Víctor Raúl Haya de la Torre

REPERTORIO AMERICANO Teléfono 3754 Correos: Letra J. García Monge En Costa Rica: EDITOR Sus. mensual 00 CUADERNOS DE CULTURA IBEROAMERICANA. y concebí una federación de ideas, Mía de Hostos.
El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública no se ha de ceder ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí. Bárbaros, las ideas no se matan. repitió Sarmiento Desgraciado el pueblo cuando el hombre armado delibera. Bolivar EXTERIOR: Suscrición anual. dólares Giro bancario sobre Nueva York Noticia de libros de los Baños, Cuba: Versos, por José Ramos Bello, Ricardo Lancis Alfonso, Juan Antonio Cantaloiedra y Federico Villoch. Habana. 1950.
En la Colección Cultura Ariguanabense. Vol. III, de que es director el Dr. Vivanco.
Es un esfuerzo ejemplar. Si lo imitaran otros en nuestra América ignorada, ella en sí.
y Vida de Martí por Rafael Estenger.
Ediciones Mirador. Habana.
Enterémonos e imitemos: Este ejemplar no se vende. Edición especial ofrecida como obsequio de la Cervecería LA POLAR a los niños de Cuba.
Los folletos: Juan Rejano: Constelación Menor (Poesía. Ediciones La Espiga y El Laurel. Morelia. 1950.
Dr. Teodoro Alvarado Garaicoa: Vasco Núñez de Balboa, Adelantado de la Costa del Mar del Sur. Universidad de Guayaquil. Departamento de Publicaciones. Ecuador.
En las Publicaciones del Centro de Cultura Hispánica de Guayaquil.
Atención del autor que le sabemos agradecer.
Indice y registro de los impresos que nos remiten los Autores, las Casas editoras y los Centros de Cultura.
La benemérita Editorial LOSADA, en Bs. la arcilla. Biblioteca de Autores PuertorriAires, se manifiesta con estos libros, recién queños.
editados: Cesáreo Rosa Nieves: Teatro Puertorriqueño. Tomo Román Baldorioto de CasEn la preciosa colección La Pajarita de tro (Biodrama en tres actos y en verso. Imp.
Papel. dirigida por Guillermo de Torre: Soltero. Santurce, 1948.
Henry James: El sitio de Londres. Los Manuel Méndez Ballester: Isla cerrera. Nopapeles de Aspern. Novelas. vela basada en la conquista de Puerto Rico. El arte vivo y constructivo lucha siem Undécima edición (revisada. Editorial Diapre contra una corriente de apariencias a fin na, México, 1949.
de crear la vida. La vida que James describe, Eugenio Rentas Lucas: Mañana en el ALen la superficie es falsa; la que inventa es ba (Poemas. Portada de Osiris Delgado.
verdadera.
Editorial Yaurel. San Juan, Puerto Rico.
1949.
En la Biblioteca Contemporánea, el vo.
Elia Sulsona: Hija del árbol. Imp. Soltelumen 82: ro. 1949.
Benito Pérez Galdós: El Audaz. Historia de un radical de antaño.
Samuel Lugo: Ronda de la llama verde.
Poemas. San Juan. Puerto Rico.
En la colección Las grandes novelas de Evaristo Ribera Chevremont: Verbo. San nuestra época. dirigida por Guillermo de Juan de Puerto Rico. 1947.
Torre: Números 2, y de los Cuadernos de la Jules Romains: Los hombres de buena Unversidad de Puerto Rico, Departamento de voluntad; tomo X: Los poderes. Tomo XI. Estudios Hispánicos: Apelación al abismo. Traducción de Ace Carmen Gómez Tejera: La novela en vedo de Borges.
Puerto Rico. Apuntes para su Historia. Junta Editora. Univ. de Puerto Rico. 1947.
En la Biblioteca del maestro, dirigida por Arturo Córdova Landrón: Salvador Brau.
Lorenzo Luzurriaga: Su vida, su obra, su época. Ensayo histórico y Dewey: Las escuelas de mañana.
biográfico crítico. Primer Premio y DiploTraducción de Lorenzo Luzurriaga.
ma de Honor de Ateneo Puertorriqueño. EdiRoger Cousinet: Un nuevo método de tratorial Universitaria. Universidad de Puerto bajo libre por grupos. Traducción de Carlos Rico. 1949.
Luzurriaga.
Antonia Sáez: El Teatro en Puerto Rico. Notas para su Historia. Edit. Universitaria.
En las Biografías históricas y novelescas: Univ. de Puerto Rico. 1950.
Antonina Vallentin: Heine. Trátase sin duda de la más aguda biografía de Heine.
Homenajes: Tirso de Molina en el tercer centenario de su muerte, se lo hace el excelente mensuaEn la Biblioteca Filosófica, publicada bario chileno: Atenea, en su entrega de junio jo la dirección de Francisco Romero: de 1948.
María Zambrano: Hacia un saber sobre el alma. don Francisco de Miranda en el bicen.
Profundos estudios filosóficos de una alta tenario de su nacimiento, se lo hace la mag.
mente teórica que es al mismo tiempo un exnífica Revista Nacional de Cultura, publica quisito temperamento femenino.
da por el Ministerio de Educación Nacional (Venezuela. en su edición de enero abril de 1950.
Señalemos el Instituto de Literatura Puertorriqueña, en San Juan de Puerto Rico. Los Como obsequio que tanto le agradecemayores elogios merece por su empeño de crear mos del Dr. Vivanco, en San Antonio historia mediante las letras. es generoso y se reparte en forma de libros que enaltecen a Puerto Rico.
Una máquina de coser En estos días hemos recibido los siguienSINGER En las Editions Pensee et Action, Bruxelles Paris, 1948: Hommage a Gandhi. Del mayor interés para los gandhianos del mundo.
Otro folleto que interesa mucho en estos días a los apristas de nuestra América: Documentos relativos al asilo del Sr. Victor Raúl Haya de la Torre en la Embajada de Colombia en Lima. Publicación oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores. Bogotá.
1950. Imprenta Nacional.
En el folleto: Política colombiana. La oposición y el Gobierno, un centenar y más de colombianos preocupados acusan. Entre otros firman esta Carta que un grupo de ciudadanos liberales dirigió al Excelentísimo señor Presidente de la República: Alfonso López, Eduardo Santos, Darío Echandía, SaHin Cano, Luis Edo. Nieto Caballero.
Como sobretiro del NO 16 de Corcel, Madrid 1949, este cuento de Jorge Campos: El autógrafo Se lee con gusto.
El Instituto de Vías de Comunicación de la Universidad Nacional de Tucumán distribuye este folleto: Ferrocarriles Argentinos, por el Teniente Coronel Juan Castro, Ministro de Transportes de la Nación. Texto: Significado de la nacionalización de los ferrocarriles. Lineamiento general de Obras realizadas por la Nación con este fin. la política del Gobierno sobre transportes. tes: Se la ofrecemos en 700.
José de Diego: Cantos de pitirre. Inst. de Lit. Puertorriqueña. San Juan de 1949.
Obdulio Bauza: Las hogueras de cal. Poemas. San Juan, Puerto Rico. 1947.
Evaristo Ribera Chevremont: El niño de Llame al teléfono 3754. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica