Violence

REPERTORIO AMERICANO CUADERNOS DE CULTURA IBEROAMERICANA. y concebí una federación de ideas. Mía de Hostos.
El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública no se ha de ceder ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí. Bárbaros, las ideas no se matan. repitió Sarmiento Desgraciado el pueblo cuando el hombre armado delibera. Bolivar Teléfono 3754 Correos: Letra J. García Monge En Costa Rica: EDITOR Susc. anual: 18. 00 EXTERIOR: Suscrición anual. dólares Giro bancario cobrable en los EE. UU.
Noticia de libros Señalemos: Un viaje a Israel. México, 1951. Por Alfonso Francisco Ramírez, de la Suprema Corte de Justicia de México.
Visiones de Jerusalén, Tel Aviv, Nazaret, etc. etc. Qué es un Kibutz, là Haganá, etc.
Valores judíos en la cultura universal, e.
un libro ameno, provechoso y ejemplar.
Atención del autor; mucho la agradecemos.
Con el autor: Guillermo Prieto 55. México, México.
Eugen Relgis, escritor y publicista ruma.
no de renombre. Viajero que piensa y aconseja. Reside en Montevideo de 1947 a la fecha.
Nos honra con el envío de estas dos obras famosas, en su versión definitiva: Los principios humanitaristas. Ediciones Humanidad. Montevideo. 1950.
Cosmometápolis. Una Utopía que está en marcha. Ediciones Humanidad. 1950.
Saquemos de este libro una de las tantas saludabels advertencias que atesora. Esta tarea consiste en desintoxicar a los hombres individuos y pueblos de estos dos flagelos milenarios: la Intolerancia y la Violencia, en todos los dominios de la vida intelectual, ética, política, económica, de las colectividades sociales o nacionales. La intolerancia lleva siempre a la violencia, y la práctica de la violencia perpetúa la mentalidad anti humana y anti cultural de la intolerancia.
Un caso ejemplar en nuestra América, Indice y registro de los impresos que como obra de estudio, como expresión de nos remiten los Autores, las Casas edi patriotismo, como esfuerzo editorial: toras y los Centros de Cultura.
La Literatura Peruana. Derrotero para una Historia espiritual del Perú. Por Luis Alberto SANCHEZ. Editorial Guaranía. Bs.
Aires.
Hay la historia según las versiones ofiEn VI tomos elegantes, bien presentados.
ciales, convencional y mentirosa a medias; Dedicados a la Universidad de Lima (de y hay la historia verdadera, la que vive en la que fué Luis Alberto Rector y Profesor)
memorias, cartas, testimonios de contem.
en el IV Centenario de la ilustre casa de poráneos. esta historia viva pertenece estudios.
este libro que acabamos de recibir y por cuyo envío le damos las gracias a su autor, Es una obra capital, extraordinaria, que tan estimado: se refiere al proceso de la cultura en el Perú.
Fernando León de Vivero: El tirano queCon los años, estas otras patrias de nuesdó atrás Edit. Cultura. México, 1951.
tra América han de tener una obra así. El Es un libro magnífico, muy bien docuejemplo de Luis Alberto Sánchez enseña y mentado, muy bien escrito y editado. Saanima. Es un esfuerzo de 30 años, dentro broso libro. Cuenta y comenta lo que hay del plan muy del autor. En uno: aspectos de Historia en el Perú de estos últimos años literarios, biográficos, culturales y sociales.
lamentables:. la lucha contra el aprismo Un aplauso para la Editorial Guaranía, en el Perú es una de las escenificaciones de que es Director y muy bien el esmás asombrosas de la política regresiva en critor paraguayo Natalicio González.
América.
Señas del autor: Box 175.
Lo de ciertos gobernantes en nuestra AUniversidad de Puerto Rico.
mérica actual como los falsificadores más Río Piedras. Puerto Rico.
perniciosos de la historia. De ciertas revoluciones cacareadas: como nuevos asaltos al presupuesto.
Este libro describe la realidad sangrante Dos libros del Prof. Manuel Pedro Gony dolorida del Perú. Léalo zález que también interesan mucho a los propósito de la verdad, el noble pueblo que estudian y ya son bastantes en Hisindígena, paciente y trabajador del Perú: panoamérica sus letras como expresión de La exaltó y la hizo norma de conducta, Cultura, creadora de Historia.
cuando en la paramera, al encontrarse conNos referimos a: el vecino o un desconocido, saludaba orgulloso y enfático: No seas ladrón, no seas Trayectoria de la novela en México. Ediocioso, no seas mentiroso.
ciones Botas. México. 1951.
Fiel a este mendamiento tradicional, el ya: escritor peruano Fernando León de Vivero dice en este libro, vibrantes, cuatro verEstudios sobre Literaturas Hispanoameridades.
canas. Glosas y Semblanzas. Ediciones CuaSeñas del autor: dernos Americanos. México. 1951.
San Miguel de Allende, Gto. México.
Manuel Pedro González, como reputado Profesor de Literatura Hispano America.
na en la Universidad de California. Los AnUn librito singular: Libros de los Mistegeles 24, California.
rios. Por Fernando Díez de Medina. Edit.
Claridad y buen juicio y gusto, en el auDon Bosco. La Paz, 1951.
tor. Referencias sugestivas que despiertan Sugestivas ilustraciones en madera de ideas nuevas. Compilación ejemplar; tanVíctor Delhez. Editado con cierto primor, tos estudios archivados en revistas y perióen este libro hay meditaciones originales y dicos de Hispanoamérica que esperan verse gracia en la manera de expresarlas.
reunidos en libros y en manos de gentes Son tres: Misterio de los Signos. Misterio estudiosas, pero distanciadas. La necesidad de la niña Estrella. Misterio de Rosa de de cultivar la tradición literaria nuestra.
Luz.
Eslabonar valores archivados, que no tra.
bajan, casi en el olvido.
Con sorpresa mayor leímos el Misterio de los signos.
Sirvan de enseñanza y estímulo en esta Gracias al autor por la atención del ob.
dirección los dos libros antecitados del es sequlo.
Señas del autor: Casilla 13. La Paz. Boli tudioso y diligente amigo y colaborador via.
nuestro, el Prof. Pedro González.
Señas del autor y de la Casa editora: Avda. Uruguay, 1772, Ap. 16. Montevideo.
Señalemos: La educación nueva. Atmósfera. Significado Fines Organización y métodos. Por el conocido Prof. ecuatoriano Julio Larrea. 1951. Quito. Ecuador Esta obra no sigue ningún programa oficial de Pedagogía. Por dicha. De los programas oficialess Supersciones y repeticiones inútiles.
Se trata, en este libro, de darle paso a una pedagogía viva, cargada de comenta.
rio y discusión, de interrogantes y dudas.
Envío, que agradecemos, del autor.
Señas del autor: Prof. Julio Larrea.
Director de Nueva Era.
Aptdo. 2658.
Quito, Ecuador Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica