246 REPERTORIO AMERICANO Espejismo de Eldorado Los pueblos pobres, creadores de Historia UHULU Por Alvaro de Albornoz (En España Libre, Nueva York, Abril de 1954)
JOSE TRAUBE л.
Esta es la columna miliaria del Rep. Amer. En ella inscribimos los nombres de los suscritores que por años de años, hasta el final de sus dias, le dieron su apoyo. Ricos de espíritu fueron!
En esta forma, el Rep. Amer. se asocia al homenaje de la Cervecería Traube a su fundador, don José Traube Tichy, en el centenario de su nacimiento.
Según el historiador filósofo Toynbee, Felipe II, espiritualmente tan sombría. es en las regiones dotadas a medias por es geográficamente un desierto que puela naturaleza, en las que el hombre tiene blan apenas ocho millones de habitan que vencer obstáculos e insuficiencias y tes. Es la pobreza, más que el ardor de librar una verdadera batalla para poder la fe religiosa, lo que explica la Reconvivir, donde gustan de brotar las civili quista. Los españoles no pelean durante zaciones. Todavía, sin embargo, domi ocho siglos con los moros sólo ni acaso na en el panorama vulgar de la historia principalmente como cristianos, sino por el espejismo de Eldorado. Todavía pre rescatar una tierra. Es la pobreza, y no valece la creencia de que la riqueza lo una grandiosa concepción política, como puede todo, de que con dinero se puede quiere Menéndez Pidal, lo que lanza al hacer todo, lo que dista mucho de ser Cid a sus épicas hazañas. Buscadnos cierto. Con dinero se pueden construir le dice a Minaya cuando parte de Casgrandes acorazados, grandes trasatlánti tilla hacia Levante donde os informen cos, grandes portaviones, pero no se pue que andamos. De espada y lanza hemos de hacer la frágil barquilla de San Pe de valernos; de otra suerte, esta escasa dro, inmune a las tormentas. Con dinero tierra no nos daría lo bastante para vise pueden hacer ascensores colosales pa vir. El Cid no llama a sus huestes a la ra escalar las cumbres geográficas, pero gloria, sino al botín. El que quiera enno se puede hacer la escala de Jacob. riquecerse, que se venga con el Cid, Con dinero se puede montar un formida amigo de las batallas. Ahora me veble aparato que difunda la propaganda rán lidiar; ahora van a ver por sus prohasta las más remotas chozas salvajes pios ojos cómo se gana el pan. era pero el dinero no hace los profetas ni la hermosa Valencia lo que iba a ganar los apóstoles.
con su gloriosa tizona.
El espejismo de Eldorado impide ver Tal la epopeya española. No es mela historia en lo que tiene de más gran.
nester recordar en estas tierras de Ainé.
de, de más ilustre, de más imperecedero rica lo que fue en ellas la obra de Espaen lo humano: los valores más altos de ña. Los historiadores imparciales señalan las civilzaciones como obra del esfuerzo la codicia y la crueldad de los conquistadores: pero también el enorme esfuerde pueblos pobres. Israel era un pueblo zo creador de tanto hidalgo pobre y pobre; tuvo el lote de la miseria y el dolor; tuvo los éxodos y las cautividatanto aventurero mísero. Al cabo del tiempo, España tuvo que irse en cumdes; pero nos dejó los salmos y los proverbios, las parábolas y los apólogos plimiento de una ineluctable ley históridel Evangelio, y enlazando su espirituaca, dejando entremezclados buenos y lidad con lo más elevado y noble del malos recuerdos. Entre los buenos, las catedrales, las universidades, las imprenpensamiento griego creó una religión que es todavía la base de la cultura occitas, los gérmenes de la vida civil sin los dental. Grecia era un pueblo pobre; libertadores. la postre, de la grandeza que no se concebirá el heroísmo de los montañas peladas, planicies abruptas, de los tiempos imperiales sólo le quedó pantanos como los de Beociaá sólo alguna llanura como el Atica. Era tan po.
a España la gloria.
bre que alguien, hablando de las hermoEl provecho se lo disputaba, y siguió sísimas islas Cicladas, dijo de ellas que despuntándoselo, otro pueblo pobre. Es un archipiélago de mármol y de la pobreza lo que impulsa a Inglaterra en miseria. ya Hesiodo decía de los ma su rivalidad con España. En la disputa rinos griegos que se lanzaban valerosa secular no cuentan las catedrales ni las mente a las tormentas que iban huyendo universidades, sino las factorías y los de la nefasta pobreza. Roma era un pue galeones cargados de oro. Inglaterra no blo de labradores pobres que necesita envía misioneros, sino corsarios. Es la ban conquistar tierras, y ese pueblo de pobreza insular lo que hace a Inglaterra, labradores pobres fue el núcleo de las otro gran pueblo creador de historia al legiones, y con su patriciado austero y que debe el mundo contemporáneo el sus jurisconsultos, creadores e intérpre ejemplo de sus instituciones libres.
tes del Derecho, dió al mundo la base de la administración y de la política. Pueblos, en cambio, hubo que pasaron sin dejar una creación religiosa, ni También España era un pueblo po un monumento literario, ni una institubre. Ya Tito Livio, en oposición con los ción civil; pueblos ricos de que apenas historiadores y geógrafos que sólo co queda huella en la historia.
nocieron las bellezas del litoral, describe la aridez y la esterilidad del suelo de la Hoy, como siempre desde el comierPenínsula. En la época de los Reyes zo de las sociedades humanas, aunque Católicos, en vísperas de emprender Escon más encarnizamiento que paña su aventura del Nuevo Mundo y nunca, se disnutan el poder, la fuerza y sus interminables guerra en Europa, Cas la riqueza, el hierro y el oro. no se tilla es un páramo sin más oasis que los sabe qué es peor: si el hierro que mata pinares del Guadarrama. La España de o el oro que corrompe.
Revista ESPIRAL Domicilio: Dr. Balmis 83 15 México D. México.
Suplicamos atentamente tenga Ud. en cuenta la invitación que hacemos a todos los poetas de habla española, jóve.
nes o consagrados por la crítica, para que colaboren en nuestra modesta publicación mediante el envío de algún poema inédito.
Así podremos ofrecer un panorama de las actuales corrientes poéticas y hermanar a los intelectuales de América La.
tina a través del mensaje literario.
Los Directores OCTAVIO JIMENEZ eran ABOGADO NOTARIO Oficina: 25 varas al de la Tesorería de la Junta de Protección Social.
Teléfono 2034 Apartado 338 San José de Costa Rica.
Una suscrición al Rep. Americano la consigue Ud. con Matilde Martínez Márquez LIBROS REVISTAS Avenida Los Aliados Nº 60 Apartado Nº 2007 Teléfono FO 25 39 La Habana, Cuba tal vez Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica