REPERTORIO AMERICANO 91 Bolívar. un libro de Salvador de Madariaga todo, hombre de acción, y apóstol abnegado de los más altos y nobles ideales, los (En Rep. Amer. bordes del Continente se han hecho exiguos para abarcar su gloria! Más alto que Ningún libertador, ningún guerrero, nin rio de Santiago, que El libro de De Magún fundador de nacionalidades, ha sido su siglo, más grande que el suelo limitado dariaga sobre el Libertador de América no de su patria, el espíritu de Bolívar se retan vilipendiado, tan calumniado, tan com es objetivo ni imparcial, como afirma el monta por encima de las barreras del tiembatido y tan difamado como Simón Bolí autor. No solamente no es un libro más en po y del espacio en la región donde los var; ya, en el decurso de su agitada y glo. la copiosa bibliografía bolivariana destinaamores de los hombres, sublimados por el riosa existencia, o ya, después de su ingre. da a endiosar al héroe, sino que es la obra dolor y la muerte, se convierten en ideaso a la inmortalidad. No sólo Páez y Baralt injusta y llena de resentimientos de un peles de raza y égidas de pueblos. Alessany otros panfletarios perversos de Colombia ninsular que todavía no permite a Bolívar dri Palma, legislador y gobernante, tribuno y de Venezuela tacharon de tirano, déspota su insurrección a la monarquía española y y estadista de alto vuelo que sirvió a su pa.
y ambicioso al ilustre caraqueño, también el éxito que coronara las jornadas libertria durante sesenta años ininterrumpidos, historiadores y cronistas argentinos y pe tadoras. Luego agrega: pesar del libro no fue ajeno al estudio profundo de la hisruanos (1) han tejido leyendas absurdas eri de De Madariaga, Bolívar seguirá y aca toria de América en todas sus fases. Por torno de la egregia personalidad del genio so con mayor vigor que antes siendo conello, su opinión acerca de Bolívar, vale más augusto de la América Latina. De ahí siderado como el genuino Libertador de la más, muchísimo más, que la de un escritor que, no nos alarma ni nos causa extrañeza mayoría de las naciones de América del español que respalda sus aseveraciones en que un destacado escritor, por cierto, co Sur del dominio español, dando nacimienlos testimonios falsos e interesados de Dumo Salvador de Madariaga, osara manci to a los florecientes países de nuestro Concourdray Holstein e Hippisley, detractores llar la noble y austera figura del Liberta tinente.
de Bolívar, y de los más empecinados.
dor del Nuevo Mundo, con infamias bur Frente a las invectivas y atestaciones Si hasta ahora, solamente las Sociedadas, transcripciones infundadas y asercio vulnerables del catedrático y publicista esdes Bolivarianas de Caracas, de Quito y de nes inverecundas que registran las pági. pañol De Madariaga, fácil nos sería oponer La Paz, han condenado en forma valiente nas del libro Bolivar, publicado últimamen el veredicto de innumerables historiadores, y airada el libro Bolivar de Salvador de Ma.
te por la Editorial Hermes de la ciudad de estadistas, polígrafos, militares, filósofos, dariaga, reprobándolo categóricamente por Méjico, en dos voluminosos tomos.
gobernantes, políticos, literatos y aun homantiamericano, ya es según nuestro enSi en Bolivia, hasta este momento, ninbres de ciencia del viejo y nuevo mundos, tender muy justo, oportuno y lógica, que gún historiógrafo ni publicista ha hecho que tras investigaciones minuciosas han relas asociaciones históricas, geográficas y escuchar su palabra condenatoria respecto conocídole a Bolívar los méritos y el lugar culturales, los institutos militares y tamde un libro tan parcializado e injusto y en preponderante que por derecho propio le bién escritores y publicistas de los países cuyas nutridas páginas se advierte de princorresponde en la historia universal. Y, bolivarianos y aun de las demás naciones cipio a fin una marcada animadversión y creemos, que no es superfluo en esta opor.
de la América Latina, emitan su criterio un rencor exacerbante hacia el prócer y tunidad, recordar la opinión que le mereimparcial, sereno y fidedigno, sobre la vigran hijo de nuestra América, en Chile y cía el vencedor de Junín a uno de los más da, pasión y muerte, de aquel guerrero ge.
Uruguay y en los países centroamericanos eminentes estadistas y políticos de nuestra nial que juró en el Monte Sacro liberar a y del Caribe que poco o nada deben a la América sureña, don Arturo Alessandri Palla América del poder opresor de España; espada de Bolívar prestigiosos periodisma fallecido en agosto de 1950 quien, que condujo el estandarte de la libertad tas y hombres de letras han salido ya por con esa autoridad y gravitación que solía desde el Oricono hasta le cumbre del Potolos fueros de la verdad histórica, comproimprimir a su palabra dijo: Bolívar no sí; que creó y organizó cinco naciones, y bando que Bolívar, con todos sus defectos, necesita biografía! Vive grande y admiraque murió pobre y traicionado en San Pecon todos sus errores y con todas sus pado en todos los corazones que aman la li dro Alejandrino, persuadido de haber arasiones humanas, fué el estadista de gran bertad y en los espíritus que valorizan en do en el mar.
visión y el héroe incomparable e insuperatoda su magnificencia los tesoros de la deEntre tanto, el dilema es fatal: con Salble de la liberación americana y el guerremocracia, cualquiera que sea la latitud que vador de Madariaga o contra Salvador de ro que admirara al mundo con su grandelos albergue. Su figura es como un símbolo Madariaga.
za de espíritu, con su desprendimiento y que encarna muchas de las más excelsas Luis TERAN GOMEZ su perseverancia en la lucha emancipavirtudes del espíritu humano: guerrero, esDe la Soc. Bolivarian de dora.
tadista, sociólogo, filósofo, orador y, sobre La Paz, Bolivia.
No obstante de que el escritor Salvador de Madariaga declara enfáticamente en el prólogo de su libro que a trueque de dis Bolívar. por Don Salvador de Madariaga gustar a muchos ardientes defensores de Comentarios de Pío BOLAÑOS una gloria que, tal y como es en realidad. Envío del autor)
es bastante grande para no necesitar ningún pedestal de ilusiones, a trueque hasta San José de Costa Rica, Bolívar, como todos los otros sobre las Inde ofender a amigos fieles y cooperadores 11 de febrero de 1952 dias, clásico y servirán todos ellos como generosos, en lo que sigue me atendré a la referencia para los que estudien este asumobjetividad más intachable que mis proSr. Ingeniero don to en el futuro.
pias limitaciones me permitan. no obstanManuel Vásquez. Hace un retrato psicológico del ver.
te, decimos, de esta declaración que nada Su casa.
dadero Bolívar: del ambicioso y autoritario, tiene de intachable objetividad, las apre Mi buen amigo don Manuel: comenzando por la entrega de su compaciaciones insinceras y tendenciosas del au Con las debidas gracias por su fineza le ñero de armas y el primero en iniciar la tor, parece que no buscaran otra finalidad devuelvo el primer tomo del libro de don Independencia de América, a Miranda, paque la de hacer variar el criterio de las coSalvador de Madariaga sobre Bolívar, que ra entregarlo en La Guaira, a pesar de las lectividades cultas de la América Latina, he terminado de leer anoche.
defensas que los escritores apologistas sucensurando la acción de Bolívar, por ha Voy a darle en pocas palabras mi opi yos han tratado de hacerle. Prueba desber éste iniciado la liberación de un con nión sobre ese tomo.
pués Madariaga, que fué Bolívar el iniciatinente, luchado sin desfallecimiento du Considero la obra de Madariaga so dor de la guerra a muerte que caracte.
rante quince años contra el poderío espa bre Bolívar, una secuela de las otras del rizó la liberación de Sur América, empren.
ñol, y dado independencia política a Vene mismo autor, Cuadro histórico de las In. dida por el Libertador. No le escatima a zuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. dias, Colón y Hernán Cortés, escritos con Bolívar sus cualidades de estadista ni de ¡He ahí los grandes errores en que incu el objeto de hacer una defensa de España militar, no obstante los numerosos fracarriera el Padre de la Patria!
en su conquista y colonización de Améri sos que tuvo al iniciar la guerra; pero a Al comentar la obra de De Madariaga, ca y en este último como en sus anteriores, mi juicio, está muy distante de Washington, con mucha justificación y espíritu boliva el autor se atiene, primeramente, a las fuen de San Martín y aparece inferior como mi.
riano dice un prestigioso periodista chile tes históricas, documentos, libros escritos litar, a su compatriota Miranda.
no desde la página editorial de El Mercu anteriormente sobre dicha materia y de to Me he dado cuenta de las luchas tredo ese material saca las conclusiones que mendas que Bolívar tuvo que lidiar con a juicio de un historiador imparcial y veri sus demás compañeros de armas, y así me (1) Bartolomé Mitre y Ricardo Palma. dico, le merecen ellas. Es un libro éste de explico por qué el General Páez, el llanero Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica