DemocracyImperialism

210 REPERTORIO AMERICANO Iquitos (Abril luego de 48 días de haber salido de Quito. Después de 18 Yo acuso días, siguen a Lima, donde llegan después de muchas penalidades. Allí dediApartado 1655 prensa están en peligro si los libres de case Proaño a pasear por sus calles de San Juan, Puerto Rico América Latina no hacen algo por poner nombres extraños (los que le sugieren 20 de mayo, 1954 coto a los agentes puertorriqueños del su famoso artículo Las calles de Lima. Trabaja en El Peruano. diario Señor Director, imperialismo yanqui, la maldita semilla fascista llegará pronto a ustedes. Mientras oficial. Un dia les sorprende la gran nue Repertorio Americano, pretenden hacer creer al mundo que aqui va: García Moreno, el tirano que les San José, Costa Rica.
impera la democracia, se persigue a los desterró, ha sido asesinado en Quito por patriotas que luchan por la independenFaustino Rayo (Agosto Ambos pros Estimado señor: cia de esta desgraciada isla.
critos retornan a Guayaquil (Octubre) y La impresión que dan las autoridades, presencian las elecciones presidenciales Nuestro mutuo amigo, el periodista, judiciales es una de venganza contra Jo. Octubre 17) en que triunfa el candidato autor y poeta don José Enamorado sé Enamorado Cuesta; será el primero en Dr. Antonio Borrero Cortázar, de Cuen Cuesta se encuentra encarcelado en el ser juzgado y condenado a largos años ca, co provinciano de Proaño. Este, des Presidio Estadual, Río Piedra, de cárcel o presidio. Sólo podría fallarpués de años regresa a Cuenca. Socio desde el de marzo, acusado de violar la les el golpe si toda la prensa hispana se de Honor del Liceo de la Juventud. fascista Ley de la Mordaza (Ley 53 de pone en pie de lucha a favor del comFederico Proaño pronuncia un célebre 1948. pañero.
discurso con alusiones al Dr. Borrero. Toda la prueba se basa en varias Que Dios proteja a Costa Rica de 1876. Regresa Federico Proaño a manifestaciones que hizo en su periódico estos benefactores del imperialismo yanGuayaquil, desengañado de su Puerto Rico Libre. co pro en un solo nú qui!
vinciano, a quien Valverde comienza a mero que ha podido publicar este año atacar en El Convencional (Febrero. pasado. Las libertades de pensamiento y Manuel Arroyo.
Rechaza Federico Proaño el puesto de redactor del periódico oficial y consigue el cargo de Secretario del Consejo quín Méndez, secretario privado del tubre) y es saludado por los colegas de Cantonal de Guayaquil. El General Igna Mandatario; Francisco Gavidia, el revo prensa.
cio de Veintimilla se proclama Jefe Su lucionario poeta salvadoreño, maestro 1885. El Presidente Zaldívar es premo y derriba al Presidente Borrero. en métrica de Darío; José Leonard, des derrocado (Mayo) y Proaño va a NicaMontalvo y Proaño comienzan respal terrado polaco y otros.
ragua (Julio) y luego a Costa Rica que dándolo, esperando que encauce la siespera sea su segunda patria. En San tuación constitucionalmente, pero Vein 1883. Funda en San Salvador, con José redacta El Maestro (Abril Julio timilla triunfa en Galte y se erige en dic Francisco Castañeda y Ramón Mayorga y La Escoba (Junio Agosto. Fun tador.
Rivas, Diario de Comercio. Allí popu da (Noviembre 19) un notable periódi1877. Montalvo y Proaño, en la lariza su después célebre seudónimo ana co El Otro Diario. figurando como oposición. Proaño funda (Marzo) The gramático Rico de Fe. Polemiza con Editor y Redactor.
Times. periódico de formato diminuto el Presbítero José Antonio Aguilar, Dean 1886. Interviene en política local (4 páginas, centímetros de ancho por del Cabildo Eclesiástico y Doctor en Ju costarricense en su periodiquito La Es13 centímetros de alto. Conoce a Eloy risprudencia y Teologia, sobre materia coba. Por acuerdo presidencial, en comAlfaro en Guayaquil. Federico Proaño y teológica. El caudillo liberal ecuatoriano pañía de su antiguo protector y amigo, el Montalvo toman parte en un célebre miEloy Alfaro se proclama Jefe Supremo ex Presidente de El Salvador, Dr. Ratin político (Abril 19) en recordación de las provincias de Manabí y Esmeralfael Zaldívar, Federico Proaño es expulde los caídos en Galte y Los Molinos.
das, nombra a Federico Proaño Ministro sado (Diciembre 6) de Costa Rica.
Federico Proaño se responsabiliza de un de Hacienda y le llama al Ecuador. 1887. Llega, por primera vez a artículo de Montalvo titulado Las Capoco, Veintimilla es vencido y tiene que Guatemala y es acogido por Mr.
tacumbas que aparece en el diario Los huir de Guayaquil. Alfaro entra triunfaHollander, ciudadano norteamericano, Andes de Guayaquil. Condenado el ardor. Federico Proaño sale de El Salvatículo por sedicioso, Federico Proaño, dor y llega al Ecuador, encontrando que quien le ofrece un puesto de redactor en La Estrella de Guatemala. diario biquien se ha responsabilizado con su firpor haber demorado han nombrado a lingüe.
ma, es expatriado (Julio Por segunotro, lo que le devuelve su tranquilidad.
da vez, va a Lima. poco, Alfaro lo Va por última vez a Cuenca, donde se 1888. Sigue en La Estrella. Fa.
llama y va a Panamá, donde vuelve a despide de su anciana madre. Retorna a llece en Guatemala (Mayo 22) su compatriota e íntimo amigo Marcos Alfaro, editar su famoso periódico satírico The El Salvador.
hermano de Don Eloy. Publica sentidas Times. con ataques a Veintimilla.
1884. Por encargo del General Al notas necrológicas en todos los diarios.
1878. Va, por primera vez, a Cosfaro compra en 35. 000 pesos el buque 1889. Pasa de redactor a Diario ta Rica, a pedido de su amigo don Joamercante Alajuela que adquiere, más de Centro América. Muere Don Juan quín Fernández.
tarde celebridad por el combate de Montalvo en París y Federico Proaño le 1879. Pasa al Salvador y Saramijó. Las negociaciones se llevan a dedica acongojados artículos.
mienza a trabajar bajo la protección del cabo en el puerto de Corinto. Luego le 1890. Comienza a figurar Presidente Zaldívar.
encargan cuatro cañones, gestión que no Redactor Jefe de Diario de Centro 1880. En El Salvador, al frente puede realizar por descuido e inercia. América. Llega Rubén Darío a Guatedel periódico gobiernista La Repúbli según Luis Vargas Torres, quien indica mala y funda El Correo de la Tarde ca. que defiende el régimen de su ami en su Diario que Federico Proaño pro en que Federico Proaño colabora. Es go, el culto Dr. Rafael Zaldívar.
mete acompañarlos en la campaña mili protegido del General Manuel Lisandro Barillas.
tar, pero luego no acude. Esto contras1881. Reanuda (Septiembre) la ta con lo aseverado por Nicolás Augus 1891. Rubén Darío verifica su mapublicación de su periodiquito The Tito González en Desde el llano (Gua trimonio eclesiástico en Guatemala con mes. Adrián Pérez atribuye sus bien temala, 1913) quien reproduce las pala Rafaela Contreras Cañas, en el Sagrario escritas páginas a Montalvo. Este aclara bras textuales de Alfaro, cuando Nicoen su Cuarta Catilinaria. La Universidad lás Augusto González le ofreció marchar de la Catedral. Luego se verifica el cé.
Nacional de El Salvador le nombra (Julebre paseo bacanal de Escuintla al que en la expedición: No, ni tú, ni Proa acuden Palma, Leonard, César lio 13) Doctor In Honoris Causa. La ñito me servirán a bordo. Ustedes son Conto, Joaquín Méndez, Vicente Acosta, Sociedad La Juventud le elige Presihombres de pluma y para decir verdad, Julio Esaú Delgado, etc. Todos brindan dente.
no confío en el éxito de la expedición. y también las palabras de Federico Proa1882. Amista con el joven poeta Publica (Mayo) su libro Artículos Li no han quedado para la historia. Publinicaragüense Rubén Darío, quien llega, terarios (San Salvador, Imprenta Sa en Guatemala la segunda edición por primera vez a El Salvador. Forma grini, 1884. Es elegido Diputado por de Páginas Literarias. para ser obseparte del selecto grupo que rodea al la Provincia de Esmeraldas junto con quiadas a los suscriptores de Diario de Presidente Zaldívar y que integran, Da Juan Montalvo, Marcos Alfaro y otros, Centro América.
río, Proaño, el poeta guatemalteco Joa pero no acude. Visita Costa Rica (Oc 1892. Pasa de redactor del nuevo COcomo case Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica