DemocracyVicente Sáenz

REPERTORIO AMERICANO 363 uno por uno, cada plan docente, cada progra de América (como diría un técnico) que nues escucha. de radioyente de todos los mensama de gobierno, cada ideologia de partido, pa tra idea de la explotación de la riqueza es la jes últimos. Le miro conmovido, preocupado, ra darlo al pueblo en su verdadero contenido que se traduce en la mayor productividad con y observo por primera vez la tremenda y tráespiritual, desprovisto de falsedad, como una el mayor beneficio colectivo, en vez de hacer gida incompletud que hay en el ciego y, a la afirmación de la conciencia americana. cada le soportar la carga de nuestras rivalidades co vez la inmensa riqueza que nos sugiere su acfuncionario público, cada educador, cada ciu merciales. Empezar a hacer efectivo el esparci titud, en meditación permanente. Parece que dadano, deberá realizar su propia introspec miento de la cultura, con iguales facilidades ba perdido algo de animalidad y ganado en ción y transformar su propia individualidad en para todos, a fin de eliminar el peligro de una graduación de hombre. Hay algo de inquiearas de la armonía del conjunto. Es, como lo masa analfabeta que pueda convertirse en re tante y venerable en el ciego. Atento sólo al dije al principio, materia propia del yo de baño.
fluir de sus ideas y sus sueños, es un minero cada uno de nosotros. Algo que debemos resol Yo, finalmente, por encima de una doctri incansable que busca sus vetas más hondas y ver en nuestro propio interior para que tras na, por encima de un sistema, reclamo para la ricas. Por eso los antiguos adjudicaron virtucienda a los demás.
unidad de América una actitud espiritual. des proféticas al ciego, como el Teresías de la Es fácil, para el observador vulgar, califi Un estado colectivo del alma americana. Una Antigona, de Sofocles; como Edipo, de Esquicar estas ideas como un concepto vago y ne perenne inquietud fraternal. Una permanente lo; como los aruspices de los Libros Sibilinos.
buloso. Es fácil, para el desidioso, esgrimir el ansiedad por el acercamiento de nuestros pue Miro a mi amiguito y le pregunto: argumento de que sus resultados no se aprecia blos y la mejor comprensión de nuestros go. Qué te pasa. En qué piensas. rían de inmediato. Yo contestaría a todo eso biernos. En una palabra, una mayor emotivi Queriendo sonreír, pero matando la sonyue no hay tal vaguedad en la búsqueda de una dad hacia nuestro propio problema.
risa, dice: orientación firme de la mentalidad americana. Para ello, considero indispensable la revi. Pienso que soy feliz con mis pensaQue palabras como democracia, justicia, liber sión de valores internos. Un examen de con niientos y mis sueños. Pero Dios mío. totad, paz, fraternidad internacional tienen un ciencia individual en cada uno de nosotros. Un da la felicidad mía la diera por ver unos misignificado concreto. Que lo que las torna va mea culpa. si es del caso pronunciarlo. nutos el espectáculo del mundo, la luz, el homgas y confusas es la forma en que han sido sobre todo, una inyección de fe y optimismo bre. Un escalofrío se me ramifica por todo el utilizadas hasta el momento. que, si bien no que galvanice al individuo y se proyecte sobre sér, y pienso que mi amiguito está asomado a obtendríamos con este proyecto una solución el todo como un impulso vital. En cada teo un abismo: el de la desesperación. me rehainmediata para la desarmonía de América, si ría, en cada postulado, en cada tratado interna go, y le digo: podemos hacer algo inmediatamente: empezar. cional, en cada principio sostenido y aprobado La luz no tiene encantos, amiguito. Te Sí. Empezar a moldearnos dentro del concep en las conferencias continentales hemos puesto, han engañado. Es más bien fea. Todo eso de to de la unidad espiritual del continente. Em en palabras, lo mejor de nosotros mismos. Lo los matices de su riquísima paleta y sus finípezar a vivir de acuerdo con todo lo que he que falta es la concordancia de nuestros actos simos pinceles alude a lo que tiene la luz de mos proclamado hace tanto tiempo. Empezar con esas palabras. Lo que se hace necesario es coqueta y tornadiza, a lo que finge y cambia.
a convertir en realidades todo aquello que he vivir nuestra propia Biblia. como vivía la Engaños y espejismos es lo que da, en vez de mos escrito sobre pergaminos e infolios y he suya el oscuro pastor protestante, como vivió verdades. No hagas caso de eso de que sin luz Tuos cubierto con nuestra firma, tímida o es su gesta libertadora Bolívar, como vivió su el día no sería posible. Precisamente, donde ella céptica. Empezar a demostrarle al vecino del limpia gloria San Martín, como vivió su idea. se frota y da con brio, no hay poesía. tierais inmediato que es cierto que ya no cree emancipadora Lincoln y como vivió su verdad ne tan malos hábitos, que, mientras no entra mos en nacionalidades ni en fronteras, puesto el cristianismo en el martirio sublime de Je en los hogares pobres, juega zalamera en los que colocamos por encima de ellas nuestro pro sús.
palacios babeando esplendor en los metales y pio concepto de la armonía continental. Emen los mármoles, fríos y duros de corazón. pezar a hacerle sentir al homo economicus San José. Costa Rica. 1949.
tan envidiosa, que en cuanto tiene ocasión, en un cristal, en una piedrecilla, se finge estre111 cuando la estrella más pura, ciego mio, nunca fulgura, siempre es débil y recatada como flor, temblorosa de rocíos ante Dios como hortelana. Si alguna estrella presume de brillo (En el Rep. Amer. y se acicala de fulgores, es que tiene historial mundano, como Venus. No, amiguito mío; las cosas más bellas no lo son por la luz ni por Mi dulcísimo amigo, el niño ciego, está supera desarrollando la proyección fílmica de el color. No has notado que el perfume del hoy un poco preocupado. como yo conoz las ideas. sabido es que idea significa origijaundo es su verdad? Qué bien huele el amor co bien el inmarcesible idealismo optimista nariamente, imagen o visión. Ver y mirar, es la y la belleza, la abnegación, la castidad, la poque profesa ante el mundo y los hombres, con emoción del artista ante el paisaje o el modelo, breza. No has oído hablar del olor de la sansu bella concepción romántica de todo, empie la del poeta ante el hombre, la del filósofo ante tidad? a que te huele el viento a azul, y zo a preocuparme también. Qué le pasará a el hombre, la del creyente ante la imagen que el mar a verde y el pan a honradez? Pues, mi amiguito, el niño ciego?
venera. Dios mismo, lo imaginamos mirando ¿y el oído ante el mundo, ciego mío. CuánPienso que ver y mirar representa la acti siempre; tenemos el sentimiento primario y últa belleza en los trinos, los murmullos, los rutud primaria de todo lo vivo; mira el animal timo de vivir bajo la mirada de Dios. Ver, mien acecho, y el ave que recela, y el pez que mores, los silencios más hondos y musicales!
rar siempre. Spectator. hombre que mira, juguetea y el insecto que se para o corre, en Sólo por ellos distinguen tú los prados, los llamó Platón al filósofo, y Ortega y Gasset se lo aromas, las flores, los ruiseñores. fel sacspera o busca de su pareja de amor. Todo ha llamado, profundamente, a sí mismo. La Lor. Cómo sabe la vida toda a un áspero caanimal tiene algo de asombrado, de estupefac Ciencia es teoría (visión de Dios. y el Amor mino y a ternuras calientes el invierno! Ya to, ante el espectáculo del mundo. Mirando, el Arte, contemplación. en cuanto la inonada más, el animal parece complacido. Como es cómo. sin luz, hay claridad y belleza. cencia, la ingenuidad o la bondad desaparecen, el niño, parece que se vierte o vuelca todo el es que la única luz digna del hombre es la que el hombre se ciega por sus propias pasiones, en la mirada. la tierna melancolía que nos leva dentro, encendiéndole la lámpara del copor el odio, por la codicia, por la lujuria. La produce la flor, se nos efunde desde su ceguerazón y haciendo de él una estrella. Para ver pasión más elemental, la que originó el pria Dios, no hace falta la luz del mundo.
ra vegetal. La flor es bella y no puede ver la mer fratricidio humano, fué la envidia (de inbelleza de otras flores ni de su paisaje. QuiHe callado, anhelante de su respuesta, y le videre. que es justamente una invidencia o ce he visto sonreír y me ha dicho: zás el olea je tibio y tenue de ternura que nos guera para las bellezas o virtudes ajenas. El Gracias.
sube siempre por el tallo del corazón arriba, hombre que va a perderse, empieza por cegirante la inocencia, brote de saber que no se ve se y oscurecer el mundo con su pasión, que Pedro CABA.
a sí misma. De ahí el encanto de toda belleza le pasa como una nube ante los ojos. el Valencia, España. 1949.
ingenua, es decir, inocente.
supremo castigo que Dios reserva a los réproY pienso también, que ver y mirar es la bos, es no ver a Dios. no gozar de su pre Pídanos esta obra: actitud más primaria y radical del hombre. sencia.
por la mirada, se colige la riqueza interior del Miro a mi amiguito el niño ciego, y me Democracia y tiranías en el Caribe, por hombre y su estilo como hombre. Hasta cuan parece más hondamente preocupado que nunWilliam Krehm. Prólogo y notas de Vicente do cerramos los ojos, hasta cuando nos halla ca. No ha sonreído hoy a mi llegada, él tan Sáenz.
inos sumergidos en la oscuridad, el hombre la henigno y sonriente, en su perenne actitud de Precio: 12. 00. Dólares, 50.
Niño ciego Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica