DemocracySocialism

106 REPERTORIO AMERICANO propia característica. Ahora bien, como desde 1930 hasta 1940 y más, hasta 1951 el esfuerzo recreador de los novelistas ameri canos está llegando a estructurar un modo propio, el prólogo de 1939 a la edición de 1940, revisó todos estos puntos, y los expuso. Parece que el prólogo no ha sido leído. Abrigo la duda de que el texto haya tenido mejor fortuna. El título, sí, la ha tenido; y excesiva. hasta el punto de recibir contenido ajeno.
Tal es el hecho y tal la tesis, en revisión, precisamente desde hace unos cinco años, en que cargo a donde voy con las papeletas, apuntes, esquemas, fichas, borradores y demás impedimenta de un grueso tomo sobre la novela americana. Si demora es porque es difícil leer todo lo necesario, pues no se consigue. Sea, por tanto, lo más importante de este alcance cordial a mis comentaristas aztecas y de otras partes, un reclamo apasionado a que me consigan y envíen novelas de todas las épocas, de todas las escuelas, a mi actual residencia temporal en la Universidad de Puerto Rico. Verán que no es acto perdido, y contribuirán a desengañar a un engañado.
Caritativa empresa. Amén.
baro derecho de propiedad cambie de sig.
no, pasando de individual (o egoísta) a so.
cial (o cooperativo. lo cual no sólo sería más justo, más conforme con la inmanen.
te justicia, sino más moral, más religioso, más cristiano, más fraternal y. más de mocrático. Decía pues, que nuestra demucracia es de exportación, porque el pueblo nunca ha gobernado. Han monopolizado la función del gobierno castas privilegiadas de la aristocracia o del dinero, y precisamente para eso: para conservar sus privilegios y aumentar con ello su dinero. El pueblo siempre quedó a extramuros en las orgías de sus mandatarios.
Luis Alberto SANCHEZ Nación, Estado, Democracia La democracia nunca ha estado en pre Ocios mentales térito o historia hecha, sino en futuro o en veremos, porque todavía no la hemos visto Aunque otra cosa digan los jesuitas de la política y todas las cotorras europeas y Colaboración de Víctor LORZ sudamericanas que les hacen coro. En Rep. Amer. Aunque hemos dado pasos hacia adelanEmpezaré por las definiciones para sa pueblo. Si todo individuo es egoísta, el este, apenas hemos entrevisto de lejos la ca ra de la diosa. Pero está visto que tenemos car después las conclusiones lógicas. Na tado es la obra maestra hecha del egoísmo ción: suma total de los ciudadanos. Estado: que sufrir mucho antes de hacerla nuesde todos, porque es el egoísmo sintetizado modo de estar de la nación. Democracia: de todos los individuos de la nación. Si mal tra. Tengo fe en el socialismo y sé que gobierno del pueblo, por el pueblo y Dara algún día la nación dejará de ser un fin no recuerdo, es un pensamiento de Schopen el pueblo. bien: elegido por la nación, háuer. En la historia de las paradojas de del estado para ser su propio fin ella misma. Cuando desaparezca el estado puño, le ejercido por la nación y para el bienester nuestra civilización, ésta es una de las ma será fácil a la nación re crearse a sí misde todos. La nación, pues, son todos los yúsculas. Porque siendo la nación anterior ciudadanos. El estado, siendo el modo de ma sobre la base de ser ella sola la razón al estado y condición sine qua non para suficiente de sus destinos. Pero hay que estar de ellos, ya tiene un sentido más res. que el estado exista, éste tendría que estar darle vueltas al tema. Si en teoría consti tringido. Así decimos: estado republicano, supeditado a ella. Por el imperativo de la tucional abstracta, la nación y el estado o monárquico, o socialista, o teocrático, o naturaleza y de la filosofía, el estado de son iguales, o convertuntur como dicen los liberal, o laico, o absolutista, o sindicalista, biera estar bajo el puño de la nación; pero o democrático. En el lenguaje corriente, filósofos, en la práctica (como hemos visal cuajar en las impurezas de la política, estado es sinónimo de gobierno; como nato) se contraponen, o mejor son dos ene.
ese imperativo ha seguido una filosofía al ción es sinónima de pueblo; y como demomigos que se miran de reojo. Exactamenrevés, como si el estado tuviera un naci.
te igual que el alma y el cuerpo de los teó.
cracia (al uso) es sinónima de gobierno miento cronológico anterior a los hombres logos. Pues bien: tan absurdo y anticienrepresentativo, o digamos simbólico, pero que lo forman. Al descender desde la altífico es el concepto estado enemigo de la no efectivo o real del pueblo. Nuestra de tura de las doctrinas a las impurezas de nación, como el de cuerpo enemigo del almocracia, hasta ahora, no es sino una de la realidad, los principios y las definicio ma. La sinrazón de ambos dualismos es la mocracia de similor, un símbolo o gesto de nes pierden su fuerza. los hombres cuanComo no hay fuerza sin materia democracia. Como las retiradas simbólicas do llegan al poder se olvidan de todos los y viceversa, tampoco hay alma sin cuer.
que inventó Chamberlain en la guerra de imperativos de moral y de todas las definipo. Todo es uno y lo mismo. el que no España. Hay otra definición de nación y ciones que han leído en sus libros y se sepamos todavía cómo la materia puede estado, que me gusta mucho, porque es esfuerzan por instalarse junto a la mesa pensar, no es motivo para negar que pue.
gráfica, es viva, es perfecta y es de Una. del presupuesto con toda la comodidad po da hacerlo. Ya en el siglo xvii, en su Ensa.
muno, como la definición corriente de de. sible.
yo sobre el entendimiento humano, el inmocracia (que es magnífica) es de Lincoln glés Locke tuvo el valor de lanzar a la in.
Hela aquí. Abrid la mano derecha y tenedla El político que llega al puente de bitá. tolerancia de su época la afirmación de abierta y extendida: es la nación. Cerrad cora y coge el timón por los votos o por esa posibilidad. Hoy, en el apogeo de la fi.
la mano y apretadla: es el estado. El esta los puños, se olvida ipso facto de que es siología y de las ciencias de la naturaleza, do es el puño cerrado sobre la nación. un empleado de la nación. la nación es no digo los sabios, sino hasta los hombres bien: la nación prisionera bajo el puño de él, como en las monarquías de derecho di de mediana cultura están de acuerdo con ese monstruo abstracto y sin entrañas que vino. De este divorcio entre nación y es. ella. El hecho de que sin cerebro no hay es el estado. Para ello, está servido éste y tado ha nacido la desfiguración de nues. pensamiento, es algo indestructible. con.
protegido por una red de artilugios coerci tras democracias. La definición que les tra un solo hecho, no hay silogismos que tivos que lo convierten en un acorazado: aplicara Lincoln, con ser exacta, sólo tie valgan. El dualismo de las religiones, se.
códigos, policía, cárceles, congresos adictos, ne un pequeña defecto: que no se cumple, gún el cual, el cuerpo no es sino la bolsa etc. No conozco nada más perfecto que la que nunca se ha cumplido. Para que se del alma, es hoy ridículo y no hay un solo definición ideo visual del maestro de Sala cumpla, tiene que llegarse previamente a bombre de ciencia que lo crea. Espíritu y manca. En la realidad de la naturaleza y hacer realidad la siguiente fórmula: esta. materia son un todo único e indivisible.
de los principios, la nación siendo anterior do nación, o gobierno pueblo. Lo cual Paralelos a éstos son los conceptos hasta al estado es también superior a él. Lo ma no podrá suceder, sino cuando la nación, hoy antitéticos de pueblo y gobierno. Es lo es que, en la realidad de la historia y es decir el demos, es decir todos, sean due que vivimos una democracia falsa. En una de los hechos la nación fué siempre una ños no sólo del estado, sino de todo lo que democracia de verdad, ambos serán de una esclava del Estado, un instrumento pasivo forma el Haber de la nación: tierras, fábri sinonimia y una equivalencia perfectas. de que se sirvió éste para sus propios flcas, etc. En buena doctrina política y ética, no sólo el estado será una función de la nes generalmente contrarios a los fines más es imposible destruir este principio. De na. nación, sino que el estado mismo desapare altos de la nación. La voluntad de la na da sirve gritar que en la democracia la cerá. Entiéndase bien: no es que el estado ción, castrada por el instrumental coerciti. nación es de todos, cuando la mayor parte será abolido por la fuerza, sino que se e3.
vo del estado, no ha pasado de ser una vo de los ciudadanos no tiene nada. dando fumará, se desvanecerá insensiblemente luntad simbólica, voluntad de eunuco que un paso más adelante, yo afirmo que sólo Esto sucederá en aquella fase del socialis quiere y no puede, impotente para reducir puede llegarse a la fórmula del estado na mo futuro en que, gracias a una producal estado a su condición de servidor del ción en el socialismo. Cuando nuestro bár ción superabundante, el gobierno de las Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica