Carmen LyraDemocracyImperialismLiberalismPartido Vanguardia Popular (PVP)Russian RevolutionStrikeWorkers MovementWorking Class

Sábado de Abril de 1946 TRABAJO Página CUENTA BRANA.
CUENTA BRAÑA. CARTAS CON TON SON POR FALLAS.
UNA ORDEN DE LA RAE.
ha sido posible en Costa Rica por la organización económien que le dieron sus hombres de Estado, ha sido la que ha evita do, en gran parte, la entronización do absurdas dictaduras. esde tomarse muy en cuenta que durante la ultima administración de don Ricardo Jiménez, so fortaleció el movimiento obrero que abrió las puertas a la organización sindical que su vex, junto con el Partido Vanguardia Popu lar, dieron sólido respaldo a la obra social del Dr. Calderón Guardia con sus Garantias para los trabajadores, protegidas por un Código de Trabnjo. Ha sido Costa Rica el primer pais de Centro Amérien en donde los obreros y los campesinos han podido organizarse abiertamente a pesar de la oposición que han levantado los circulos de los grandes cafetaleros y del alto comercio.
Al aproximarse la invasión anglo americana, el movimien to de resistencia francês redobló sus actividades. Urgia reali.
zar un amplio y audaz plan de sabotage. Se preparaba asi el terreno para el éxito de la invasión. Entre otras instruccio nos, los partisans de la región de Riouperoux recibieron de In RAF la orden de impedir que los alemanes pudieran seguir aprovechando la producción de la fábrica donde trabajaba Bra fia. Un plazo de ocho días para cumplir la orden; y, de no cumplirse, la RAF procederir entonces a bombardear la fá.
brica.
Se reunieron los dirigentes para discutir el problema. Los delegados de los obreros partisan de la fabrica propusieron se dinamitarn inmediatamente la fábrica. ellos mismos es.
taban dispustos a preparar y realizar la voladura, ya que un bombardeo de la RAF necusariamente tendria que causar gran des bajas entre los obreros de la fábricil y entre los habitan.
tes de la ciudad. Pero surgieron las dificultades. Para dina mitar la fábrica se hacia necesario contar con la complicidad del Administrador y demás altos jefes de la misma. ya pale Ta un toto como ese no era posible contar con tales indivi.
duos, por más que le temieran a los partisans. Ellos, como los partisans, no ignoraban que de dinamitarse la fábrica, todo el personal de la misma tendria de inmediato sobre sus talones alos agentes de la Gestapo y a los esbirros de Vichy; y que aquel que no lograra escapar seria barbaramente torturado y opsiblemente fusilado también. Además, esos individuos ni sospechaban siquiera la posibilidad de la invasión. Por eso era muy posible que, puestos entre la espada y la pared, pre.
Tirieran jugar el papel de deintores. No se podia, pues, dina.
mitar la fábrica Al escribir estas lineas, es grato a mi pensamiento recordar a don Cleto con su perfil malicioso y su calva paternal, inclinado escribiendo sus páginas de historia patria en las que prevalece el interés material del pueblo o bien moviéndose Inteligentemente para colaborar con el doctor Du.
rán en la obra de saneamiento de Costa Rica. Mucho tuvo que batallar don Cleto para llevar a cabo tal obra y mucho lo atacaron los ignorantes por la construcción de la red de cloacas, lo cual tanto ha contribuído ahuyentar de San José In fiebre tifoidea y otras enfermedades. Fué un kran empresa civilizadora que la ignorancia y la pillerin desprosti giaron entonces como desprestigian hoy al Seguro Social y nl Odigo de Trabajo. Mucho cuesta sacar a la gente de los Infiernos de miserin en donde se ha acostumbrado a vivir.
Grato es también para mi pensamiento recordar ndon Ricardo cuando escribe su folleto del Colegio de Cartago en que presenta su visión de la educación basada en la ciencia experimental o, cuando, Presidente de la Corte de Justicias abandona su cargo en 1892 porque el Presidente Rodriguex.
clorra el Congreso. He aquí la protesta que dejo escrita a sus compañeros los magistrados: No sé como lo juzguen mie colegas, pero mi ver, el decreto que publica EL DIARIO OFICIAL de hoy sobre la disolución del Congreso, es un ataque mortal la Constitucion. Mi autoridad se derivaba do ella, y se ha extinguido al extinguirse la fuente.
Afin de que mis compañeros conozcan el motivo que me aleja del lugar que entre ellos ocupe, les dirijo la pro sento comunicación, con las seguridades de mi respeto y aprecio.
Ricardo Jiménez, LA CAMPESINA Los partisans acordaron entonces volar un gran puente del ferrocarril, para entorpecer asi el transporte del material hélico que producia la fábrica. en la realización de esta hazaña colaboró oficazmente la camarada francesa que trans portaba dinamita en el cochecillo de su hijo. Ella, al dia siguiente, transformada en una guapa y riente campesina, mari, poseo por los alrededores del puente, coqueteando con los of ciales y soldados nazis encargados de la vigilancin. Asi pudo enterarse del numero y ubicación de los retenes, de las amer tralladoras con que contaban y de la disposición de las mis.
mos, etc. Aprvechando esa valiosa información, los partisans esa misma noche, al amparo de la espesa niebla, cayeron como panteras sobre los descuidados retenos y pasaron a cuchillo todos los soldados nazis. Era necesario que no se disparase un tiro. no se disparó. Luego procedieron a dinamitar el puente.
La voladura de ese importante puente fuo un rudo golpe para los alemanes. ese audaz acto de sabotaje, realizado en las barbas mismas del ejército alemán, provocó una girada intervención de la Gestapo. Ya los obreros de la fAbrica se habían hecho sospechosos. En consecuencia, se realizaron numerosas detenciones. comenzaron los largos interroga.
torios y los crueles aunque inútiles torturas. Los partisans no soltaban la lengua nunca. Eran hombres de una sola ple.
za. Quienes no probaran ser asi no eran admitidos en la organización. los que no pertenecian a ella poco o nad sabian de sus actividades. Por eso la Gestapo, a pesar de sus salvajos procedimientos, no logró sacar en claro nada.
Compañeros Alvaro Montero y miembros de la JUVENTUD VANGUARDISTA.
Presente Queridos compañeros!
En estos días en que como dijo alguien por ahi es un Chachnlaca el director espiritual de un gran sertar de lo opinión pública costarricense bueno es recordar nuestros va lores auténticos de la época de ascensión del liberalismo, que han prestigiado la República.
No es mi animo presentar aqui a don Cleto Gonzales VI.
quez y don Ricardo Jiménez cual a un par de santos como aquellos que en los cuadros de los famosos pintores del Renncimlento le hacinn guardia a la Santísima Virgen ni como Una milngros finimas del Purgatorio que conceden los de scos de las comadres ingenuas. Creo que nada de lo humano les fue njeno, que cometieron errores como todo mortal y que don Ricardo Jiménez fué un brillante peendor. Mais de una ver el pueblo de Costa Rica sintió el peso de la mano de es tos liberales, obligados por la fuerza de In historie a operar Gun leyes parciales en favor de los srivilegios de la clase a dinerada. Sin embargo ahora que contemplamos 11 wida completa, nos damos cuenta de que la trama de ser existencia 116 hecha con los cogidos de una concione amante de la bertad.
Conviene que Juventud vanguardista y la que no es Vanguardista, recuerdo en los dias de soufusion que estamos JYLLO, a estos Presidentes de Onta Rien que murieron sin ruido y fueron enterrados sin estrepito.
Don Cleto y don Ricar tuvieron la oportunidad de dar al liberalismo. grau organización económica del pais, todo el sentdo juridico que podia contener en su época Ellos pudieron haberse iniciatores, como ocu.
arlo con los otros caudillos liberales de la América Centrai.
Sin embar, bajo sus diferentes administraciones, más bien se fortalecieron los principios democráticos consignados en muestra Constitución, en tal forma, que no llevaron al pueblo al conformismo sino más bien a la duda ante las conquistas realizadas. En cierto que todos los costarricenses por igual podian disfrutar ampliamente de la libertad de concienelt, de la libertad de imprenta, de la libertad de expresar sin temores u pensamiento! Acaso no era cierto que de esas libertades podian gozar sólo los que disponian de medios económicos? En realidad tenían el rico y el pobre gunles derechos ante las leyes! estas dudas fecundas inquietaron al pueblo, y empu.
Jaron a los obreros más inteligentes y conscientes ampliar sul concepto de la democracia y a formar un partido político que fuera como el Instrumento y el arma que los ayudar a alennzar un más alto nivel de vida. Me refiero a Vanguardia Popular.
Yo no trato de presentar a don Cleto Gonzalez Viques y ndon Ricardo Jiménez como los únicos forjadores del régimen liberal en Costa Rica: ellos fueron los herederos de una mag norica tradición de libertad que no despilfarraron, sino que In encauzaron de manera que pudiera ser aprovechada por los costarricenses en nuevas conquistas de sus derechos. Con In Independencia, tomaron cuerpo en Costa Rica los anhelos de mocráticos. que encontraron buena buse on la tierra distrie brida entre todos sus habitantes y en la ausencia de grandes empresas, como las mineras de Perú y México, las cuales esta ban sustentadas en la esclavitud y en la injusticia. a través de toda nuestra historia vemos estos anhelos mantenerse vivos veces con llama brillante, a veces con llama que vaciln. Pero siempre están alli, presentes y nunca satisfechos, porque el horizonte de la democracia se amplin conforme el hombre, sube, conforme sus necesidades son más cultn. Por la democracia luchó en Costa Rica Gregorio José Ramirez cuando se trajo la capital de Cartago devota do Imperio, a San José, amante de la Repabllon, don Juan Mora Fernández cuando Importó máquinas para despepitar el café, cuando impulsó el periodismo y cre6 Casas de Enscinnya: don Brau.
lo Carrillo cuando con mano fuerte organizó la República y echo nbajo los diezmos que abruniaban la agricultura; el Dr.
Castro cuando rinde culto a la libertad de Imprenta, fortalece In Instrucción pública con la fundación de la primera Escuela Normal para varones en Costa Rica y se interes por la edu.
cación de la mujer: don Juanito cuando lo sale al PASO WALleer el invasor que trata de establecer la esclavitud en Centro América; Juan Santamria el humilde hijo del pueblo cuando de fuego al mesón, refugio de los filibusteros; don Julian YoHo cuando con don Jesús Jiménez defienden el derecho de asilo de la Repablica lo cual dió a Costa Rica tanto presti.
glo entre los espiritus más avanzados de nuestro Continente: don Jesús Jiménez cuando abre caminos y escuelas y hace obligatoria la Instrucción pública; don Tomas Guardin enando tiende ferrocarriles que facilitan las comunicaciones dentro y fuera del país, y deroga la pena de muerte; don Prospero Fer mander cuando expulsa a los Jesuitas que quieren mangonoa In politica: don Bernardo Soto cuando ofrece oportunidades a don Mauro Fernández el gran impulsador de la cultura en Costa Rica el grupo de liberales que, con don Ascensión Es qulvel a la cabeza, son derrotados en aquel célebre de noviembre de 1889, por una inmensa mayoria jefenda por clerion los y reaccionarios; don Rafael Yglesias que si por un Indo lle.
na las cárceles de presos políticos, por otro abre las puertas al progreso con el ferrocarril Interoccanico; es el Partido Republicano que a fines del siglo pasado y principios del actual es sano fermento en la vida de la República es el Dr. Carlos Durlin cuando dedicnsus energias a mejorar la salud del pueblo costarricense. Todos estos hombres cometen errores.
y más de un omaltrata la libertad Individual y la libertad colectiva. Pero tal actitud no es la que predomina: todos ellos ponen smuledra y ladrillo en lo cons trucción de nuestra democracia unos con mis fervor y hon.
rader que otros y abren y despojan el camino para que González Viquez y Jiménez Oreamuno lleguen con sul vasta cultura influenciada por la Revolución Francesa, dar cima y honda sentido al liberalismo.
Se puede decir que ellos salvaron de ple sobre la base material y moral que habían venido construyendo los cos.
tarricenses a través de un siglo. la dignidad del liberatlismo en Centro América. Mientras en los otros países del Istmo los tirannelos y los presidentes débiles despojnban a In palabra REPUBLICA de su contenido democrático, en Cos ta Rica Ricardo Jiménez y Cleto Gonzalez Vique rodean de de prestancia el vocablo. Ambos abren caminos y escuelas y la educacion publien Eleanz un nivel desconocido en el res to de la América Central. Mientras allá se destino la mayor parte del presupuesto a mantener un ejército con qué de Yender la tirania, aqui se destina a escuelas y colegios. Mion tras ella se abren más cuarteles, aqui don Ricardo Jiménez TEZ en el credo costarricense. esa fuerza de la cultura que convierte un cuartel en escuela. Mas maestros que soldados Entonces don Riondo estaba en sus treinta y dos anos.
Grato es también para mi pensamiento recordar la actitud de don Ricardo durante la Huelga en los banntes del Atlantico en 1934. Entonces sus amigotes y todos los richchones y hasta gente de buenos sentimientos. le soonse.
jaban que ametrallara a los huelguistas. Pero don Ricardo se nego tomar esta medida que los instigadores de ella, llama ban medida de Orden. Al ver que no atendis aquel bun consejo, ricachones, amigotes y gente buen cornzón dejaron sólo al Presidente Jiménez y lo antenTON con derrocarlo. a pesar de las amenazas se mantuvo firme y acusó a los patrones deshumanizados y sin escrúpulos, de ser los verdadero causantes de las huelga por las condiciones en que su egoismo mantenia a los peones de los bananales.
Tampoco escandalizó nunca don Ricardo ante los nuevas ideas que agitaban al mundo después de la Revolución Rusa Tal ver su mente de liberal. quo ponía al individuo por sobre todo no podía similar bien el socialis mo. Pero no se cerró a piedra y lodo ni se negó absoluta.
mente admitir ngón de ser de las nuevas corrientes. sabia que la vida os movimiento y que la humanidad no iba darse por satisfecha con Ins conquistas de la Revolución Francesa. murió, asomado con inteligento curiosidad a la ventana desde donde se veia somar un ora nuova para la humanidad.
LA CARRETERA Interrumpido el tráfico ferroviario, los nazis, que yn para ese entonces se estaban asfixiando, intensificaron el tráfico pod la carretera. Enorme gasto de gasolina y llantas: pero se mantenia el para ellos importantisimo transporte del mate.
rial bélico. Los partisans tenían que impedir ese transporto a todo trance. Para eso se hacia necesario volnr un puenta de la carretera y dinamitar un cerro Dara echarlo sobre la misma. esa si era toda una hazaña de verdad. El plazo pa.
ra ejecutarla, de acuerdo con la orden recibida, resultaba ya angustioso: seis dins; el trabajo a realizar eru mucho y pell sroso; y los alemanes habian redoblado la vigilancia. pesar de todo, los partisans lograron rematar Su obra de destruc.
ción la noche misma en que expiraba el plazo. Lo lograron después de mil heroicas peripecins, después de aniquilar cu chillo varias patrullas nazis: y de efectuar constantes y sorpresivos asaltos en otros sitios para distraer la atención de las patrullas. de perder a muchos compañeros.
El puente fué volado y el corro cayó sobre la carretera.
asi quedó definitivamente interrumpido el tráfico parn todo un largo mes, cuando menos. Chico, trabajamos muy bien esa vez afirma Braña.
Un grupo de mineros asturianos tuvo que sacrificarse en el ultimo momento, para rematar la voladura; pero la orden se cumplió.
Con esas frases simples resume Brafin toda una formida.
hle hazaña, que sólo fue posible gracias a la bravur sin limi tes y al valor temerario de los heroicos partisans.
Don Ricardo y don Cleto. como les ocurrió a los más honrados gobernantes del liberalismo. tuvieron que pecete contra la Justicia en defensa de los privilegios de Inclase poseedors amparada por leyes formuladas expresamente pa ra salvaguardar los intereses de esa cluse. Yambos tuvia ron que inclinarse ante la fuerza del Imperialismo que con el garrote en la diestra y el dólar en la siniestra, ponía sus botas en las tierras de América Latina. Pero no se entregaron servilmente como ocurrió a los gobiernos de otros países sino que hleleron como neonsejaba Jurex Cuando decina los mexicanos que si alguna nación fuerte se apoderaba do algún punto de nuestro territorio, y por nuestra debilidad no podemos arrojarlo de él, dejemos vivo siquiera nuestro derecho, para que las peneraciones que nos suceden puedan recobrarlo. Es que para ambos siempre el adjetivo liberal fué usado para oponerlo al adjetivo servil.
Yo los invito queridos compañeros de la Juventud Van.
guardistas que piensen en estos dos cobernantes liberales costarricenses, como cuando eran muchachos de la edad de ustedes y pronunciaban la palabra libertad con el conmovido acento de quien reaba de deseubrir un concepto de extra ordinaria importancin Nital, esclarecedor del pasado y del presente y guía del porvenir (Benedetto Croce: Europa en el siglo XIX. Pero no olviden que hoy día la palabra ll.
bertad enolerra un concepción mucho más vasta y solide que la que tuvo cuando don Cleto y don Ricardo gobernaron Costa Ricm; que ya el hombre trabajador no se contenta con pensar en la libertad volando como uma flasión, entre las nubes, sino que necesitt veria recorrer la tierra con fuertes pies.
POR SEGUNDA VEZ GOZANDO DE VACACIO.
NES PAGADAS Los saluda, CARMEN LYRA.
TRABAJADOR: Para viajar llame al GARAGE SOLANO El trabajador del Hospital San, de vacaciones amargas: las vacaJuan de Dios, a Oscar Badillaciones obligadas por el desem.
Rojas, nos pide que desde las pleo.
columnas de Trabajo, hagamos Realmente no me explico, copúblico su agradecimiento al mo hay trabajadores que toda.
Dr. Calderón Guardia ya Ma via, no se convencen de estas nuel Mora, por los grandes be lidades que son yn un hecho pa neficios que significan las leyesra la clase trabajadora de Costa socinles para los trabajadores. Rica.
Esta es la segunda vez, nos Repitan por TRABAJO, mi dice, que estoy gozando de vaca gran agradecimiento para el Dr.
ciones pagadas. Ustedes saben lo Dr. Calderón y para Mora que que es poder descansar, sabien son en mi concepto los más leodo que le siguen pasando a uno lles amigos del pueblo costarriel sueldo? Antes solo sabíamos cense.
SEGURIDAD, RAPIDEZ COMODIDAD AL SERVICIO DEL PUBLICO TELEFONO 1824. Servicio día y noche Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica