44 REPERTORIO AMERICANO Página Lírica (5 poetas se dan cita en el Rep. Amer. OCTUBRE MI GABAN DE NACAR Ventrudo u jier, el sapo Da tres golpes, y anuncia Al Invierno que llega.
TO Me quedé desnudo, anclado y sin tasa, esperando, amiga, que te desnudaras.
bebimos de rico vino, comimos tasajo y presa, y nos quedamos dormidos cuando la luz alborea, cuando la tórtola duerme, cuando la alondra gorjea.
El me tenía la cintura apretadita de fuera.
El me tenía los mis pechos como dos palomas presas, y yo cantaba en su oído como rumor de agua fresca.
Yo de mi aliento le daba, él de su aliento me diera, y despertamos los dos cuando la luz alborea. Quédate con Dios entonces, ni casada ni soltera.
Cuelga Octubre y despeina Su cabello. Las aguas Se encabritan y treman. las dos en punto de la madrugada, acerté, mi amiga, vestirme de plata.
Tibio grano de música, Seinicorchea de oro, Cae a la flor la abeja.
Blanco por la frente, blanco por la espalda, tan blanco, mi amiga, como tu piel blanca.
Turbios, los prados duermen.
Huele a tierra. El buey anda Bebiendo en las albercas.
Francisco INFANTES FLORIDO.
Sevilla, España. 1948 La noche va en el huerto Cerrando las acacias abriendo las estrellas.
Me quedé sin traje por la madrugada, for vestir, mi amiga, tu linda garganta.
CICLO DE ANGUSTIA César ANDRADE y CORDERO.
Cuenca, Ecuador El camino abajo que tu pecho guarda, lo sentí, mi amiga, vestido de plata.
INTIMIDAD MATINAL En la pequeña sombra de la joven mañana me enseñaste la luz de tu primera cana.
Aleluya al viento cerrado en la sala, por llevar, mi amiga, mi gozo en volanda. queriendo reir tu alma se quedó seria como una niña triste perdida en una feria.
Mirándote dormida y soledosa. en ti mi corazón ya se derrama como una gota negra y persistente.
Duramente la vida nos acosa, amada, duramente. el silencio es oscuro y doloroso, y circula en la sangre como un asta.
Perder los sueños de repente, no saber dónde gira la verdad, pero saber de voces desgarradas y de sombras cerrándose en el alma.
Puede crecer la lluvia en nuestro aire, y llenarse de árboles la frente y desfilar los puentes en el alba, labriegos y maestros de la mano.
Pero la angustia, amada, nos separa.
Estás aquí, y estoy desesperado, de frente al duro viento y la montaña, múltiple y solo, lúgubre de estrellas y derramado al pie de la nostalgia, al pie del agua súbita y amarga.
Yo pensé que ese hilo de oro calcinado acaso, sin querer, te lo dió mi pasado.
Al rondón el viento que dió serenata, por doquier, mi amiga, en la noche alzada. la naciente lágrima te dejó más hermosa, pues fué como el rocío que se duerme en la rosa.
Alberto BAEZA FLORES.
Bayamo, Oriente de Cuba.
Qué tan blanca fué mi nueva corbata, que sentí, mi amiga, una muerte blanca.
Eduardo JENKINS.
Gainesville, Florida, 1950.
LA OTRA las dos en punto de la madrugada, me vestí, mi amiga, con tu piel tan blanca, GUTIERREZ de la FUENTE.
Sevilla, España No soy la que te ama. ல UN. Es otra, que vive con su alma dentro de mí.
LA LINDA MOZA Domingo Monge Rojas veces, tú lo sabes, cierro los ojos para no caer en los tuyos. te hablo del viento que escribe la mañana en su libro de viajes, y digo, sonriendo, que algún día me iré.
Porfirio García Monge Ella, la enamorada, cruza entonces las venas y me toca de lumbre el corazón. te mira en silencio. través de mis párpados, te mira olvidándose en ti.
Estaba una linda moza bordando flores de seda, ya verdes como esmeraldas, ya rojas como cerezas, sobre fino cañamazo, de plata y oro las hebras. Para quién son esas rosas, ay, mi niña casadera. Sepa usted que estoy preñada de siete meses. No crea que espero mozo galán, ni soy moza casadera. iQuién fuera tu maridito. Ay, tu maridito quién fuera, para velar el tu sueño de noche cuando durmieras. Yo no tengo maridito; soy encinta de cualquiera.
Era pastor y en el monte hicimos grande una hoguera, mm ¡Y de pronto te besa con mi boca y crees que soy la que te besa!
Meira DELMAR.
Barranquilla, 1948. Esta es la columna miliaria del Repertorio Americano.
En ella inscribimos los nombres de los suscritores y amigos que por años, hasta el final de sus días, lo recibieron, lo estimaron y colaboraron.
Promotores de Cultura fueron. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica