REPERTORIO AMERICANO EXTERIOR: Suscrición anual. dólares Teléfono 3754 Correos: Letra J. García Monge En Costa Rica: EDITOR Susc. anual: 18. 00 CUADERNOS DE CULTURA IBEROAMERICANA. y concebí una federación de ideas, Mía de Hostos.
El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública no se ha de ceder ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí Bárbaros, las ideas no se matan. repitió Sarmiento Desgraciado el pueblo cuando el hombre armado delibera. Bolivar Giro bancario cobrable en los EE. UU.
Noticia de libros Jorge Gaitán Durán: Asombro. Colec.
ción Nuevo Mundo. París.
Con el autor: Rue de la Mairie.
Bagneux. Seine. París.
La Imprenta y Librería LEHMANN, en esta ciudad, en todo tiempo ha contribuído a la cultura de los maestros; acaba de en.
tregarles estas dos obras útiles: Indice y registro de los impresos que nos remiten los Autores, las Casas editoras y los Centros de Cultura.
Alberto Dow: La sangre petrificada. El Diablo, el Angel y la Mujer.
Son dos obras: una tragedia, la primera; y una farsa moderna en tres actos, la segunda.
Ni rebuscamiento ni exageraciones de clamatorias.
Album de Canciones y Música Costari cense (e Himnos de Centro América. Para uso de Escuelas y Colegios.
Editados por Alcides Prado Precio del ejemplar: 00.
Diana Navas: Sonetos y otros poemas.
Caracas. 1950.
Señalamos, lo vamos a reproducir: Ni.
ños del mundo. Marcado también: Grito.
Con la autora: Avenida Orinoco. Sakuntala.
Bello Monte. Caracas. Venezuela.
Rafael Maya: Tiempo de luz.
En verso. qué poeta!
Los nombres vulgares en la Fauna Cos tarricense.
Por Rómulo Valerio Profesor de Biología en el Instituto de Alajuela. Edición revisada. Precio del ejemplar: 50.
Jaime Tello: Geometría del espacio. Poemas. 1937 1948. La poesía es la geometría por excelen.
cia. según Lautréamont.
Maruja Vieira: Los poemas de enero. el goce de los sentidos en contacto con el mundo. Asombro y emoción. En un folleto: Panoramas de antaño. San Antonio de los Baños en el siglo XIX. Por los doctores Julián Vivanco, Fran.
cisco Pérez de la Riva, Rodolfo Tro Pérez y Rosario De Cárdenas de Pérez de la Riva. Habana. 1951. Atención del Dr. Vivanco. Distribuídos por Cuadernos Americanos, México, Jorge Adalberto Vázquez: Voz en el Viento. Poemas. 1950. México, Guía: Academia Potosina de Artes y Ciencias.
Félix Franco Oppenheimer: El hombre y su angustia. 1945 1950. Poemas. Editorial Yaurel. Río Piedras.
Puerto Rico. 1950.
E! Prólogo es de Luis Pales Matos, con autoridad para hacerlo. Recomiendo al lector el poema Quise, Señor. que es obra de la más pura, alta y noble jerarquía donde el alma del poeta se nos revela en toda su humildad y bondadosa desnudez.
De un salto, con este libro el autor ha cogido sitio entre los primeros poetas lí.
ricos de Puerto Rico.
Señas del autor: Universidad de Puerto Rico. partado 80. Río Piedras.
Obsequio de Rita de Howell, en Bue.
nos Aires, julio 11 de 1951: Sarmiento: Recuerdos de Provin.
cias. Editorial Sopena.
Gracias. Un tesoro. Empastado con pri.
mor en cuero. Cómo lo estimaremos! Sa.
boreamos de por vida la devoción creadora a Sarmiento.
Qué bien trabaja la Editorial del Minis.
terio de Educación Pública de Guatemala, Centro América.
Imprime y distribuye libros como éste (en la Colección Contemporánea, Nº 20 de El Libro de Guatemala. Llamamos la atención a las Ediciones ESPIRAL, Colombia.
Trabajan con elegancia y excelencia en los textos. Sirven admirablemente a los autores de Colombia.
Nos llegan estos títulos: Celestino Herrera Frimont: Palma sola. Cuentos del camino. 1951.
Con una nota de presentación por Rafael Arévalo Martínez, quien habla claro y bien.
El autor, mexicano; con una abuela ta rasca y una abuela huasteca. En sus Cuentos: motivos guatemaltecos y salvadoreños.
Nos fijamos en las ilustraciones.
Copiemos:. drama y lucha en la tierra del petróleo. Paisajes y ritos de Guatemala; el lago, la selva y el bananal captados por una pluma de hondo sentido humano.
Angel Modesto Paredes: La Europa ator.
mentada. Interpretación sociológica. Edición de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Quito. 1951.
Busca el autor la clave del porvenir de!
Occidente. Revisa la historia, explica.
Hay mucho donde aprender. Véase el Indice: En la ruta del interamericano, El país helvético, Italia, Roma.
Luis Alberto Acuña: Refranero colom.
biano. 000 refranes. Caso ejemplar.
Clemente Airó: Sombras al sol.
Novela. Problemas psicológicos y socia les.
De los huenos creadores de la imaginación.
Víctor Manuel Albornoz: Alfonso More.
no Mora. El poeta exilado en el ensueño y el recuerdo. Cuenca, Ecuador. 1951.
El autor es un admirable crítico y bió grafo ecuatoriano. Es historiador con ideal.
Como poeta comprende y estudia al gran poeta ecuatoriano Alfonso Moreno Mora.
Octavio Amórtegui: Escrito en la arena.
Versos finos, sugestivos. Caracol, arena, mar.
Roberto Esquenazi Mayo: Memorias de un estudiante soldado. Editado por la Di.
rección de Cultura del Ministerio de Edu cación. La Habana. Cuba. 1951.
Comentan y aplauden este relato: Aureliano Sáncnez Arango. Germán Arcinie.
gas y Andrés Iduarte.
Lector amigo: lo invitamos a leerlo.
Es muy sincero, lo ha vivido el autor y sabe narrarlo.
Lic. Manuel Norberto Vetancourt: Bre.
viario del Diplomático. Tip. Garrido. Ca.
racas. 1946.
El autor es de la Carrera Diplomática y Consular de Venezuela. Está muy bien informado y explica muy bien las cosas. Gra.
cias le damos por la atención del envío.
Carlos Delgado Nieto: El hombre puede salvarse.
Es una novela. Climax novelístico pro pio, muy nuestro, latinoamericano, en ca.
rácter y delineamientos humanos y telú.
ricos.
Gabriel Segundo Basper: Misioneras.
Novela. Caracas. 1951. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica