DemocracySocialismViolence

100 REPERTORIO AMERICANO SELECTA SONE La Cerveza del Hogar ELECTUAL monía, pero nosotros no queremos comprar la igualdad al precio de la libertad. Nobles palabras de las que no me olvidaré nunca.
La libertad humana, exigencia de la dignidad, escapa a la explicación causal, al rígido determinismo del materialismo histórico. El hombre no es un centro de fuerzas mecánicas elementales; la lucha de clases no es un fenómeno puramente económico. Reconocemos el antagonismo de intereses, agravado por la sordidez la expoliación, pero proclamamos como fundamento de nuestra acción el sentimiento de justicia. El socialismo parte de un juicio moral sobre los fundamentos del orden existente para corregir la injusticia. La transformación ha de realizarse, en parte por la fuerza de las cosas, pero en primer término por la fuerza de la voluntad libre de los hombres.
Queremos someter la técnica al espíritu. El poder de la técnica gravita como energía disolutiva y se desata con violencia. Es fuerza potencial que destruye; carece de dirección y de sentido del límite. Constituye, por eso, un peligro. El empleo absurdo de la técnica dentro del régimen económico actual, produce un grave desequilibrio entre la energía inconsciente y los valores orgánicos racionales de la personalidad humana y social. Esta violenta desarmonía determina una amenaza de trastornos profundos en la evolución de los pueblos. Queremos, por eso, someter la técnica, utilizándola en beneficio colectivo.
VIII. LAS FUERZAS ESPIRITUALES EL SOCIALISMO ARGENTINO EXQUISITA SUPERIOR redentora, rechazamos toda tendencia demagógica, porque el demagogo es instrumento de ambiciones, de intereses parciales, y de odios.
Consiste la demagogia en el sistema táctico de obtener el favor de los demás, halagando sus pasiones, sus instintos y debilidades o explotando sus miserias. El resultado de este procedimiento lo estamos viendo es el envilecimiento lo que es más grave aún, el extravío de las rutas.
También en este aspecto, Mario Bravo fué un hombre ejemplar. Siempre su acción estuvo exenta de esa desviación, que tanto malea a los hombres de cualquier tendencia.
Recórranse sus discursos, sus artículos, sus libros. Es imposible encontrar mayor gravitación sobre sí mismo, mayor naturalidad. No se encontrará en sus palabras ni el asomo del más mínimo halago, de concesión a intereses o propósitos extraños. El infatigable y recio luchador que siempre fué Mario Bravo, sólo estaba presente en sus actos por estas dos cualidades eminentes: la sinceridad en el pensamiento y la nobleza en la intención.
Sobre el raso nivel del sensualismo que vive para el presente, irresponsable y efímero, alzábase enhiesta la figura prócer de Mario Bravo, inaccesible a la adulación o al temor, imperturbable ante los vaivenes de los apetitos desatados que gobiernan con frecuencia a los hombres y a los pueblos.
Su pensamiento señalaba invariablemente hacia el norte salvador. constituía su carácter algo así como el hondo cauce por el cual discurría holgadamente la renovada y profunda voluntad de la Nación. Mario Bravo representa al hombre en la completa unidad diversidad de sus aspectos y problemas. Era un hombre cabal, sencillo y llano, pero verdadero en cada una de las fases que son propias de lo humano; condición ésta difícil de hallar en las esferas de la cultura, y sobre todo de la política, donde el hombre, en general, se desintegra para revestirse de apariencias con las cuales oculta y disimula su vaciedad interior, su falta de realidad. en este punto, precisamente, reside toda la clave del triunfo o de la derrota del hombre que ha de ser al propio tiempo el triunfo o la derrota de nuestro país. Porque el que ha perdido la unidad coherente y responsable de su condición humana, podrá ser un gran artista, un gran político, un técnico, pero, a la vez, será un ser fragmentario, en quien el hombre está ya muerto, e inútilmente pretenderá ocultar el hedor de su cadáver, cubriéndolo de artificio. Concluirá en el número siguiente)
Siglos largos y siglos cortos La vocación argentina que Mario Bravo exaltaba en sus versos magníficos, en sus arengas de la plaza pública y en el Parlamento es favorable a la realización de esta obra. Somos por derecho histórico un pueblo libertador; hemos percibido el sentido universal del hombre y lo situamos por encima de toda limitación.
Tenemos que administrar con eficacia y cultivar con esmero lo esencial de la cultura milenaria que nos ha legado Europa y que llevamos en la sangre; pero tenemos que darle otro sentido y realizar nuevas síntesis, en las cuales se alíe y se supere el pragmatismo sajón y el idealismo latino. Nuestro destino oscurecido en esta hora sombría, es trazar nuevos horizontes; es ensanchar y enriquecer los viejos cauces humanos en que circula la historia.
Hemos actuado como responsables de los destinos de la Nación; y hemos contribuído a elevar el nivel de la vida colectiva en su triple aspecto: intelectual, ético y económico; hemos convertido las leyes en columnas y en palancas para construir una Argentina libre que asegure los derechos del trabajo, de la vida y de la dignidad para todos los hombres. Sin dogmas, porque no somos una secta, pero manteniendo inquebrantablemente nuestros principios.
Lejos de estancarnos en un doctrinarismo anacrónico, hemos afrontado la ruda pero eminente labor de construir una democracia social, repudiando la actitud recelosa, defensiva y de crítica excluyente para adoptar la acción afirmativa y constante. El sentido central y tradicional de nuestras ideas consiste en unir a los hombres para lograr que todo, desde la cultura a la técnica y a la producción, se adapte como instrumento eficaz, al interés supremo del hombre y a la dignificación de su existencia.
Por Marcelo POGOLOTTI (En el Rep. Amer. No cabe duda de que la ficción de los siglos se ha convertido en un esquema cómodo al par que útil. Ni el más elemental de los legos admitiría que la tumultuosa corriente de la historia se mantiene dentro del cauce rigurosamente delimitado de un canal. pasando con suavidad por compuertas equidistantes. El pasado llega a resumirse en una cinta de ticker, con parejas divisiones de tiempo. Poco importa que cada una de éstas abarque un palmo, un codo o una vara. si el hombre tuviese doce dedos en vez de diez, los siglos serías de 144 años lo esencial es que la medida se ha impuesto. No obstante la ingenuidad de esta visión simplista del acontecer, la misma ha sido adoptada por los sabios, quienes, a más de emplearla como útil sistema de coordenadas, han conferido a cada siglo un carácter particular. El resultado ha sido que el público, siempre ansioso de situar los hechos en su mente y de encasillarlos cómodamente en compartimientos con su correspondiente etiqueta, acabó por adoptar de buen grado esa ficción seductora.
Los legos, al par que algunos encumbrados pontifices de la filosofía, suelen ser en extremo amantes de la simetría. Los esquemas de elemental geometría les produce la sensación de haber apresado el mecanismo del mundo. veces tales conceptos auxiliares nos fascinan por su magia de facilitar la comprensión de las cosas, bien que se trata tan sólo de símiles, menudo harto rudimentarios. Pero la práctica continuada de los mismos, convierte a la postre esos arreglos en realidades para la mente, Con todo, parece indubitable que períodos bien definidos componen la historia. Es obIX. BRAVO LA DEMOCRACIA para el éxito de esta empresa fecunda y Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica