John Dewey

REPERTORIO AMERICANO EDITOR EXTERIOR: Suscrición anual. dólares Teléfono 3754 Correos: Letra J. García Monge En Costa Rica: Sus. mensual 00 CUADERNOS DE CULTURA HISPANICA. y concebí una federación de ideas. E, Mía de Hostos.
El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública no se ha de ceder ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí.
Giro bancario sobre Nueva York Noticia de libros Indice y registro de los impresos que nos remiten los Autores, las Casas editoras y los Centros de Cultura.
La Editorial LOSADA, Buenos Aircs, se manifiesta con estos libros recomendables: Lundberg: Técnica de la investigación social. Traducción de José Miranda. Precio en dólares: 65.
Estudio del estado actual de las técnicas sociométricas. Muy a tono. este libro con la juventud actual y dirigente.
El pensamiento vivo de Giner de los Ríos, presentado por Fernando de los Ríos.
Es el Vol. 36 de la preciosa Biblioteca del Pensamiento Vivo. Baynes: El Imperio Bizantino. Traducción de María Luisa Díez Canedo y Francisco Giner de los Ríos.
Es uno de los utilísimos Breviarios que está sacando el FONDO. Un volumen pasta.
Precio en dólares: 85.
Acabamos de recibirlo. Tenemos en mucho aprecio al autor: Carlos Bolívar Sevilla, digno Director de la Casa de Montalvo, en Ambato. El libro se titula: Lecturas amenas. Artículos de costumbres, Folklore, Leyendas, Cuentos y Episodios. Ambato, Ecuador. 1948.
Destreza en la ejecución y motivos que de por sí nos interesan, nos mueven a leer luego este libro.
do por Uno de los americanos del Norte que nos aprecian, y son ya muchos, nos da gusto con el envío de este libro, y cómo se lo agradeceEn la misma Biblioteca: El pensamiento vivo de Varona, presentaFélix Lisazo.
Otra joya. La estimaremos en justicia. gracias a nuestro amigo y colaborador, el cubano ejemplar Félix Lisazo, por el amable envío.
Juan Ramón Jiménez: Sonetos espirituales.
Es el Vol. 222 de la rica Biblioteca Contemporánea. Bell, Prof. de Tecnología de California: Los grandes matemáticos (Desde Zenon a Poincaré. Su vida y sus obras.
Un volumen pasta, muy bien presentado, con 670 páginas de texto.
Es una obra que vale lo que pesa, de las que hay que llevarse con respeto a la cabeza.
Las biografías son pequeñas obras maestras.
El autor, un matemático habilísimo para poner al alcance del lector teorías difíciles.
John Dewey: La experiencia y la Naturaleza. Prólogo y versión española de José Gaos.
Una posible solución del dualismo lo natural y lo humano es la que presenta Dewey en esta obra.
Precio del ejemplar, en dólares: 35.
mos: Ralph Turner: Las grandes Culturas de la Humanidad. Traducción de Francisco Delpiane y Ramón Iglesia. Un volumen pasta, ilustrado, con 1246 páginas de texto. Precio en dólares: 50.
Medieval Latin Lyrics, by Helen Waddell.
New York. Henry Holt and Co.
Es una antología preciosa, con el texto latino en las páginas pares y la traducción inglesa al frente. Da gusto comprobar cómo es posible en este libro saborear los dos idiomas.
Hay ciertas técnicas del espíritu en que los estudiosos norteamericanos nos dan lecciones ejemplares. Ojalá en esto los imitáramos.
El amigo que nos ha hecho obsequio y que ya no olvidaremos: Mr. Robert Fitzgerald.
1737 York Ave.
New York 28.
Editado por el Fondo de Cultura Económica, México, nos llega este precioso cuaderno dedicado a celebrar los 60 años cumplidos de Alfonso Reyes (17 de mayo de 1949. Colaboraciones poéticas como expresión de cariño y aprecio. Viñetas de Elvira Gastón.
Un cuaderno cordial, lírico, de los que rara vez aparecen en nuestra América. Lo cuidaremos.
EI FONDO DE CULTURA ECONOMICA de México, se anuncia con estas obras valiosas: Una poetisa venezolana que debemos acoger con cariño y aprecio: Jean Aristeguieta.
Llega a nosotros con este librito: Tránsito y vigilia. Caracas. 1945.
y con este cuaderno: Poema de la llama y del clavel. Juana de Ibarbourou. Caracas.
1948. Dibujos y letras de Pedro Centeno Hagamos nuestras estas palabras autorizadas de Amanda Labarca, en Santiago de Chile: Admirable espíritu de poetisa y de mujer, saludo en usted a uno que espero han de conocer y honrar todos cuantos cultivan las letras en América.
Con Jean Aristeguieta volveremos en estos cuadernos del Rep. Amer.
Ernst Bloch: El pensamiento de Hegel.
Traducción de Wenceslao Roces. Precio en dólares: 3, 10. En la polémica con el existencialismo el gran antagonista actual es el hegelianismo en sus diversas formas. He aquí la introducción niás genuina, viva y contemporánea en el rico meollo del pensamiento de Hegel.
Es decir: Cooperación, respeto a los demás, deseo de servir. Amarás a tu prójimo.
La obediencia dirán que es sumisión, servilismo, que sobre todo debe enseñarse, como ahora proclaman, libertad.
Pero. no es la libertad, como decía Wi:son, la más absoluta sujeción a las leyes diviDas y humanas?
Es la verdad que si se desobedece, aunque sea en forma pasajera o incidental, las consecuencias son fatales. es a base de respeto y obediencia que la estructura social puede subsistir.
Medite el maestro si está cumpliendo esas dos recomendaciones de Brenes Mesén.
Firma Juan José CARAZO En estos días (Junio 23 a 25) ha estado con nosotros Manuel Ugarte. Hemos tenido el gusto de volverlo a ver, de conversar con él y recordar tantas cosas. Horas de melancolía en algunos aspectos, de aprecio y ternura.
Al irse nos ha dejado un ejemplar de la segunda edición de su libro: Escritores Iberoamericanos de 1900. México 1947. Editorial Vértice. Colección Nuestra América.
Libro de consulta, por lo valioso de los testimonios que contiene. Nace del trato de Ugarte con los escritores que estudia y recuerda. Es obra viva. Recuerdos y anécdotas de una generación literaria: 1900 1930.
Presenta en ella a Delmira Agustini, Francisco Contreras, José Santos Chocano, Rubén Darío, Enrique Gómez Carrillo, José Ingenieros, Leopoldo Lugones, Amado Nervo, Belisario Roldán, Florencio Sánchez, Alfonsina Storni y José María Vargas Vila.
Muy interesante libro. Con él hemos de volver a estos cuadernos del Rep. Amer.
Arturo Capdevila, activo siempre, creador en sus altas preocupaciones intelectuales, nos viene a ver con este su último libro: Los salvajes unitarios. y los otros. Editorial Rosario (Rosario, Rep. Argentina. 1949.
Añade en esta obra Capdevila otras meditaciones de historia a las muchas con que nos ha aleccionado en otros de sus libros. Es un conocedor bábil del pasado argentino. con el gusto y habilidad que cuenta y comenta. Cumple muy bien su función de escritor. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica