927, reveló las nueva conciencia que están adquiriendo los jóvenes indios. Conciencia de su fuerza y de su rol histórico, dentro de la nacionalidad mexicana. Las escenas autóctonas representadas, confirmaron el gran espíritu artístico del aborígen.
Nuestra mirada tuvo después oportunidad de desfilar por las pinturas y dibujos de los estudiantes indios, por los productos de ebanistería, frutas y alimentos conservados, curtiduría, etc. y no (1. Estadística Nacional. Revista del Departamento de la Estadística Nacional. México, No. 49. Palabras que con relación a la Educación Rural prorunció el Secretario de Educación en su programa de acción trasmitido por radio el de diciembre de 1924, al hacerse cargo de su importante gestión. Del libro El Sistema de las Escuelas Rurales en México. La Educación Rural y Programa de la Escuela Rural. folleto editado por la Secretaría de Educación Pública. México, 1927. Plática pronunciada el 25 de febrero de 1925. Véase El Sistema de las Escuelas Rurales en México. Informe del Director de Educación Federal de Chihuahua, profesor Juan Salazar. Boletín de la Secretaria de Educación Publica, octubre de 1927. Pág. 172. Fresco de la Secretaría de Educación Pública. La Escuela Rural. Tomo III, Cuaderno I, 1928. Pág. 21 del Boletín de la Secretaría de Educación. Septiembre de 1927 y pág. 18 del Boletín de Octubre del mismo año.
Al frente del Departamento está el profesor Ignacio Ramírez, que ve en la redención del indio la salvación del país. Conversando con el se siente el magnetismo de quien está intensamente poseído por su gran misión. 10. La Enseñanza en México. información de Salvador Novo en el número extraordinario de El Sol de Madrid, dedicado a México. 11. Boletín de la Secretaría de Educación Pública. Septiembre de 1927. Pág. 411. 12. Datos inéditos de la Secretaría de Educación. 13. El sistema de las Escuelas Rurales. Pág. 178 (13. Portada de la Monografía de las Escuelas al Aire Libre. Valioso exponente del admirable sentido estético del indio mexicano. 14. Memoria del Ramo de Educación Pública, 31 de agosto de 1927.
Pág. 93. 15. Monografía La Casa del Estudiante Indígena. 16 meses de labor en un experimento psicológico colectivo con indios. Febrero de 1926 junio de 1927. México. 1927. 16. Contribución de la Secretaría de Educación de México al Congreso Panamericano del Niño en La Habana, 1927. Págs. 95 158. 17. Ver la Monografía de la Casa del Estudiante ya citada. 18) Veáse el libro México Soviet, pág. 369, del escritor colombiano Julio Cuadros Caldas. Ahí se encontrará un cuadro comparativo de Escuelas, Profesores y Alumnos sostenidos por el Gobierno Federal durante la época Porfirista y la era Revolucionaria. 19. Datos proporcionados por el Departamento de Escuelas Rurales, que no han sido publicados.