REPERTORIO AMERICANO 89 NAT ¿A dónde irá Bolívar. Al respeto del mundo y a la ternura de los americanos.¡A la justicia de los pueblos, que por el error posible de las formas, impacientes o personales, sabrán ver el empuje que con ellas mismas, como de ma.
no potente en lava blanda, dió Bolívar a las ideas madres de América! dónde irá Bolívar. Al brazo de los hom.
bres, para que defiendan de la nueva codicia y del terco espíritu viejo la tierra donde será más dichosa y bella lu humanidad. los pueblos callados, como un beso de padre. los hombres del rincón y de lo transitorio, a las panzas aldeanas y los cómodos harpagones, para que, a la hoguera que fué aquela existencia, vean la hermandad indispen.
sable al continente y los peligros y la grandeza del porvenir americano. dónde irá Bolívar. José MARTI. Obras Completas. Vol. II. Edit. Lex.
La Habana, Cuba. 1946. dónde irá Bolívar. Dibujo de Alberto Araujo)
Asi opinamos Carta del Prof. William Entwistle a don Salvador de Madariaga (En Rep. Amer. Al volver de Escocia, fuí a la Bibliote(Envío del Gerente de la Editorial de los acontecimientos estaba ya dilucidaca para sacar bastantes libros para leer Hermes, México, do, no quedando más misterio que los te.
en las vacaciones, y me encontré con su mas tratados con San Martín en la entre.
Bolívar, ofrecido por usted con generosidad vista de Guayaquil. aun esto, cabía recaracterística a la Biblioteca de la Cátedra. mente una de las historias más grandes construirlo a partir de notas redactadas Hubiera escrito en seguida, pero me fascique se hayan escrito.
entonces. La entrevista, que termina en la nó demasiado su lectura, y no he podido in: Para justificarse ante sí misma y ante los derrota diplomática de San Martín, puso terrumpirla desde Angostura hasta Ayacu demás una revolución ha menester de mito en conflicto directo a dos ídolos nacionacho. Es sin duda su obra de más brillantez y sus héroes. El mito, por santo que sea les, y se ha oscurecido deliberadamente con y quizá de más exactitud. Quiero decir que en su intención, deforma el verdadero sen argumentos tendenciosos a fin de servir su BOLIVAR vive. Es el primer Bolívar dero de la historia; los héroes sustituyen posteriores causas nacionales. Dejando aparque he visto como figura dotada de unidad, con una imagen venerable a los falibles te tales detalles, la carrera de Bolívar es compuesta de héroe y de pícaro, prisione humanos. Mito y héroes se amalgaman en de tan claro perfil como asombroso alcanro de su época, su pasado y sus prejuicios, asociaciones nacionalistas, constituyendo ce. Con fuerzas que rara vez excedían un y sin embargo, eminentemente capaz de do una ortodoxia tenazmente defendida. En puñado de hombres sin paga, sin ropa, sin minarlos para alcanzar un alto nivel de lu los Estados Unidos, sólo hubo una revovíveres y en gran parte sin lealtad política, cidez. Tal como usted lo pinta, su incom lución; en Suramérica la revolución fué Bolívar atravesó las marismas del Orinopetencia en economía y su creciente petumúltiple, dando lugar a ortodoxias múlti co, escaló los Andes, se estremeció de frío lancia en administración no son contraste ples y rivales.
en altiplanos a doble altura que el Ben Ne.
sino parte de su genio para la improvisaHabía que empezar, pues, por restable vos. y descargó golpes de relámpago ción militar y de su clarividencia política. cer el sendero histórico. El mito sostenia sobre las fuerzas españolas precisamente Los cuatro tomos (Colón, Cortés, Cuadro que las naciones nuevas habían surgido en el momento más indicado y con la últiHistórico, Bolívar) lo elevan a usted a un en un vacío total de organización y de ma onza de energía. Mientras marchaba y lugar de primera fila entre los historiadocultura. Como dice Bolívar: Nosotros es combatía, Bolívar laboraba sin cesar para res de América, según creo; y hasta diría tábamos en un grado todavía más abajo que los dominios libertados lograran plena que ha escrito usted una de las grandes hisde la servidumbre. América no solamente vida propia, apoyándose en instituciones torias, pero eso no se decidirá hasta que estaba privada de su libertad, más también cong esionales rodeadas de intrincadas gausted y yo hayamos pasado. mucho me de la tiranía activa y dominante Mera rantías contra la turbulencia popular. En equivoco o el libro posee la cualidad de simplificación en apoyo de la insurrección; lo político, fracasó casi por completo; pero constituir testimonio por derecho propio, pero, así como los Estados Unidos se se en su fracaso dejó un rico depósito de mácomo Tucidides, Tácito o Gibbon, indepenpararon en parte a causa de las ventajas ximas y consideraciones políticas que todo dientemente de cualesquiera cambios ulte que les otorgaba el régimen inglés de li. el que aspira a pensar en términos de uniriores de criterio.
bertad colonial, así también los criollos dad de propósito para América tendrá que americanos exigían su gobierno nacional tener en cuenta.
como la culminación de sus derechos loca.
Lo más arduo no es el relato de los he.
El Bolivar de Salvador de Madariaga re les y de su acceso internacional al pensa chos, sino el de los designios del Libertador.
presenta la flor de una década de arduos miento. Graves defectos tenía el sistema coNo era, como San Martín, un mero solda.
estudios y de viajes por todo el continente lonial español, pero no las injusticias y la do; es más, sólo la necesidad le llevó a suramericano. Su propio estudio y prácti. tiranía que el mito le atribuye. El señor serlo. Bolívar es un ser en lucha consigo ca de los asuntos internacionales le ha per de Madariaga había llevado a cabo en su mismo; aristócrata popular, libertario con mitido. delinear grandes situaciones, y su Cuadro Histórico de las Indias la labor de prurito de autocracia, imitador de Napoingenio e inteligencia le han guiado a tra eliminar estos errores.
vés de una manigua de documentos tenden Ya sentado este punto, quedaba la tarea ciosos. Es la obra más grande del señor compleja de justipreciar el temperamento. La cumbre más alta de la Gran Brede Madariaga, a mi entender, y probable intricado y variado del Libertador. El curso taña. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica