BourgeoisieCapitalismEngelsSocialism

REPERTORIO AMERICANO SELECTA chanzas de una regresión empeñada en volver a situar la Edad de Oro en el pasado y no en el porvenir de la República Argentina.
Treinta años después de La Cautiva, un periodista genial pero que busca la conciliación del porteñismo con los sobrevivientes de la época de Rosas, recoge en los versos del Martın Fierro el pasatismo desgarrado temido por Echeverría. La segunda generación de Caseros, aflojado el cinturón miliciano, achicaba la empresa sarmientina a la medida del capitalismo incipiente. Sobre los latifundios de la conquista del desierto en realidad una verdadera guerra con Chile en el inmenso hinterland araucano se tramaban las concesiones que precipitarían la crisis del 90.
SARA La Cerveza del Hogar ELECTUA us EXQUISITA SUPERIOR Ricuerdo igué maravilla!
como andaba la gauchada siempre alegre y bien montada y dispuesta pa el trabajo.
Pero al presente. ibarajo!
los fanáticos antes de ser conducidos al ban brecha conduce a los revolucionarios de 1830 no se la ve de aporriada.
quillo. La edad del alambre sucedió, inexo no solamente a pisotear el trono de la Restaurable, a la edad del cuero. Alambren, no ración sino a disputar a los dioses, a ella misAquello no era trabajo, sean bárbaros. gritaba Sarmiento. El alambre ma, el derecho a figurar como protagonistas de más bien eta una función.
vino a ser una suerte de máquina en la proyec la epopeya. Los burgueses de Balzac, los desción colonial del proceso expansivo del capita camisados de Daumier, los compañeros de lismo que, detrás del maquinismo, ya tenía su George Sand, los miserables de Hugo ya están Venía la carne con cuero, evangelio de los ángeles de hierro para predicar allí incontenibles. El cuadro estuvo oculto, por la sabrosa carbonada, a sangre y fuego desde los acorazados y las fac peligroso, en la galería privada de Luis Felitorias.
pe, hasta la República del 48.
mazamorra bien pisada, los pasteles y el güen vino.
Otros treinta años habían de pasar sobre La norteamericana Margaret Fuller y la Pero ha querido el destino la primera edición de Martin Fierto serenta peruana Flora Tristán, son atraídas hacia el que todo aquello acabara.
y tantos después de La Cautiva antes de que torbellino que subyugó a George Sand. Chopin, se volviera a oir un mensaje redentor compara el clamor de los pueblos oprimidos resonando ¡Pero ha querido el destino que todo aqueble al de Echeverría. Retoño del Dogma socia er la Polonesa, las canciones de le compagnolio acabara! Hernández documenta el castigo lista, del 48 europeo de la libertad y el Mani nuge del carpintero Agricol Perdiguier, exaltan bíblico de la mujer de Loth reiterado en la fiesto, Juan Justo enuncia la teoría eco el fervor socialista de su rebeldía. Las ideas susdesilusión harapienta del gaucho. Ah, tiemnómica de la historia nacional comprobando tentan la convicción al influjo de aquel discipos! La hacienda cimarrona brindaba la mateque en la República Argentina, a pesar de la pulo de Saint Simón de quien Sarmiento deria prima de una industria bárbara que el paigran extensión de tierra inexplotada, la apro cía, ponderándole a Mitre su propio coraje. Gesto alguno hice al leer al metafísico Lesano servía sin percibir el rigor de la patriarcal piación individual de todo el suelo del país ha ley de bronce que, como la otra, tan sólo le establecido de lleno las condiciones de la socie roux.
dejaba el trozo de carne indispensable para vidad capitalista.
Con George Sand, la princesa de Belgiovir y seguir viviendo. El cuero de los animales gioso, la condesa de Angault, amadas de ChoIII era lo único que ofrecía un aprovechamiento pín, de Heine, de Listz, las americanas Marrendidor. Lo demás alcanzaba para repartirsegaret Fuller y Flora Tristán, se confunden con lo sin disputa entre los zopilotes, los perros POR LA INDEPENDENCIA DEL MUNDO las precursoras románticas de la emancipación y los gauchos. Clase desheredada escribía femenina. En las ondas concéntricas de la reHernández a sus editores, mientras la ganaEl sufragio universal condensaba en sí to volución que, desde París, se expanden por el dería siga siendo fuente principal de nuestra das las aspiraciones republicanas agitadas en mundo, ellas encuentran al fin la expresión riqueza, será un motor en el desarrollo de esa las vísperas de febrero. El Censo electoral de sublime de la personalidad, estremocidas por industria.
Luis Felipe limitaba a una pequeña oligarquía el despertar de primavera de los pueblos.
financiera el derecho del voto: Los obreros, los Darwin anotó en su libro de viaje el bienPor los días del año nuevo del 48, Federico campesinos, la pequeña burguesía comercial e estar aparente del poblador de nuestras tierras Engels, de paso en París, anotó en su libreta industrial no alcanzaban a percibir ingresos vírgenes en tiempos de don Juan Manuel. Hasde canciones de juerga unas nuevas letras poco bastantes para adquirir la categoría de electota en los ranchos perdidos en los confines pamedificantes. También fué a visitar al amires. El ministro Guizot indicaba cínicamente peanos, cuando quería pagar el asado, escuchago Enrique Heine confinado con sus do! amas en el camino. Queréis votar. Señores, enriba la misma respuesta que en las casas de los un bohemio boulin. Así se dice en francés. queceos! Tentadora coyuntura para cuantos estancieros: No señor, hay carne de sobra hasHeine está cerca de su fin. le escribe a Carfueran capaces de echarse a bracear en las aguas ta para los perros. cómo se la vamos a cobrar turbias de la bolsa, las concesiones y los emal cristiano?
préstitos. Luis Felipe era el prisionero y el soLa generación de Caseros echó la carta bracio a la vez de la nueva oligarquía financiera. Walter Víctor: 1848:Europa hace un siva de la inmigración y el mestizaje en la carEl romanticismo, ya teñido de contenido glo, Buenos Aires, 1948. La traducción peta de las pampas. Los hacendados primitivos, social, no sólo luchaba por la ciudadanía, side este libro, un curso colectivo dictado comandantes de campaña, herederos del colono contra el censo de la estética normativa. En en la Casa del Pueblo de Buenos Aires niaje, se alzaron frente a la inmigración eurola academia y en la corte persistía el canon ba y una conferencia del profesor José Osía pea como los gamonales franceses contra la Senal del neoclasicismo venido a menos. Desen la Academia de la Historia han sido gunda República que abolió el régimen de la pués de Fidias y Rafael ya no queda en arte los actos conmemorativos del Centenario esclavitud en las Antillas.
nada por encontrar. prescribía la férula inapedel 48 en la Argentina. Para 1952 cuanTata Dios, un curandero famoso, acaudilable del viejo Ingros. Pero, a despecho de la do se cumpla el centenario de la batalla lló al gauchaje, instigado por los estancieros, tradición, Delacroix se empecinaba en despeide Caseros (que abatió la tiranía de Roy el sud de Buenos Aires conoció los horrores nar a las diosas. La pólvora de las barricadas sas y puede considerarse el 48 argentide la jacquerie contra los gringos y los vas estimulaba la sensualidad creadora de George no es probable que un clima político cos. Los remingtons de un regimiento de línea Sand. La libertad guiando al pueblo de Eugepropicio estimule una celebración más acabaron con los degolladores. Alambran, cer nio Delacroix es tan bella como una diosa de completa en la patria de Sarmiento y can el campo y nos quitan el pan. explican Fidias dando el pecho al vendaval. Sobre la Echeverría. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica