KropotkinNihilism

REPERTORIO AMERICANO EDITOR EXTERIOR: Suscrición anual. dólares. Teléfono 3754 Correos: Letra J. García Monge En Costa Rica: Sus. mensual 00 CUADERNOS DE CULTURA HISPANICA. y concebí una federación de ideas, Mía de Hostos.
El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública no se ha de ceder ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí.
Giro bancario sobre Nueva York Noticia de libros Indice y registro de los impresos que nos remiten los Autores, las Casas editoras y los Centros de Cultura.
Señalemos de pasoel Vol. XXXIX de Arquivos do Museo Nacional, Río de Janeiro, 1940. Un amigo que sabe cómo nos placen y aprovechan estos estudios Emilio Estrada. nos lo ha remitido. Gracias, mi amigo.
El vol. está consagrado a este asunto: Etude philologique sur les noms du chien de antiqueté jusqua a nos jours. Por Childe.
Otros cuadernos: Humberto Ocón Murillo. El poeta. Managua, Nicaragua. 1947.
Es un homenaje, en el 3er. aniversario de la muerte de Ocón Murillo. 23 de noviembre de 1947. El cantó su música. Dijo su estro. Con una carta muy amable, que nos honra y reanima, el gran poeta uruguayo Edgardo Ubaldo Genta nos presenta al escritor y filósofo uruguayo, ex Profesor de Filosofía de la Universidad de Uruguay y de él nos manFiesta de la Tradición. Cantos y danzas de Venezuela. Nuevo Circo de Caracas. Del 17 al 22 de febrero de 1949.
Festival organizado por el Servicio de Investigaciones Folklóricas Nacionales dependiente de la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación Nacional en honor del señor Presidente de los Estados Unidos de Venezuela (entonces lo era Rómulo Gallegos. Director del Servicio de Investigaciones Folklóricas Nacionales: Juan Liscano.
Lema: No hay nacionalidad sin tradición.
El folklore es la tradición popular. Lástimal. Venezuela ejemplar. Carmen Cordero: Presencia negra. Versos afro cubanos. Camagüey. Cuba. 1949.
Muy grata impresión espiritual de la autora, en su retrato.
Los dedica a Langston Hughes, el gran poeta negro.
Compañera Dáme tu mano, negra, toma mi mano blanca; Vámonos a la brega vámonos juntas. anda.
Vámonos a la siembra que el sol ya nos alcanza, vámonos a la siega que el trigo nos aguarda.
Vámonos compañera sobre las sendas amplias, unidas blanca y negra, a sembrar esperanzas.
Señas de la autora: Carmen Cordero de Fernández.
Maceo NO Camagüey. Cuba.
da: Un pliego aparte titulado La epopeya del Espiritu y la sublimación hombre. Es un estudio sobre la obra Los Mayas)
y este folleto: La filosofía de la fuerza alemana. Montevideo. 1948. Lo vamos a reproducir en estos Cuadernos. una hoja volante, extracto biográfico de Edgardo Ubaldo Genta.
Gregorio Castañeda Aragón: Canciones del litoral. Ediciones Asia América. Tokio.
1939. Muy bien escogidas, muy bonitas. La Campana, revista mensual de Estudios sociales dirigida por Diego de Santillán.
Buenos Aires. Número de febrero de 1949.
La señalamos. Nos la ha remitido don Raggio, amigo servicial y preocupado por la difusión de buenos impresos e ideas.
Tome y lea Este folleto: La gestión político administrativa de un Gobierno Popular. Por Manuel Pérez Guerrero, Ministro de Hacienda en el Gobierno de Rómulo Gallegos.
Es un testimonio imparcial e irrefutable que el de Acción Democrática pone al alcance de la opinión de Venezuela y de América. En marzo de 1949.
Señalemos la UNIVERSIDAD FEMENINA DE MEXICO incorporada a la Universidad Nacional.
Nos llega un folleto explicativo, muy interesante, correspondiente al Curso de 1949.
Hay mucho qué estudiar en la citada Universidad Femenina: Escuela Preparatoria. Es cuela de Letras. Escuela de Ciencias Administrativas. Escuela de Ciencias. Carreras cortas: Escuela de Periodismo. Escuela de Enfermeras.
Secretarias médicas. Secretarias dentales. Decoraciones interiores y Escenografía. Radiologistas médicas. Escuela de Danza. Escuela de Música, etc. etc. Se cuida en México la cultura de las mujeres. Alegría de Hostos. 18. 00 00 00 00 Exposición del pintor argentino GUERISOLI (José del 19 al 13 de setiembre.
Galería Van Riel. Florida 659. Buenos Aires. 1947.
Es un Catálogo de intercambio y conocimiento.
Señas de Guerisoli: Biedna 679.
Bs. Aires. Argentina.
Gramática Histórica y Lógica de la Lengua Castellana. 12 parte.
Fonología y Morfología. Por Roberto Brenes Mesén. Un vol.
pasta El método global en la enseñanza de la lectura y de la escritura. Por Oscar Bustos Etica. Orientación y evolución de la moral. Por Pedro Kropotkin El Budismo Nihilista. Por Vicente Fatone Figuras y Figurones. Por Manuel Prada Al Margen de los clásicos. Por Azorín Pastoral. Por Sara de Ibáñez Meditaciones sobre México, ensayos y notas. Por Jesús Silva Herzog Rendición del Espíritu. Por Juan Larrea. Dos tomos Pouchkine. Recueil articles consacrés au grand poete russe Alexandre Pouchkine. Un vol. empastado 00 00 00 12. 00 Señalemos, en Quito, La Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Institución ejemplar.
Nos presenta su Memoria. Cuatro años de trabajo (1944 1948. Nos hace llegar también estos cuadernos de poesía: Mármoles liricos. Por Remigio Tamariz Crespo. Cuenca. Ecuador. Tenía siempre la sonrisa en los labios, igual que el viejo timonel de un barco que conoció de la furia de todas las borrascas. Eugenio Moreno Heredia: Caravana a la noche. Casa de la Cultura Ecuatoriana. Núcico del Azuay. Cuenca. Ecuador. 1948.
Teodoro Vanegas Andrade: Estación del Abismo. Cuenca. Ecuador, 1949.
Este libro de Antonio Montalvo: Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo.
Quito. Ecuador. 1947.
En el bicentenario del nacimiento de Espejo.
Espejo es uno de los Padres Americanos.
Hay que darlo a conocer más; en este libro escogeremos el material de difusión.
Un gran servicio le debemos con este libro a Antonio Montalvo.
15. 00 15. 00 Con el Administrador del Repertorio Americano. Calcule el dólar a 00. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica