168 REPERTORIO AMERICANO Una poesía vital y afirmativa Por Manuel LERIN (En Rep. Amer. Ver la vida tras un lente pesimista que convierte todo lo que el mundo es en un amargo recinto, es una de las posturas que el hombre adopta. Contemplarla desde un estado de vitalidad que permite hallar júbilo en cualquiera de sus manifestaciones, es otra de las posiciones que se pueden asumir. Lo primero nubla la visión vol.
viendo negativa la existencia; lo segundo es un positivo sentir que entrega una perspectiva reconfortada y que ayuda a desbrozar de mejor manera el camino forzoso que nos ha tocado.
De igual modo, en el arte se refleja la actitud que se tiene ante la vida; arrastra los sedimentos de un desolado corazón o las afirmaciones de una sensibilidad que se alboroza ante la naturaleza y frente al espectáculo humano. De cualquier forma lo importante es que sea arte de verdad, que lo demás es la expresión privada de quien lo crea.
Pero si apuntamos las situaciones que se eligen mientras se existe, es porque con frecuencia en la literatura se da el caso del quejumbre, del dolerse de no sabemos qué oculto sentimiento. Es la desazón por lo vivido y por lo no experimentado. Se BRIXENCE prohija el temblor de la muerte y se vive muriendo cuando apenas si la madurez física se ha alcanzado. Es un angustiarse prematuramente, caer en un pozo por proMargarita Paz Paredes pia voluntad y cantar la obscuridad y lo gélido del sitio cuando afuera la luz, el adicionar otros temas que coadyuvan a la clima, el verdor, son ejemplos llanos de apreciación positiva de este libro: los poeque lo amable se nos brinda de manera mas El elogio de la vida, No moriremos fácil. Seguramente por contagio inevitable, nunca y El secreto de la simple alegría, por común denominador de una etapa, por son motivos de asentimiento porque en el las contradicciones de una época y los de primero se canta a esa energía que hace rrumbes morales que se presencian gue. nacer, de pronto, de la tierra magnolias, rras, destrucción, incertidumbre la ex corazones, aves, niños. En el segundo presión tiene mucho de angustioso. Pero advierte la confianza de vencer la muerte, cuando superando esto, el artista dice en es decir, de persistir por encima de la función de una fe en el hombre, de una destrucción ya que El amor y la tierra nos esperanza en el futuro, de un anhelo en ungieron de savias inmortales. en el lo cordial, entonces se hace necesario re tercero se descubre que la alegría es fácil saltarlo por ser un testimonio de que aún hallarla, transparentes, sencillos, infantihay razones valederas para el porvenir y les.
de que existe una conciencia de no dejarse Los viajes al extranjero no han sido en dominar por fuerzas negativas ni por el balde. así, Margarita Paz Paredes, ha pesimismo.
buceado en el corazón de otras ciudades Este es el caso de Margarita Paz Paredes sus defectos y sus cualidades. Ha descuen su último libro de poesía, Andamios de bierto con su particular sentir, los lados sombra, en el que, contrariamente al título, aceptables y las aristas. He aquí una imaejercita un arte afirmativo. Si anteriormen gen de Nueva York donde la naturaleza, te pulsaba la lira con un tanto de abati. la arquitectura y una aspiración humana timiento pulso común del que ya hemos se acoplan: el atlético torso, de Brooklyn hablado. ahora ha volteado las espaldas sobre el río la luminosa inundación de a esa actitud y entrega una poesía carga. Broadway y un brazo en ascensión que da de emoción fresca por más que haya se liberta. Pero si Nueva York le parece una que otra nota desconsolada. Simple. un niño gigante, no por eso deja de commente oigamos algunos versos que la fijan: prender que algo ficticio y sórdido lo ro1) Ahora soy yo misma combustión in. dea. Como en todo exterior hecho de cosas creible, descubierto rescoldo; 2) Ligera es preparadas para el especial deslumbramientoy de sombras apenas un rocío manan. to, encuentra que Nueva York posee ese tial, me denuncia; 3) Primavera del mun. externo alucinamiento, pero, por igual, do. Por ti, mi sed olvida su destino de mantiene un fondo duro porque su cora.
angustia. a esto se debe agregar un acen zón es un desierto donde viven los cacdrado anhelo amoroso. Varios poemas ss. tus en soledad eterna. entonces es tán llenos de pasión como si un nuevo bo cuando, al comparar nuestra tierra con ese tón comenzará a abrir. Ah. déjate las ma. escenario fastuoso pero carente de ademán nos injertadas al tronco hasta que crez acogedor, exclama que desearía dormir en can para enlazarme el cuello. El asunto el corpiño de nuestra tierra a ese niño gi.
amoroso revela, incuestionablemente, la si. gante que teniéndolo todo, le hace falta tuación afirmativa. todavía es obligado una cuna de amor para que sueñe. En el fondo es el planteamiento de esa lucha entre la civilización y las formas culturales, entre los países poseedores de una técnica depurada y los que se refugian en un hu.
manismo esperando la salvación por el advenimiento de la cultura.
La poesía de Margarita Paz Paredes siempre se ha ajustado a las inquietudes de México. En este aspecto nunca ha sido una poesía purista. Si en ocasiones se mira a sí misma sólo es por un lógico y transi.
torio sentimiento, porque la tierra, el paisaje, las costumbres, el dolor de nuestro suelo, la han incitado a transcribirlas poé.
ticamente. Por ello en La Canción del Maíz asienta que México es prodigioso y eterno, y confía en la provincia mexicana como en un celoso guardián de las añejas pero dulces prácticas populares. Dice bien que debemos sentir que hay algo nuestro, tan vital y tan grande como un pequeño pueblo!
El lenguaje, a base de fuego, aire, agua, carne, polvo, sangre, ojos, labios, amapo.
las, tinajas, y otros vocablos más, está indicando el arraigo sensorial, telúrico, de esta poesía. Las delicadezas, el suave trato de los sentimientos parece que parten de la tierra, a ella se aferran como causa definitiva. Digalo si no este concepto de la tierra, como principio y fin: Sabed que toda muerte resucita sobre el pecho con.
vulso de la tierra.
Seis poemas pueden, a nuestro entender, ser guías temáticos de este libro: Pequeña isla, Abril de la provincia, No morire.
mos nunca, Elogio de la vida, La canción del maíz y Tránsito por la tierra. En ellos está la alegría del vivir, la posición afirmativa, la preocupación por México, el aire renovado de la provincia, el clima amoroso. El verso libre ha permitido a Margarita Paz Paredes soltar su expresión y hacer una metáfora llena de objetividad. Mi voz es como potro desbocado en el viento. Quién verá de su fuga mortal la úl.
tima sombra. Pero queda Andamios de sombra como constancia de una liberación, porque es el producto de un corazón enamorado de la tierra del hijo y del hombre.
e Lic. Carlos Maria Jiménez Esta es la columna miliaria del Repertorio Americano.
En ella inscribimos los nombres de los suscritores y amigos que por años, hasta el final de sus días, lo recibieron, lo estimaron y colaboraron Promotores de Cultura fueron. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica