Carmen LyraDemocracyImperialismOmar Dengo

SABADO 15 DE MARZO DE 1941 TRABAJO nacionalizar la fuerza eléctrica es a lo que debemos llegar El fracaso de hoy no debe desalentarnos en este propósito (dive don Paco Trujos, nuo de los patriotae auténticos de Coera Rica)
Siempre he sido partidario épocas han compuesto su jun hace algunos años nacionalizó la contratación que nos ocu de la nacionalización de lata directiva.
efectivamente las plantas eléc pa; esto es obligación del ciu fuerza eléctrica, y este anhe. La riqueza hidráulica que tricas de Montevideo: creó dadano, y así es como se prac lo también lo ha sentido, des posee la nación, para que en una junta administrativa autótica la verdadera democracia, de hace muchos años, un gran realidad sea nacional debe ser noma, y al poco tiempo, per con actuaciones vigilantes. En sector de los costarricenses, lo en todos sus aspectos: fuercibió tan buenas utilidades este caso, si la contratación El primer paso hacia la na ba motriz, calefacción, luz, etc. que amortizaba el costo de que se va a conocer en la cicionalización eléctrica lo dio Todos estos servicios tienen las plantas y le quedaba un mara es defectuosa hay que c) distinguido y bien recorda el carácter de utilidad públi. sobrante para instalar nuevas pedir con los derechos que do ciudadano don Enriqueca, tanto como el agua que plantas en otras provincias la Constitución que se corriJiménez Núñez en el año 1910, bebemos; por esto no debe de la república. En pocos años jan esos defectos y se prepasiendo Secretario de Fomen ser de especulción particular. cubrió el pago de la expropia ren las circunstancias para to, formular la ley de nacioción, distribuyó luz y fuerza que en no lejano día sea eiec nalización de la fuerza hidráu Los gobernantes, llámense por todos los rincones de la tiva la nacionalización eléctrilica: posteriormente se ha Poder Ejecutivo o Poder Le república, y redujo las tarifas ca en Costa Rica; para que el legislado en ese mismo sentigislativo, están en la obliga al pueblo consumidor. el pueblo, o mejor dicho, los ha do pero en forma timorata, ción de incorporar ampliamen Uruguay no tiene la riqueza bitantes de la república puedan excepción hecha de la ley que te esta riqueza a la vida na hidráulica que tenemos en disfrutar de las mismas o se.
creó el Servicio Nacional de cional: están en la obligación, Costa Rica: su fuerza eléctri mejantes ventajas de que hoy Electricidad, en 1928, como también, de conocer y estu ca se produce por carbón disfruta el pueblo uruguayo.
consecuencia de un movimien diar las experiencias que en El conflicto eléctrico que to popular. Este Servicio ha este aspecto han tenido otras Los costarricenses debemos hace mucho tiempo tenemos tenido sus alzas y sus bajas, naciones del continente ame. apersonarnos en las barras del planteado, es producto eviden según las capacidades de los ricano Congreso cuando se trata de te del imperialismo econmic personeros que en difereres El Uruguay, por ejemplo, asuntos tan importantes como que nos absorve.
La actitud de don Viriato Espinach es un ejemplo de dignidad cívica para los costarricenses DR. AICADO MORENO CARAS En la lucha contra el trust eléctrico el país puede conocer el valor civico de los ciudadanos; puede apreciar quienes optan por la lucha libertaria de nuestra economía nacional y quienes por la fácil entrega a los explotadores extranjeros Tricenses han guardado silencio, y están con ello con tribuyendo a que sean aceptadas las nuevas contrataciones que nos encadenan a la Bond and Share, el señor Espinach ha cumplido ocn su deber de defensor autén tico de los intereses nacionales; en la prensa ha com batido con razón y con energia las actuales contrata ciones.
Hacer esto, es ejercer la verdadera ciudadania porque tal actitud de vigilancia es la más fecunda en bienes para una democracia.
Esa actitud, en las actuales circunstancias, revela in dependencia de criterio, porque para muchos estultos, lo que propone el gobierno, ha de aceptarse sin discusión, como santo y bueno; porque salir a combatir la tesis del gobierno, es echarse encima a todo el brochis mo oficial, creado por el otro gobernante, y que por cierto no ha desaparecido. Pueden ser aprobados ahora los contratos con la Bond and Share, puede el trust apuntarse una victoria La memoria del Dr. Moreno Canas nog ordena luchar hoy por la defensa de nuestra riqueza elée.
trien como lucho él cuando tenía vida.
En este momento su recuerdo tiene más fuerza que la vida de todos los costarricenses, que por Indiferencia o por egoismo permanecen al margen de este combate.
inmediata, derrotando en apareciencia las ganas aspiraciones de los costarricenses libres?
No sería asi si todos estos ciudadanos, cumplen con su deber civico, tal como lo está haciendo el señor Espinach.
La lucha contra el trust de la electricidad, que es ya histórica en nuestro país, es un test excelente pa ra la ciudadanía de los costarricenses. En esa lucha que abarca más de 10 anos, el pueblo ha visto ponerse del lado del trust a una serie de ciudadanos: unos por que creen, ia estas horas. que las Compañías Eléctricas son, como la United Fruit Co, benefactores del país; otros porque no tienen fe en nuestra propia ca pacidad para expoltar y emplear las riquezas de nues tra nación y son francamente entreguistas, juzgando que el yanqui es el único americano capaz, honrado y técnico; otros, por que reducen su conciencia frente a los problemas de bienestar común, al simple logro per sonal y en sacando para si o para sus familiares uha ju gosa tajada, no les importa un comino ni la soberania ni el bienestar de la patria: otros, en fin, porque con su pasividad o su desaliento, dejan que el interés pú blico sea fácil presa del primer pirata que arribe a nuestras playas.
También ha podido ver el país a los ciudadanos que se le han enfrentado al trust; que han luchado y siguen luchando por sacar a la Bond and Share de nuestro territorio, por impedir que absorba en su exclusivo beneficio nuestra riqueza eléctrica, elemento ba sico de nuesra economia, para que esta riqueza sea la que debe ser: patrimonio inalienable de los costarricenses y se maneje, como el agua, con criterio, no de riqueza con la cual especule un particular, sino de riqueza que es de utilidda pública.
Para honor de nuestra nación, muchos son los ciudadanos que han mantenido esta lucha: recordemos aquí uno sólo: al Dr. Ricardo Moreno Cañas, hombre que fué en nuestro medio expresión singular de inte.
gridad y valentia cívicas, cuya militancia honrosa en la causa de la nacionalización de la electricidad debería obligar imperativamente a aquellos que honran su memoria, a continuarla si es que de veras ese ilustre con dadano les sigue mereciendo respeto.
Recojamos hoy el nombre de otro ciudadano: don Viriato Espinach. Mientras muchos técnicos coste Recordemos en estos momentos trascendentales a costarricenses fallecidos que lucharon por la defensa de nuestra riqueza eléctrica: Fueron ellos: Don Enrique Jiménez Núñez Don Omar Dengo Dr. Moreno Cañas Don Rafael Estrada Damos aquí los nombres de algunos ciudadanos destacados que han luchado sin cansarse desde 1926 en la lucha por la nacionalización de la energía eléctrica: Don Alfredo Gonzalez Flores Don Julio Padilla Don Adriano Urbina Don Roberto Ortiz Don Octavio Jiménez Alpizar Don Victor Quesada Don Viriato Espinach Don Eliécer García EL VICTOR CORDERO (Viene de la pág. Dos)
que cumplido el plazo los ope rarios retirarán las suyas. así, en cuantos problemas se han presentado al Gremio, este Comité trató de resolverlos do de la campaña de propa.
ganda realizada por el Comité en el periodo que terrina Creemos que este trabafo rea lizado en el reforzamiento de la militancia, no es cosa que pueda asombrar a nadie, pero al mismo tiempo estamos seguros de que no se volverá a producir el fenomeno anotado anteriormente de los altos y bajos de la militancia; tenemos fe de llegar a controlar en su totalidad el sector de tercera categoria, por el me.
dio empleado hasta el moTento.
de los afiliados Nuestra labor en el sector del Gremio que elabora el calzado barato Estimamos acertada la in ración, que para realizar esta tervención del Comité en la tarea, hemos tenido de la resolución de los problemas asamblea ya que fué gracias planteados a los sindicatos lo al acuerdo torrado de dedicar cales. La situación insosten los fondos o entradas del Sin ble a que había sometido a dicato para extender la orga sus operarios el patrón Gari. nización, que noostros hemos ta, propietario de la zapatería podido desplegarnos hacia el la La Infantil de Turrialba, resto de las provincias. Otro fué resuelta después de un de los pasos acertados que ha mes y algunos dias de paro, tenido el Sindicato Nacional actuación esta de los compa fue la elevación en los salañeros de Turrialba que contórios, conseguida en todas las con todo nuestro apoyo. Así zapaterías de Heredia, donde también se logró imponer res sólo se troopezó con la resispeto para los oprerarios en la tencia de un patrón.
zapateria de Pascual Ingiana en Limón. Al racer mensión Descenso en la organización de estas actuaciones del Code los Sindicatos de promité Central de nuestro Sindicato, reconocemos la coope vincias.
Nuestra intervención en las Locales donde existe Sindicato.
El pueblo honrado de Costa Rica con dieces y pesetas financiará la campaña en defensa de nuestras riquezas nacionales Recorrido de células. 18 Marzo Lis Cias. éctricas y los entregulstas criollos financiarán la campana de Su Gran Negoela a base de los mi lones de dolares que han sacado de nuestro suelo Contribuciones para gastos de propaganda: HOJAS SUELTAS, RADIO PRENSA En el sector de tercera ca.
tegoria nuestra labor no ha desmayado un momento. El trabajo del compañero Hernández como Srio. de Organi zación del Sindicato se concreta a tratar de enrolar en la Organización a los zapateros de ese sector. La propa ganda directa unida a la que se ha venido haciendo, por redio de hojas sueltas ha da do ya su resultado: algunos talleres que antes permanecian desorganizados, hoy militan en el Sindicato, así como una scrie grande de elementos que trabajan en sus casas hoy son, por lo menos, buenos cotizan tes. En siete meses, aproxima admente, han ingresado al Sindicato 200 nuevos militantes. Hay que recordar que actualmente no existe mutual que ampare a los afiliados ni ninguna cuestión que pudiera ser llamativa: que estos nuevos militantes son el resultaCompafieros de la Célula México.
next. 100. 00 Comité Seccional de San José.
25 00 Rodolfo Chaves 2, 00 Oscar Gome.
100 150 OG 00 Recoleotado por Manuel Moscoa 11 00 Hella Durán. 00 10. 00 Carlos Zamora. 00 EIN Garcis Enrique Barboza.
Nereida Cambronero.
0:30 Luisa Gonzalez. 00 Todos todos los costarricenses debemos aportar nuestra contribución para formar nuestro in funda para la defensa de ustas Turas eléctricas. Envie usted hoy mismo su contribuelon a casa de Carmen Lyra y Luisa Gonzalez Consignas y tareas a realizar en defensa de nuestras Fuerzas Eléctricas Célula México. Faustino Carvaja Célula de Mayo. Carlos Luis Villalobos Célula Luján. Luisa González Célula Juanito Mora. Humberto González Célula Guadalupe 1. José Joaquin Solano Celula Line Odena. Manuel Moscos Célula Tibis. Gonzalo Montero Berry Estas reuniones del martes deben ser ampliadas las Células deben invitar al mayor número de vecinos del Barrio para que conocen el problema eléctrico y para formular la cooperación de todos en esa actividad de defensa de nuestras fuerzas eléctricas. esar de nuestra interven ción en los sindicatos de Cartago, Alajuela y Puntarenas, hemos visto descender la militancia en esas localidades, motivo que nos ha obligado a suspender temporalmente las actividades en espera dl momento más oportuno para empezar de nuevo la tarca: claro que no ha dejado el Co mité, de pasar a los cornpañeros interesados de esas locales toda clase de comunicaciones acerca de las principales actividades del Sindicato Nacional, en especial del Sindicato de San Jose. Continuará) 00 15 ¿Quién es el dueño de nuestras fuerzas eléctricas, el pueblo de Costa Rica o Mr. Reed el regresentante de las Compañías Eléctricas Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministero de Cultura y Juventud Costa Rica