DemocracyNazismPartido Vanguardia Popular (PVP)TotalitarismWorking Class

SABADO 26 DE JUNIO DE 1943 TRABAJO lou PROGRAMA DE Vanguardia Popular Este es el plan que propone el Partido del Pueblo para reorganizar la vida económica, política y social de Costa Rica en la presente etapa de su Historia.
INTRODUCCION: Organizar y orientar cientificamente la producción, es para nosotros el primer paso que debe dar cualquier partido serio al asumir el control del pais.
Nosotros hemos estudiado detenidamente los diferentes aspectos de la economia nacional para des cubrir sus problemas básicos. Esos problemas los clasificamos asi: a) Problemas de carácter agrícola b)Problemas de carácter agrario.
e) Problemas de carácter industrial d) Problemas de carácter financiero.
Frente a cada uno de estos órdenes de problemas proponemos las medidas consignadas adelante por las cuales continuará luchando nuestro Partido du rante la presente etapa de la vida nacional hasta lograr su realización tes al accidentado o a sus causahabientes, procede a petición de ellos, siempre que el Tribunal Superior de Arbitraje lo considere más beneficioso pnTa los perjudicados, sin que en ello tengan inter vención ni el patrón ni el Banco.
I) Que sea aumentado, en general el monto de la sindemnizaciones fijado actualmente por la ley.
d) Lucharemos porque se promulgue una ley inquilinaria, que en primer término, fie el monto de los arrendamientos cifténdolos a un fusto porcen taje calculado sobre el valor en que cada propie dad este declarada en la Tributación Directa.
e) Lucharemos por la construcción de verdaderas casas baratas por cuenta del Estado.
f) Lucharemos por la instalación de casas cunas y albergues intantiles donde las madres trebaja.
doras puedan dejar a sus hijos mientras trabajen.
POLITICA EDUCACIONAL: PROBLEMAS DE CARACTER AGRICOLA: a) La producción agricola del país deberá ser planeada por el Estado. Ese planeamiento perse guir dos objetivos principales: impedir que la vida económica de nuestro pueblo continge dependiendo de dos runas agrícolas exclusivamente (café y banano) y equilibrar la producción de articulos de primera necesidad de manera que el pueblo puede disponer en abundancia de los ele mentos indispensables para alimentarse bien, b) Se creará un Consejo Nacional de Producción Agricola integrado por técnicos en materias agri colas y económicas en general, y por uno o más representantes de las uniones campesinas existen tes. Este Consejo estará dotado de las garantias necesarias para que pueda defenderse de los in fluencias de la politica electoral.
c) El Consejo Nacional de Producción. auxilien dose de laboratorios y de oficinas de investigación estadistica estudiará todas las caracteristicas del suelo costarricense y del medio económico. Tratarante todo, de precisar las posibilidades de pro ducción de cada zona y las capacidades de const mo del país. Procurará la orientación de la producción general del país, de manera que este pueda abastecerse a si mismo de todos aquellos artículos que este capacitado para producir d) El Consejo Nacional de Producción Agricola fijará precies minimos a los agricultores, garantizados por el Estado. Tales precios permitirán a los agricultores tener un nivel justo de ganancias y evitarles pérdidas: y además, ponerlos en condiciones de pagar salarios racionales a los peones agricolas. También fijará el Consejo precios maximos, a fin de proteger a los consumidores de la especulación. Los productores que no se ajusten a las prescripciones del Consejo en las cuestiones que atafien a la orientación general de la produce clón, seren sencionados con la pérdida del derecho a disfrutar de los precios minimos fijados por el Consejo y garantizados por el Estado; su produc.
ción quedang sometida a les fluctuaciones del mer cado e) El Consejo Nacional de Producción Agricola creara Almacenes de Depósito y los localizará en las zonas mismas de producción. En los lugares apartados donde ses económicamente imposible el establecimiento de un Almacén, se establecerán bodegas debidamente acondicionadas. Para evitar que los productores sean explotados, esos Almacenes pertenecerán todos al Estado y bate cobrar unicamente lo indispensable para atender los gas tos de administración de los mismos.
D) El Consejo controlar los llamadow esquil mes en las diferentes zonas de la república con el objeto de impedir que los terratenientes exploten los agricultores. Pero como medida inmediata deberá darse una ley que impide que los terratenientes puedan cobrar esquilmes mayores del 20 por elento del valor de la cosecha.
gl El Estado formará cooperativas agrícolas en las diferentes zonas cultivables. Esas cooperativas e organizarán eh zonas baldias bien seleccionadas, de preferencia en los ya habilitadas por la carreteru interamericana y en los latifundios que el Estado juzgue conveniente eliminar mediante ex propiación con indemnización o mediante simple compra. la formación de tales cooperativas deberi dar el Estado una atención preferente. Se dictará una legislación completa sobre cooperati vismo. Las zonas mis ricas del país se irán incorporando poco a poco a la producción mediante una politica adecuada de caminos, polítics de caminos que se desenvolverá armónicamente con el plan de distribución de tierras. La tierra de cada coope rativa se dividir en parcelas no mayores de 30 ni menores de 20 hectareas perteneciente cada uma de estas parcelas a un cooperativista en particular. Los instrumentos de producción de costo elevado mas quinaria en general) serin de propiedad colectiva, mientras que el producto de cada parcela perteneceri al respectivo dueño. Los Comités Directivos de las Cooperativas serán de elección democrática, es decir, de eleccion de los cooperativistas, a fin de evitar que la politiqueria malogre los fines de la organización. El Consejo Nacional de Producción Agricola controlar los Comités de las Cooperativas.
h) Con la cooperación de los Bancos que se facilitar mediante una reforma a la ley bancaria establecer un sistema de créditos faciles y baratos para as cooperativas agricolas y para los agricultores en general PROBLEMAS DE CARACTER AGRARIO: d) El proteccionismo, cuando se establezca para wguna rama mdustrial agricola no deberá Uno de los problemas básicos del país, por su consistir en simples medidas arancelarias sino en condición semifeudal en seperal y por su debil un conjunto de disposiciones iuridicas que coladesarrollo agricola en particular, es el problemu boren en Ir tarea de desarrollar eficientemente la de la tierra. En consecuencia, una de las más im rama de que se trate.
portantes tareas que se plantean a nuestro Partido es in de luchar porque se le de tierra al campe. PROBLEMAS DE CARACTER FINANCIERO: sino que no la tiene, única forma de liberarlo manera efectiva, de multiplicar la producción a) Los recursos económicos de la Nación se detambién de ampliar el mercado interno. Es cierto dicarán preferentemente a impulsar el desarrollo que el aumento de propietarios puede traducirse de la agricultura y la industria. Es claro que una en disminución de brazos para la agricultura ma agricultura y una industria bien desarrolladas des yor. Este problema debe resolver maquinizando y congestionarán la administración pública de em mejorando la técnica de nuestra producción agri pleados parasitarios y darán facilidades múltiples cola. Además, fomentando una inmigración ade. de vida a todas las capas de la población. Por con cuada que en estos momento podria ser de campe siguiente, lo primero será estudiar los recursos sinos españoles. En todo caso, el aumento de la con que cuenta el Estado y organizar su aplica producción de artículos de primera necesidad y la ción, de preferencin, a los fines dichos liberación de nuestros campesinos, significará un b) Con miras a la tarea expuesta en el párra mejorimiento enorme de las condiciones de vida fo anterior, el presupuesto deberá ser revisado y del ser humano en Costa Rica, y eso es lo que más reorganizado con el fin de eliminar los gastos su debe importarnos. Frente al problems agrario pro perfluos y de darle base de equidad todas las ponemos las siguientes medidas: erogaciones. a) Se creará un tribunal colegiado de tierras e) se establecer el impuesto sobre la renta en dependiente del Poder Judicial, que se encargara todos los que tengan ingresos serán obligados a de la distribución y del control de las tierras, sal forma cientifica No se arruinará a nadie. Pero vo los casos de cooperativas que se crearán con contribuir en proporción a la cuantia de esos informe a las respectivas leyes.
gresos b) Paru una adecuada colonización de las dife d) Se suprimirán los aforos aduaneros que pre rentes zonas cultivables del país, se modificar sen sobre los artículos que no puedan o no deban la ley que creó la Oficina de Catastro, a fin de que ser producidos en el país.
esta, en el más breve plazo proceda a la localiza e) se eliminarán como regla general los impuen.
ción de todos los baldios nacionales. Esta Oficina tog indirectos.
se encargard de promover las acciones respectivas para reivindicar para el Estado las tierras Indebi POLITICA DE DEFENSA NACIONAL: damente ocupadas por latifundistas.
e) El problema de los latifundios se abordará de a) Nuestra proximidad al Canal de Panama y Il siguiente manera: se expropiarán, por causa de nuestra situación en el corazón del Caribe nos utilidad pública, los excesos de tierras incultar so convierten en un punto vital para la defensa del bre quinientas hectáreas exceptuando las que estén slucharemos porque nuestro dedicadas a la ganaderia. Se establecerá el prin pals de una colaboración profunda y constante a ciplo de que cuando se trate de estas expropiacio los Estados Unidos y las demás potencias que nes, el Estado de reserve el derecho de fijar como se enfrentan en los campos de batalla al salvajia.
indemnización el precio en que según el Registro, mo nazi fascista en todas las medidas que sean In adquirió el propietario o el resultado de un ava necesarias para guiar la guerra. Pero lucharemos luo pericial según convenga a sus intereses.
también para que se concierten con los Estados d) Se establecerá un impuesto progresivo sobre Unidos tratados que garanticen la autonomia ecolas tierras sin cultivar. De este impucato solo po námica y política de nuestro país después de la dran librarse los terratenientes permitiendo que guerra. Realizaremos esta lucha en previsión de otros cultiven sus tierras de acuerdo con las dis que las fuerzas democráticas de los Estados Uniposiciones que rijan la materia.
dos, acaudilladas por Roosevelt y Wallace, puedan e) Como bajo In Administración Calderón Guar! ser derrotadas en cualquier momento por las gran dia se dictó ye una ley para proteger a los llama des fuerzas de la reacción norteamericana que esdos parasitos nuestra lucha se orientará a per tan aprovechándose de la misma guerra para cre Teccionar esa ley de manera que los parásitos re cer y organizarse.
sulten efectivamente protegidos cuando les sista b) Lucharemos porque se rompan relaciones con justicia. Con respecto a las indemnizaciones que tdos aquellos países que en forma directa o indidebe darse a los terratenientes cuyas tierras han recta estén aliados el Eje totalitario sido ocupadas de buena fe por campesinos pobres. c) Trataremos de que se revisen todos los tranuestro criterio es que no debe indeminzarse con tados y contratos que obstaculicen el desarrollo de tierras sino con bonos. Deben emitirae bonos bien nuestra economia y el mejoramiento de las con respaldados por una renta fija. Con esos bonos se diciones de vida del pueblo indemnizará a los terratenientes, d) Lucharemos porque se celebren tratados comerciales con las naciones latinoamericanas, pero muy especialmente con la repúblicas hermanas de PROBLEMAS DE CARACTER INDUSTRIAL: Centro América, con el fin de coordinar todas las posibilidades de desarrollo de nuestros recursos Para desarrollar las fuerzas productivas de nues naturales tro país y aumentar la producción de riqueza no basta con desarrollar la agricultura. Es preciso LEGISLACION SOCIAL: desarrollar la Industria en la medida en que tal desarrollo industrial ses posible y económicamente a) El Partido apoya la politica social del Preal conveniente. Promover el desarrollo industrial es dente Calderón Guardia, basada en las enciclicas una de las formas efectives de procurar la libera papales y declara que esa politien enmarca sin con ción económica de Costa Rica de los inaperialismo tradicciones en sus planes para la organización que deforman su economia. Al efecto, VANGUAR económico social del país. El Partido luchard, porDIA POPULAR luchará porque el Estado consti que las Garantias Sociales se traduzcan en benefi tuya un Consejo Nacional de Promocio, Industrial, cios efectivos para la clase trabajadora y para el el cual tendrá a su cargo las siguientes tareas: pueblo en general. Luchari ndemos, porque se pro.
a) Seleccionar con criterio técnico las industrias mulgue un Código del Trabajo bien equilibrado, ca que preferentemente puedan y deban desarrollarse. paz de garantizar a los obreros y campesinos mus preferencia se concederá a aquellas industrias derechos sin obstaculizar el desenvolvimiento de In que por su naturaleza y por las caracteristicas esIndustria ni de la agriculturn peciales del país, tengan posibilidades de competir b) Lucharemos porque se perfeccione el sistema ventajosamente con las extranjeras o de desarro de seguros sociales y porque los beneficios respec.
llarse con el mercado nacional. También se toma LIVON se extiendan rapidamente a todos los secto ra en cuenta, para determinar el carácter prefe res del pueblo.
rente de una industria, la posibilidad de produce n) Lucharemos porque se reforme la Ley doc ción nacional de las materias primas básicas para cidentes de Trabajo con los siguientes propósitos: la misma.
a) Que la Ley protejn a todos los trabajadores b) El Consejo Nacional de Promoción Industrial del campo.
tendra también a su cargo la tarea de asesorar b) Que el accidentado tenga libertad para esco al Banco Nacional para el efecto de la extensión ger su médico, el cual será pagado por el patrón de los créditos destinados a proteger la industria. particular o por el Banco en su caso, conforme a En consecuencia, la legislación bancaria deberá ser una tarifa determinada reformada tanto para que amplle al volumen de c) Que el nombramiento del representante de los los créditos industriales como para que fije tipos trabajadores en el Tribunal Superior de Arbitraje.
de interés más bajos lo haga el Poder Ejecutivo de una terna enviada c) Los aranceles de aduanas no seran medios por las Organizaciones obreras y campesinas exis.
de arbitrar fondos para los gastos públicos sino tentes instrumentos en manos del Estado para impulsar d) Que el accidentado o sus causahabientes ten la evolución económica del país. El Estado deberá gan derecho, para asegurar el cobro de la Indem.
estar en libertad de mover los aranceles sin temor nización, a pedir embargo preventivo en bienes del que se le disminuyan ingresos públicos. Los patrón sin necesidad de depósito ni ningún otro Los públicos deben hacerse con el producto de los gasto.
esimpuestos diretond de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizan del Sistemu do muere entreprenech La educación nacional este al servicio de nuestra democracia. Por tanto, da igualdad de oportuni dades a todos los individuos de la generación joven El Estado ha de ser el principal agente de la eduCACIÓn nacional y ha de servirse de ela como me.
dio télico para el desarrollo económico y culturn!
de nuestra democracia, Concretamente, se señalan las siguientes tareas realizar en el campo de la politica educacional del país: a) Creación de un Consejo Superior de Ensenanza Publica que unirique y oriente la educación nacional de acuerdo con las peculiaridades de nues trn economia y al mismo tiempo tomando en con sideración la necesidad de capacitar un sector de educandos para los estudios superiores universi tarios.
b) Ampliació de la escuela primaria con un sey timo Grado con carácter facultativo para la en señanza de las manualidades y de la educación civica (varones) y de la puericultura y educación doméstica (señoritas. c) Implantación y desarrollo del tipo de escue la granja como institución educativa deseable en nuestro medio rural.
d) Creación de escuelas de Artes y Oficios y de Bellas Artes con matriculas libres para estudiantes pobres, sostenidas por el Estado.
e) Para que la enseñanza nacional sea efectivamente gratuita, el Estado proporcionará a la población escolar pobre, todos los utiles que deman de su educación, lo mismo que la alimentación indispensable, ropa, calzado, recreaciones y servicio médico cuando los hogares no estén en condiciones de proporcionar tales servicios.
d) Enseanza Secundaria gratuita para estudian tes pobres y costeada por el Estado. El Estado mentendre un servicio de becas en nuestra Uni versidad o en el extranjero, para estudiantes pobres sobresalientes en los Colegios de Segunda Enseñanza.
8) Establecimiento de intercambio de maestros, profesores y estudiantes con los países latinoame.
ricanos y con los Estados Unidos.
h) Tanto en la educación oficial como en la pri vada, solo podran ejercer la ensebanza los educadores de reconocida ideologis favorable al man tenimiento y desarrollo de las libertades demo cráticas Derecho de asociación e inamovilidad para el Magisterio nacional como base indispensable de seguridad, de defensa y de progreso gremial 3) Revisión del problema de la delincuencia in fantil y creación de Tribunales de Menores cientificamente organizados k) Fomento y ampliación de escuelas para anor males.
1) Creacion de un Gabinete de investigaciones psico pedagógicas m) Reajuste de los sueldos del Personal Docen te, los cuales en la actualidad no están de acuerdo con las necesidades honestas de un ser civilizado Establecimiento del Carnet Docente y estudiantil.
Rebar en los transportes nacionales para el per sonal docente y para los estudiantes. Exoneración de aforos para libros e implementos de laboratorio con destino a las instituciones de educación cuya elaboración no sea posible en el pais.
Par la ampliación de la cultura de maestrony profesores Servicios de becas internas y externas conferencias culturales y establecimiento de una radiodifusora a cargo del Consejo de Educación Publica conectada con los países más avanzados del mundo n) Intensificación del sistema de Patronatos Es colares como medio de vincular a la obra educativa a las personas más serviciales del vecindario o de la comunidad o ldog Cald REIVINDICACIONES POLITICAS: a) Lucharemos porque se establezca el servicio civil con el debido respaldo constitucional b) Lucharemos por reformar la ley de eleccio nes con los siguientes propósitos: 1, suprimir todas las disposiciones que de acuerdo con la experiencia se prestan para la burla del sufragio: reformar el sistema de arrastres en favor de los partidos minoritarios cj Lucharemos porque se le de a la mujer el derecho de votar y de ser electa d) Lucharemos porque el voto secreto se ice mediante una reforma constitucional