Working Class

HOJA OBRERA Organo de la Sociedad de Trabajadores.
Defensor de los derechos del Pueblo Editor, Administrador, No derrochemos el tiem.
po porque es la tela de que está formada la vida.
Octavio Montero Lesmes Saurez La ignorancia es la noche del espíritu, pero noche sin luna ni estrellas.
Confucio.
Franklin SALE CUATRO VECES AL MES AÑO III. San José de Costa Rica, 19 de marzo de 1912 NUM, ga El problema de los caminos. Un buen ejemplo los fondosy de los diferentes tra sin preocuparse de la bucna inbajos llevados cabo.
versión de ellos, Es preciso darle mejor impor Celebramos, pues, que una tancia las Juntas Itinerarias y persona entendida y práctica coy buscar mejores elementos que mo el señor Anderson se preocuLa mayoría de los agriculto. Estamos en casi todos sus las integren, pero eso sí, exten pe de asunto de tanta importanres de verdad, están convencidos puntos de acuerdo con sus teorías tendiendo su esfera de acción en cia y crea que con él estaremos de que la mejor protección que y apenas discrepamos en euanto lo de las llantas anchas en se puede hacer a la Agricultura.
cuanto a las atribuciones que la en esa labor.
ley pone en sus manos.
Suspendemos por hoy nuestro es procurar que las vías de co podemos admitir mientras no se Tal como están hoy estableci. artículo, ofreciendo continuar tramunicación se mantengan en prohiban los malos caminos, codas las juntas, puede decirse que tando del mismo tema en el próbuen estado, y los aspirantes mo dijo muy atinadamente un manejar la cosa pública ofrecen acaudalado y entendido agriculson nulas, y que apenas si se ximo número.
en sus programas dedicar ese tor, que tiene que luchar con ocupan de levantar los detalles, GIL ramo preferente atención. nuestros pésimos caminos.
No obstante de que en la par Nosotros creemos, que deben trangular al agricultor pobre. protida destinada a refección y re aumentarse el número de miemductor del precioso grano.
paración de caminos, aparece una bros que forman las Juntas ItineY si esto hacen los grandes por suma considerable, y que los de rarias, fin de que tengan sus avaricia, gorronería. por qué no talles menudean, nuestros cami reuniones y puedan discutir enEl Gremio de barberos hemos de hacerlo nosotros, por nuen.
sidad?
nos continúan en las mismas tre sí la mejor manera de reparar Se dice que no tenemos la virtud peores condiciones de hace cin Tlos caminos, según la topografia Digna de todo encomio nos parece del ahorro, y eso no es cierto es que cuenta años.
del terreno, los materiales dispo la conducta de los burberos que no há no puede economizar quien no tiesu Puede que los funcionarios pú nibles y los fondos con que cada muchos dias se han constituido en sobrante para cer economí. Tan.
blicos estén bien animados y que una cuente. Que no se deje al gremio, atentos a la defensa de sus into es así, que el gremio de tipógrafos se esfuercen por dotar al país de capricho de un Inspector de ca tereses, y censurable por lo mismo el que vive con desahogo relativo, ha buenas carreteras, pero lo cierto minos y de un Agente de Policía proceder de tres o cuatro egol tas que formado su cuja, y constituye una su.
no quisieron seguir las huellas de sus ciedad de socorros mútui para sus es que seguimos en la misma, y incapaces para tan delicado asuncompañeros.
asociados que los pobres agricultores se to; que se busque la época más. Bien sabido es ya el refrán que di Felicitamos de veras los barbe.
ven en dificultades para traer conveniente para efectuar la com ce que: la unión hace la fuerza. pe ros por su actitud. y peusnius asi. los mercados los frutos de su posición de los caminos de tie ro no está por demás repetirlo ahora mismo que esos tres o cuatro que trabajo con tanto sudor obteni rra, evitando que se malgaste el Sólo por la unión económica logrará no quieren entrar en el acuerdo de dos.
dinero por impericia de los enla clase obrera ser fuerte, y respetada. sus compañeros, acaso con miras avieHace pocos días leímos encargados de efectuar esas comEn efecto, hoy cuando el alza de los sas, debiera considerarlos todo arte. El Diario derechos de Aduana han puesto muy sado como enemigos de la clase obrevarios artículos en posiciones, que amontonan en el caros ciertos artícnlos de uso diario: Ira en veneral. Porque ir contra la que se trataba de probar la ne verano la tierra en los caminos hoy cuando el proteccionismo la unión obrera, es ser enemigo de los cesidad de dictar nuevas leyes y para que el viento se encargue agricultura impide la competencia ex obreros.
disposiciones que dieran mejor de conducirla lejos lo hacen en trangera con relación los artículos. Ojalá que todos los artesanos imi.
resultado en cuanto a los medios pleno invierno para convertir en de primera necesidad el artesado se ten la conducta de los señores barbe.
de efectuar la reparación de los lodazales las vías, y que las lluve obligado comer poco, malo y caros.
ro, por el exhorbitante. precio caminos nacionales, que corren vias se lleven los ríos cuantos UN ALBASIL de los víveres. Entonces, justo es que cargo de los propietarios de te pueden arrastrar. los artesanos se agrupen en gremios José, de marzo de 1912.
rrenos en cada vecindario. no se crea que lo que deci y que los gremios se pongan de No entramos en consideraciones mos sea una eccpción; no, es ge acuerdo unos coa otros para la defenacerca de aquellos artículos, por neral en todo el país ese defectuo sa general de los intereses de la clase Mi derrotero que aunque estaban bien inten so sistema de componer caminos obrera.
cionados, las ideas emitidas por Hace poco recorrimos el caLos artesanos harán bien, y están en su derecho. agremiarse para Donde no hay justas rebeldías, ni su autor, parecíaa hijas de mino de aquí Puriscal, y pudiprocurar el alza del valor de sus sala un continuo movimiento de hondas, una persona desconocedoramos observar que allí también rios, y hasta la reducción de horas de hay un estancamiento de putrefacción del sistema imperante; y, im estaban amontonando polvo en trabajo, pues no puede pedirsele al de cieno.
plantar sus proposiciones, no sin pleno verano, lo mismo que he artesano un esfuerzo grande de tra. La pasividad atávica de los pueblos contrariarnos en grandes dificul mos palpado en el Mojón, el Za bajo estando como hoy, mal alimenta no se debe tomar como un emblema tades, en cuanto a la equidad de pote y otros distritos del cantón do.
de paz, sino como vo signo de anki.
la ributación que debe existir central.
Ya que no tenemos leyes especia lostomiasis del espíritu. Su indiferen.
les que protejan los intereses de la cia sobre las infamias, las dilapida.
siempre en el reparto de los carHace cincuenta anos existia en clase obrera ni fomenten la constituciones, las expoliaciones, el robo, el Hace cincuenta años existía en Ida ros de impuertos directos. San José una Junta Itineraria, ción de sociedades mutualistas y coo. fraude y gran cúmulo de vicios que Por ahora, queremos única compuesta de notables personas, perativas, el artesano debe procurarse corroen el organismo de las socieda.
mente referiri. Js al artículo pu y tenemos en nuestro poder un eso por su propio esfuerzo arrollando des, es un sigao de avariosis moral.
blicado por don Alfredo Ander folleto impreso en aquella época Jos obstáculos que encuentre en el Por eso, donde hay pasividad atá.
son en La República número en que se publicaron los acuercamino de su objeto.
vica indiferencia, hay up estanca.
Los beneficiadores de care se ponenmiento de putrefacción de cicno.
8412 de 24 de febrero próximo dos y disposiciones de la Junta y pasado.
se daba cuenta de la inyersión de rriente determinada fecha, y así exJosé Ortega.
brio Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregon Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica En la Sastrería de GONZALO ARTAVIA es donde Es donde se trabaja el verdadero estilo americano y se atiende con verdadera desencia al público favorecedor,