122 REPERTORIO AMERICANO Rincón de la Virgen. En el primero concluyen la decoración dos águilas y una yun.
ta de bueyes bien acabados; y en el segundo, la pequeña escultura de la Virgen de los Angeles, patrona de la nación. Todos los torerillos que hay en Sevilla, te arrojaron, al verte, la monterilla.
ARTE ESPAÑOL Se destaca, en primer término, el techo estilo renacimiento español, pintado por un artista italiano. Una escalinata adornada con dos vidrieras moriscas y numerosos motivos de El Quijote en cerámica, pintados, por artistas españoles de la casa Ravel de México.
Admiranse en el conjunto, los murales pintados a laca por Manuel de la Cruz González, en donde figuran: Las Murallas de Avila. con las evocaciones de Santa Teresa de Jesús en Avila mis ojos. Pueblo de Galicia. con las palabras de Federico García Lorca, Galicia deleitada e queda. Un Balcón Andaluz. lleno de tiestos y flores, cantado por Rafael Alberti en una seguidilla que dice: Y, finalmente, cerrando el grupo de murales, Un Pueblo de Castilla. con el can.
to de Machado Castilla la gentil, humilde y brava.
Otra puerta forjada en hierro de pura filigrana española. puro encaje de bolillos. diría un andaluz) hace juego con varios faroles y arañas de bronce del mismo estilo, siempre fabricados por Gabelich; y, para concluir, en el arco que comunica con la pista de baile, figura el escudo de Los Pinzones. tallado en genízaro.
Todo el mobiliario es de caoba y cuero repujado, estilo colonial, lo que da al amciente cierto aire especial de característi.
cas indescriptibles.
rricenses y extranjeros se están haciendo desde hace algunos días, pues desgraciadamente, todo este rincón de arte, descrito en las líneas anteriores, ocupa una propiedad que no es suya, la cual pasó a poder de Otilio Ulate desde hace dos años, quien, conforme lo ha anunciado, demolerá el edi.
ficio para construir uno nuevo que dará cabida a Diario de Costa Rica. El Sesteo es un sitio de prestigio internacional, y noticias concretas tenemos de que en breve se harán sentir las protestas de varias entidades intelectuales del continente a fin de que la decisión tomada por el propietario de Diario de Costa Rica sea cambiada; mientras tanto la pregunta persiste. desaparecerá El Sesteo?
Una lucha se avecina y habrá que dilucidar entre cuál de las dos cosas es más importante, si un rinconcito de arte o un periódico. En lo que a mí respecta no hallaría por qué cosa decidirme, pues las dos revisten especial interés. El tiempo dira. DESAPARECERA EL SESTEO?
Esta es la pregunta que muchos costaSan José, marzo de 1953. Dichosa edad y siglos dichosos aquéllos a quienes los antiguos pusieron nombre de dorados. De El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. en el discurso de la edad dorada. Es un maravilloso cuadro de alto relieve.
Tesoro de El Sesteo. Orgullo de Costa Rica. Reliquia de América.
El Quijote en El Sestro (Es un recorte del Diario de Costa Rica. San José, 14 enero de 1951. Para don Edmundo.
los antiguos pusieron nombre de dorados.
Silencio de libro abierto luce la pared izquierda; noble inclinación de lanza se destaca en la derecha, mientras un halo de plata pone brillos en la escena. Recogimiento en algunos.
En otros, sólo presencia.
Cuerno fecundo en los labios.
Calorcillo de la hoguera ¡Humo oloroso a tasajo simbolizando una idea!
Estampa de españolismo tallada por mano diestra en un trozo gigantesco de carne de nuestra selva.
Don Quijote de la Mancha Teje una oración eterna.
Los formones y las gubias perfumados a maderaviajaron divinamente por las regiones manchegas. Haced, señor Caballero, que vuestras nobles ideas iluminen el trayecto de esta humanidad.
Un descanso en la majada: presagio de la tormenta que hará llover estacazos con grande ahinco y vehemencia.
Que vuelvan las armas sobre un rocín, asidas por manos buenas, de acero para el agravio; para la virtud, de seda.
Tentación de Sancho Panza perfumando las zaleas.
Un loco maduro y seco dice palabras muy cuerdas. Que vuestro discurso de oro no se quede en la madera!
Alin de SAWS. Dichosa edad y siglos dichosos aquéllos a quien de octubre de 1947. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica