CommunismCommunist PartyCortesismoDemocracyFascismHitlerLeón CortésNazismSocialismURSS

SABADO 10 DE ABRIL DE 1943 TRABAJO LA ARGOLLA ES UN ESTADO DE A ANGULLA DESCOMPOSICION SOCIAL La ARGOLLA sólo podrá morir cuando sean cambiadas radicalmente las bases de nuestra organización ECONOMICA, POLITICA y SOCIAL Dos clases de batalla se están librando en el mundo en el arte estos momentos: en los frentes de guerra se pelea contra el Eje y en el interior de los países se pelea contra la reacción. Nosotros no estamos entrega dos al Gobierno sino que luchamos por la política social del Gobierno.
Discurso del Mora contestando un ataque del periódico LA HORA Señores: El periódico La Hora ha arremetido nuevamente esta tarde contra los puntos de vista del Partido Comunista en materia politica. En un articulo muy ligeramente redactado, ha condensado La Hora una serie de ideas que me parece saludable debatir. Dice el mencionado periódico que el Seguro Social y las Garantias Sociales son simples recursos electorales del Partido Republicano Nacional sin ningún valor efectivo en el terreno de las conveniencias sociales; agrega que al Partido Comunista le han dado los politicos que rodean al Gobierno, atolillo con el dedo; insiste en que los capitalistas se han ido con el Partido del señor Cortes para enfrentarse a las Garantias Sociales: y termina pidiéndome que aclare por qué hice el cargo al periodico La Hora de estar obsesionado políticamente.
Vamos por partes.
En primer lugar me parece indispensable llamar una vez más la atención del pueblo hacia esta diferencia fundamental que existe entre la actuacion politica del Partido Comunista y la de otros grupos y hombres. El Partido Comunista tiene una tesis: la tesis de la unidad nacional. no adoptó el Partido Comunista esa tesis pensando en tales o cuales conveniencias de carácter electoral, sino pensando en los intereses permanentes del pais, que son parte de los intereses de toda la humani dad. Conprendemos que el mundo está en crisis y que hay graves peligros que están amenazando a la civilización. Comprendemos que nuestro país es parte del mundo y que en consecuencia, no puede ni debe considerarse al margen de lo que está ocurriendo fuera de sus fronteras. Sabemos, que para que el mundo se salve, es indispensable la unidad de todas las fuerzas de progreso que se mueven sobre la superficie del planeta. la unidad del planeta implica la unidad de los continentes; y la unidad de los continentes implica la unidad de los pueblos individualmente considerardor. Por eso sus tentamos la tesis de la unidad nacional. No es por cálculo bastardo ni por capricho absurdo. Para nosotros una campaña electoral en nuestro país, a estas alturas del conflicto mundial, no tiene sen tido y hasta nos parecerla cosa ridioula si no fuera trágica como lo es. Se pelea por don fulano o por don mergano, sin darse cuenta de que ese pleito nos divide y nos incapacita para intervenir con verdadera eficacia en el conflicto más grande, en el que abarca a todos los pueblos, en el que es ta resolviendo también nuestra suerte desde el pun to de vista de nuestro bienestar como conglomera do humano y desde el punto de vista de nuestra soberantia como nación. Tenemos, pues, nuestra te.
sls, desvinculada de las pasiones mezquinas, y de los intereses viles, y los demás aspectos de nuestra politica se derivan en forma lógica y leal de esa tesis. Si queremos la unidad del pueblo para vencer al nazi fascismo, para frenar la crisis económica y para echar las bases de la organización nacional en la post guerra, lógicamente tenemos que estar contra la división del pueblo en bandos politicos porque no hay nada que divida más a los paises que las pasiones que surgen al calor de los debates político electorales. aqui es donde surge un problema que conviene analizar ligeramente Los cortesistas, por ejemplo, sostienen que están de acuerdo con la unidad nacional, pero siempre que ella se haga a base de la candidatura de don León Cortés. Los picadistas, por su parte, son más flexibles: hasta han estado de acuerdo en presoin.
dir de la candidatura de don Teodoro Picado pero no quieren transacciones con el cortesismo. los que se dicen neutrales, generalmente exigen que se proscinda totalmente del Gobierno en cualquier transacción. Esta es la tesis de algunos de los seKores que escriben en La Hora forma combaten a esa argolla? La combaten en abstracto. Para ellos, la argolla está necesariamente en el gobierno y en el partido oficial. No se dan cuenta de que la argolla está también en el Par.
tido cortesista y hasta en el campo de los neutra.
ies. Hay argollistas que son picadistas porque están disfrutando de ventajas en el gobierno; hay argollistas que son cortesistas porque no pueden disfrutar de gollerias en este Gobierno, y quieren tenerlas en el siguiente; y hay argollistas que son neutrales porque quieren esperar a que se despejen los nublados del día, para apuntarse a la de ganar. si profundizamos un poco, la tal argolla viene a ser un estado de descomposición social que no puede localizarse dentro de este o de aquel partido; que está en todos los grandes Partidos; que medrará a la sombra de cualquier gobierno y que sólo morirá cuando sean cambiadas radicalmente las bases de nuestra organización económica, politica y social. Pues bien, los señores de La Hora están obsesionadas con la idea de que la ar golla está en el Partido oficial y en el gobierno. con fundamento en esa obsesión actuan. Los cortesistas y los picadistas actúan con base en sus respectivas obsesiones. en definitiva, sólo nos.
otros actuamos con base en una tesis. Pero con ba sc en una tesis tan justa, que el pueblo la va en tendiendo y asimilando muy bien, en tanto que ciertos circulos de politicos y de intelectuales va nidosos no logran o no quieren entenderla. Nos otros, además, queremos ser realistas. El gobierno es una fuerza; el gobierno es el gobierno; tiene en sus manos los destinos del país y no simples mente los de un partido. Por consiguiente estamos en desacuerdo con los que pretenden que debe buscarse la unidad prescindiendo del gobierno. El cortecismo y el picadismo agrupan fuerzas nacio.
nales. Por consiguiente, creemos también que ambos bandos deben ser tomados en cuenta para hacer la unificación. Esto es lo que creemos nosotros.
Si esto no llega a ser posible, está bien; pero no será por nuestra culpa; y ya vendrá la hora de las grandes responsabilidades y entonces cada palo ten dra que aguantar sus velas, y lo peor será que has ta velas ajenas. Pero que quede constando, que nosotros nos orientamos por principios, en tanto que otros se orientan por pasiones o por conveniencias y asi se explican las diferentes formas de enfrentarnos a los grandes problemas nacionales Plensa que queda claro el por qué hablé de obse.
sión política al referirme a La Hora, lo mismo que el alcance y el origen de mis palabras. Ahora paso a comentar uno de los cargos que ese perió.
dico nos formula con la gráfica expresión de que nos hemos dejado dar atolillo con el dedo.
Aqui tengo, por ejemplo, la revista Tiempo. un número correspondiente a enero de este año. En la página 18 hay una relación bastante elocuente de esa segunda guerra que está librando el pueblo yanqui dentro de su propio territorio. Cojo al azar y leo este párrafo referente a Harry Hopkins, uno de los grandes colaboradores de Roosevelt: La campaña contra Hopkins dice Tiempo no es nue va. Hopkins ha sido siempre la bete noire de los criticos de la Administración, que lo han serialado como la eminencia gris. representativo de lo que ellos consideran las tendencias radicales en el gobierno. Los ataques han sido tanto personales como objetivos. Hace tres semanas surgio un ru mor especioso en los círculos gubernamentales y fue recogido por los periódicos enemigos de la Adil ministración, como el Chicago Tribune del coronel Mo Cormack, y el Washington Times Herald, de Cissie Patterson. Según ese rumor, la Sra. Hopkins había recibido de Lord Beaverbrook un regalo de bodas consistente en esmeraldas por valor de me dio millón de dólares. Se quiso insinuar con esto quo la gratitud de Hopkins hacia Beaverbrook hacia la Gran Bretaña se traduciría en materia les de guerra. No faltaban en el Congreso oidos atentoo al rumor. Joe Martin, de Massachussets, lider de la minoría de la Camara anunció inmediatamente una acción para investigar las activi dades públicas y privadas de Hopkins. Los princi pales inculpados la señora Hopkins y Lord Bea.
verbrook rchazaron enseguida la calumnia. De.
claro la senora Hopkins: Es mentira. Jamás tuve una esmeralda, y sigo sin teneria. Por su parte, Lord Beaverbrook afirmó: Ese cuento es inven tado desde el principio al fin, pero gustara a los alemanes. agrega la revista: No fueron los alemanes los únicos a quienes agradó la historia.
Millones de crédulos lectores de periódicos gustaron tanto de ella, que los diarios continuaron el ataque publicando fotografias para demostrar que la Sra. Hopkins y la Sra. Roosevelt pascan en autos del gobierno, mientras que millones de contri buyentes son obligados a ir a pie a consecuencia de los nuevos decretos sobre el racionamiento de la gasolina. Los periodistas de las agencias reco gieron la especie y la divulgaron por todo el país.
El Congreso tuvo una ocasión más de cuchichear.
El Senador Butler, de Nebraska, aprovechó la opor tunidad para proponer en el Senado una investigación minuciosa sobre las operaciones de préstamos y arrepdamientos dirigidas por Hopkins. etc. Per mítase aportar otro ejemplo. Hace poco tiempo, el Presidente Roosevelt resolvió designar a Flynn para Ministro en Australia. En el acto, se promo.
vió un debate escandaloso. La gran prensa onemi.
ga de Roosevelt dijo textualmente lo siguiente. Se rumora en Washington que el nombramiento de Flynn se debe principalmente al temor que el Gral. Mac, Arthur inspira a Roosevelt como posible candidato en las elecciones presidenciales de 1944. Dicese que Roosevelt quiere tener en Austra lia a un hombre de su confianza para que vigile las actividades del general. Luego el escándalo adquirió proporciones mayúsculas. Flynn fue acu.
sado en el Senado de ladrón y se afirmó que habia pavimentado los patios de una propiedad suya con materiales del Estado de Nueva York. Este es el famoso caso de Edward Flynn, He citado dos casos. Pero podria citar muchísimos más para demostrar como se está librando en los Estados Unidos la batalla entre las fuerzas de la reacción y las fuerzas de la democracia, que son las grandes fuerzas del pueblo. La reacción ha logrado varias victorias. Asl, por ejemplo, acaba de derrotar en el Senado la Ley de Roosevelt que pretendia limitar las grandes utilidades de las capitalistas yanquis. Estuvo a punto de derrotar la ley de ayuda a la Unión Soviética después de di.
fundir mediante su gran prensa una serie de ru.
mores contra el país del socialismo y contra Roosevelt, Wallace y Hopkins. Fué necesario que Room sevelt. Wendel Wilkie y Wallace pronunciaran dis cursos muy enérgicos para que la reacción no ga nara su batalla contra la Unión Soviética. Lo que realamente pretendian estos grandes monopolios yanquis era debilitar a la Unión Soviética y facili.
tar el triunfo de Hitler. En estos momentos, todos los fuegos se están concentrando contra el llamado plan Roosevelt. El plan Roosevelt es semejante al plan inglés Beveridge. Se trata de un vastísimo plan de seguros sociales que tiene por objeto garantizar a los hombres su derecho a la vida en la post guerra, sacrificando, eso sí, una parte de las utilidades de los grandes monopolios. El plan Beveridge esta siendo ferozmente combatido en Inglaaterra por los grandes capitalistas ingleses: el pian Roosevelt está también siendo combatido en los Estados Unidos como acabo de explicarlo En Inglaterra dicen que Churchill se entregó ol comunismo; y en los Estados Unidos dicen que Roosevelt se vendió a la Unión Soviética. Asi está planteada la pelea. Vemos así que en todas parte ce cuecen habas: en Inglaterra y Estados Unidos del tamaño de un huevo de avestruz, y en Costa Rica de proporciones mucho más humildes en cuan to al tamaño, pero no por eso menos peligrosas para nuestro pais. Pasemos ahora a nuestra pequeña Costa Rica. Qué vemos? La misma casa.
Poco a poco las fuerzas se dividen. Una parte del pais, con el Dr. Calderón Guardia a la cabeza qule.
re que la Costa Rica de la post guerra se organice sobre bases distintas de las echadas por los hombres del pasado. Otra parte quiere frenar esas corrientes. Con una diferencia que me apresuro a es tablecer con toda lealtad: y es que en nuestro país, no todas las fuerzas que combaten la politica pro gresista de Calderon Guardia son reaccionarias.
Yo reconozco, por ejemplo, que detrás de La Hora hay hombres que quieren el progreso del pais. Pero el factor politica les nubla la visión. el re.
tultado es que en la realidad terminan haciéndole el juego a las fuerzas enemigas del progreso de nuestro país. Esta es otra de las razones que nos otros tenemos para adversar la presente campaña politica. Los verdaderos reaccionarios te están a provechando de este pugilato para llevar agua a su molino, para utilizar en sus designios, fuerzas que si no hubiera campaña política actuarian do otra manera. Como se ve, los grandes intereses de (Pasa a la pág. 4a. EN TODAS PARTES SE CUECEN HABAS.
Las Compañías contra Wallace Cuando hablaba de la unidad mundial y de la unidad nacional. es claro que no me referia a una unidad cualquiera, sino a una unidad orienta: da hacia el progresos de los pueblos y de la huma nidad. Par consiguiente, se trata de una unidad de las auténticas fuerzas de la democracia para combatir a las inhumanas fuerzas del capitalis La Oficina de Guerra Eco ahora, de obtener legislación aislado, La enfermedad de simo sanguinario y feudal. Unidad de los hombres nómica, encabezada por el Vi que obstaculice. la lavoraulicosis, que impide una alta que quieren la justicia y la libertad contra los hom ce Presidente Wallace, es una de Wallace y sus compañeros producción de estaño y cobre bres que tratan de mantener la esclavitud y el entidad que trata de llevar a de la Oficina.
en las minas de Latinoamériatropello para todos los atributos de la dignidad cabo los principios de justicia En un articulo de Sto ca es otro ejemplo de la necehumana. De aqui se desprende conclusiones muy social preconizados por Roo ne, en The Nation, revista li sidad de emplear las reformas lógicas. En primer lugar, ésta: la unidad no elimi. sevelt. El trabajo de esta ofi beral norteamericana, leemos sociales como medio de increna la lucha sino que le da el sentido que le cocina consiste en descubrir y lo siguiente: mentar la producción. Tal porresponde. Asl, por ejemplo, en escala mundial, la desarrollar nuevas fuentes de Tanto en las selvas hule litica, propia del New Deal de unidad no se puede hacer con los nazi fascistas si materias primas para el esfuer ras como en las minas y en las Roosevelt es, sin embargo, a no contra los nazi fascistas. en escala nacional, zo bélico, y gran parte de su plantaciones, la producción la jena a la tradición del Deparla unidad no se puede hacer con los retrogrados actividad se desarrolla en los tinoamericana se encuentra tamento de Estado norteamesino contra los retrogrados. El mundo nos presenpaíses de la América Latina. obstaculizada por condiciones ricano. Se dice que en Bolivia, ta un panorama con dos clases de luchas: nacionaHa sido su politica, cada vez de trabajo deficientes y mal cuando el Congreso pasó hales e internacionales. El pueblo yanqui, por ejemque hace un contrato para la sanas. Hace meses advertiance poco una ley para combaplo, lucha en los campos de batalla contra los ejer extracción de hule o para des los agentes del Departamento tir la silicosis. el embajador citos de Hitler; y dentro de su territorio lucha arrollar una nueva mina, de de Agricultura norteamerica. norteamericano presionó al con Roosevelt y Wallace a la cabeza contra las estipular que se paguen bueno en el Brasil, que en las presidente para que la vetara.
poderosas fuerzas económicas empeñadas nos salarios y se den buenas selvas no se cumple la ley de Al contrario de lo que se en frenar la evolución del gran pueblo yangui. Es condiciones a los trabajadores oferta y demanda de Adán piensa a menudo, Latinoametas fuerzas que en el fondo simpatizan con Hitler, Tal politica ha conducido a combaten por todos los medios a su alcance, la po.
más de un conflicto entre la aumento en el precio no au ción más avanzada del mundo Titipa progresista del Presidente Roosevelt. Luchan Oficina de Guerra Económica mentaba necesariamente la sobre problemas obreros y so.
por hacer creer al pueblo que Roosevelt es el cul y las entidades que ven en tal producción de látex, y que la ciales. En épocas pasadas tal trato de los obreros un pésipable de la crisis que están confrontando los Essolución no estaba tanto en legislación no se ha movido.
mo precedente. En los Esta ofrecer altos precios a los ri embargo, del papel en que es tados Unidos, porque fue él quien metió al pals dos Unidos los enemigos de cos dueños de la selva, sino en taba impresa. En la mayoría en la guerra, Atacan con gran habilidad los erroesta Oficina, que son los re: dar a los obreros nacionales de los países latinoamericanos res y las debilidades del gobierno a fin de despre pretantes a los simpatizantes una decente alimentación, poderosas corporaciones nor.
tigiarlo ante la opinión pública y restarle autori de las grandes companias im buen trato, y quinina. Aunque teamericanas y británicas, res dad, y utilizan todas las armas a su alcance in perialistas, han tratado, aforel hule presenta un ejemplo paldadas por el Departamento sluslys las de la calumnia umormaliojozanol otunadamente de tipo exitohasep Pdramatico, no es este un caso (Puas a la pág: 4LA ARGOLLA En mi concepto estos sonores andan obsesionados por la idea de que lo que importa es combatir a la argolla. La argolla es, para ellos, un conjunto de politicos que han falseado las instituciones democráticas de nuestro país. Pero en que