LiberalismMarxism

28 REPERTORIO AMERICANO su cuerpo entero.
del tamaño de las cosas que sabía.
Responso.
Yo conocí la clara verdad de sus anhelos.
Ella sabía que su dolor primero era el amplio y grandioso dolor de los obreros.
Ella mejor que nadioentendía, que al pueblo bay que entregarle nuestras fuerzas dia con día.
Yo le canto al dolor que significa una rosa derretida.
Le canto a la que en vida fué la rosa mejor vestida de nuestro rosal de fe.
Gloria a ti, Flory Naranjo, la grácil e inteligente, la dulce camarada con la mañana en los ojos y la frente iluminada.
La camarada Flory tenía un corazón más grande que el tamaño de su vida.
Tenía un pensamiento enorme es preciso no ver cómo se hacen. Gregorio XVI, el que condenó la execrable libertad de imprena, había muerto. El cónclave se reúne y propone al capuchino Micara para sucederle.
Pero el capuchino, enemigo de Austria, no es persona grata a la corte de Viena, y el embajador de ésta interpone su veto. El capuchino queda descartado. Suena el nombre del cardenal Lambruscrini, amigo de Austria. sale el conde Rossi, embajador de Francia en Roma, y pone otro veto. Se le pide a la paloma que traiga otro nombre en su pico. Francia intriga, Nápoles intriga, Austria intriga, Baviera intriga, España intriga como en los mejores días de Carlos y Felipe II y Carlos III, el que expulsó a los jesuítas con la ayuda de Ganganelli o Clemente XIV. Como desde tiempo inmemorial, todas las cancillerías intrigan, para que salga un pastel, digo, un papa a su gusto. el capuchino derrotado, que era un capuchino caliente, también intriga. la paloma simbólica, obediente a las cancillerías, vuela entre el cielo y la tierra, llevando y trayendo papelitos con nombres en su pico. gana por carambola el capuchino proponiendo el nombre de Mastai, oscuro obispo de Senigalia, untuoso, flexible y al parecer, inofensivo para las potencias, pero a quien el capuchino impone la condición de crear obstáculos a la política de Austria en la nueva Italia que aspiraba a ser Cariaco, Estado Sucre.
Venezuela. Octubre de 1948.
Divagaciones de una pluma que no es cuchara EVOCACIÓN DEL SIGLO XIX Por Victor LORZ (En el Rep. Amer. una.
Para la composición de este trabajo dá y Salvany, no sabe lo que es reacción. Pero tengo a la vista: Fastos de los verdugos quien ignore que el cerrilismo de los dos pride Italia, por Castelli; Historia política meros dió lugar a las leyes laicas y a la sepade los papas (siglo XIX. por el urugua ración del estado y la iglesia en tiempo de yo Nin y Silva; Historia de la Iglesia Ca Combes y Clemenceau, tampoco sabe lo menot tólica, por el cardenal Doellinger; La re jor. La figura central de la historia europea ligión al través de los tiempos, por el ve en ese tiempo, fué Pío IX llamado comúnmennezolano Martín Requena; y Síntesis de te Pionono.
Europa, por el conde Sforza.
Este pobre cura de aldea (son sus palabras)
que enredo tanto, y que perdió a tantos, inEl año 1848 no fué tan sólo el del es cluso a él mismo; teólogo mediocre y político paldarazo al marxismo y el de su lanzamiento y sociólogo nulo, quiso detener la marcha del a la arena candente de las luchas ideológicas tiempo anclando las instituciones políticas y por una mente genial. Fué también un año de religiosas de su siglo en el punto y hora en revoluciones generales en Europa y una piedra que las dejara Gregorio VII, otro papa peleón, miliaria en la evolución de la política y de la cuyas huellas exactas quiso seguir Pionono a conciencia en el mundo. Los dos grandes ejes pesar de estar separados por un abismo de diez de rotación de la lucha fueron: el principio de siglos. Pero la lucha contra el tiempo estaba las nacionalidades o autodeterminación de los perdida aunque la dirigiera un papa infalible pueblos para manejar su vida pública y el de en la realidad y no en el papel, y aunque ese la autonomía de la conciencia para su vida pri papa tuviera un enciclopedia por cabeza en vez vada. En esquema: lucha entre el absolutismo de la tiara de los sacerdotes del dios Mitra.
político religioso el liberalismo. La democra De la humanidad de Pionono poco hay que cia liberal fué la gran musa inspiradora de to decir: era guapo, pero epiléptico. Le faltaba do el siglo XIX. La lucha fué tremenda y lle la mitad del postulado de Salerno para ser una nó, sobre todo, la segunda mitad de esa cen inteligencia normal. Por lo demás, estaba heturia a partir del año 48. Para un espíritu cho del mismo barro humano que los demás inteligente, el resultado final no podía ser otro mortales. Precisamente por ser así, es que conque el de una lucha biológica, con el triunfo trajo la epilepsia desde joven, después de grade la especie mejor o liberalismo, por el man ve enfermedad por efecto de unas calabazas dato de una ley inexorable. Como en toda lu que le dió la princesa Elena Albani. Esto no cha de signo grande, el papel regresivo estuvo es deshonroso para nadie, porque es humano.
a cargo de la iglesia, aliada secular de las mo Pero esa misma epilepsia que le cerró el caminarquías de derecho divino; y el papel progre no a guardia noble de como era su vosivo a cargo de espíritus superiores que diri cación. le abrió el camino de la iglesia y fué gían la conciencia difusa de las masas hacia la causa de su fortuna. y de su desgracia.
metas más altas. Armas de la primera, las de Con paciencia y saliva, de escalón en escasiempre: la ignorancia, la excomunión, el fana lón, y aupado por una mujer guapa y un tío tismo de los escritores católicos y una infali de campanillas, fué cardenal. gracias al Esbilidad cocinada al minuto, contra la opinión píritu Santo, al capuchino Micara, y a los emde dos obispos más sabios y prudentes del con bajadores de Francia y Viena, papa. Que cocilio del Vaticano a quienes se tapó la boca mo fué esto? Pues, como todo en las cosas con la censura.
humanas y sobre todo en Roma: por intrigas.
Quien no conozca a Drumond, a Veuillot, El cardenal de Theya ha dejado escrito: Los al conde de Maistre, a Donoso Cortés y a Sar papas son como los pasteles: para tragarlos, Tenemos pues a Pionono sentado en el trono que dicen de San Pedro, aunque es dudoso que Pedro, como Sancho Panza tuviera otro trono que sus propias posaderas. como al principio todos somos buenos, gobernó en liberal y acabó siendo lo que no podía menos de ser un papa: antidemocrático, absolutista, peleon, enemigo de la inteligencia, de la conciencia, y aliado casuista de los poderes temporales, ortodoxos o heterodoxos, con tal de que sirvieran a sus fines. Los jesuítas lo habían combatido acremente llamándole el intruso Mastai y anticristo; mas, por una ironía frecuente, acabó por echarse en manos de ellos, los que le inspiraron los cuatro grandes regalos que hizo al mundo y que resumen su larga vida de papa: la Inmaculada, la Infalibilidad, el Syllabus y los Dolores Internos del Corazón de Jesús. De los dos primeros, todos saben algo.
De los tales Dolores, yo no entiendo nada. Pero del Syllabus sí que puedo hablar. Lo que generalmente no se sabe es que la monarquía católica de España negó el régium exequatur a la bula Ineffábilis que proclamaba la Inmaculada. que El Católico de Madrid que publicó la bula, fué procesado por el gobierno. que se escribió mucho, en las barbas de Isabel II, contra el nuevo dogma recién salido de los hornos del papa. Porque, si había una tradición a su favor representada por los franciscanos, había otra en su contra simbolizada en los dominicos con Tomás de Aquino a la cabeza. Ambas sectas se pelearon durante siglos cariñosa y concienzudamente. desde el siglo XVI los dominicos se pelearon además con los jesuítas. Ambos encarnaban ideologías antitéticas sobre tener psicologías opuestas. La mentalidad de los dominicos es férrea, inquisitorial, más española que la de sus enemigos los jesuítas, que es untuosa, elástica, posibilista y casuista en moral, en filosofía, y sobre todo, en mundología, en la gran ciencia del savoir viure en la que son catedráticos. El imperio de los jesuítas, suprimidos en muchas naciones y vueltos a ellas después de la restauración francesa, duró hasta los días de León XIII, el que los sustituyó por sus enemigos al restablecer el Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica