218 REPERTORIO AMERICANO JOHN KEITH, to. Lo teórico y lo práctico. Lo teórico en la civilización actual. El teórico ahorra al hombre práctico el trabajo de pensar.
1) Liberación de preocupación material para la exaltación del espíritu. él pertenece el tiempo que la velocidad ahorra.
m) La imaginación creadora se desenvuelve SAN JOSE, COSTA RICA en la investigación científica. El invento, el descubrimiento son obra de la imaginación Agentes y Representantes de Casas Extranjeras creadora servida por un razonamiento lógico.
La inducción requiere hechos como la deducCajas Registradoras NATIONAL (The National Cash Register Co. ción premisas; pero unos y otras requieren la Máquinas de Escribir ROYAL (Royal Typewriter Co. Inc. imaginación para interpretarlos, descubrirlos y Muebles de acero y equipos de oficina (Globe Wernicke Co. aportarlos a la luz de la inteligencia silogizanImplementos de Goma (United States Rubber Export Co. te. El hombre de ciencia se lanza a la avenMáquinas de Calcular MONROE tura en el mundo de lo desconocido, como la Refrigeradoras Eléctricas NORGE Refrigeradoras de Canfín SERVEL mujer galante en el mundo del amor.
Balanzas TOLEDO (Toledo Scale Co. n) La inteligencia del universitario llega a ser esencialmente crítica; a no aceptar ni proFrasquería en general (Owens Illinois Glass Co. Conservas DEL MONTE (California Packing Corp. ferir afirmaciones sin base en los hechos, en los Equipos KARDEX (Remington Rand Inc. fenómenos, en las ideas, en los principios, en Pinturas y Barnices (The Sherwin Williams Co. las leyes; es esto lo que le distingue del no Duplicador GESTETNER (Gestetner Ltd. Londres)
er trenado universitariamente.
ñ) Este hábito de su inteligencia asegura su honestidad intelectual. también su sentido de responsabilidad. Por otra parte llega a sa nuevos instrumentos, los nuevos procedimien las y surge la Unión Nacional. el año de ber que la verdad nunca es la última verdad, tos. El grave riesgo que corre se atempera o 1891. Movimiento nacido del Círculo Litesino la más reciente aproximación a ella. desaparece, si aplica en sus labores la técnica. rario es el primer partido radical peruano. Fué o) Las universidades son los centros de los adquirida en las investigaciones científicas de un movimiento laico, provinciano en el sentimovimientos de civilización y de cultura. Los la Universidad, do más amplio del vocablo; luchó por la meDarwin, alejados de la Universidad, son la 1) La enseñanza sistemática es revelación de jora de la condición de vida de las clases desexcepción; y, sin embargo, para la difusión de una deficiencia de la escuela de medicina o de heredadas; mostró al país la triste situación en las ideas la colaboración de las Universidades cualquiera otra escuela profesional; porque en que se encontraba el indio, haciendo notar que ha sido necesaria. Burbank.
cuanto hay originalidad de pensamiento y téc él componía la mayoría de la nación. Combap) La educación nuestra que ha carecido nica para conducir las investigaciones científi tió al falso apóstol, al empleado público rasdel lastre de oro de la investigación científica cas, la enseñanza deja de ser sistemática para trero, servil.
nos ha traído al empirismo en materias agríco convertirse en la verdadera enseñanza universi Ese mismo año González Prada se retiralas, económicas, financieras y sociales. La Uni taria. La técnica debe ser instrumento de la ba del Perú. Explica el abandono que hace del versidad deberá encaminarse a llenar esos va propiedad del estudiante universitario. Allí es naciente partido, diciendo que él no deseaba cíos. El desdén de la técnica debe ser combati tá la fuente de su contento así como de su po que ese joven movimiento tomara un tinte caude por la Universidad fomentando el espíritu sible grandeza y aun de su gloria, si a ella dillesco en vez del que debía tener: ser un parcientífico.
añade la imaginación creadora disciplinada por tido que se asentase en principios, ideas, coq) La escuela de dentistería, como todas la misma técnica, generadora del pensamiento lumnas graníticas de todo movimiento.
las demás de su especie, no hará dentistas per original.
Siete años duró su estada en Europa. Busfectos, sino que echará la fundación del den s) La Universidad traiciona su destino cuan có la soledad y el descanso que no había entista perfecto que se completará con el pensa do se convierte en conjunto de escuelas pro contrado por muchos años de continua brega, miento y con la práctica de su profesión. Im fesionales encargadas de producir profesiona vale decir, de sucesivas amarguras. Fué para él porta el pensamiento original.
les.
una liberación. Ahora podría enconvarse sobre Porque él crea los nuevos materiales, los BRENES MESEN. sí mismo. Podría dedicarse a su arte, a la poesía. Retornó a su propia relidad, a lo que él era: un artista, un literato. es que Gonzalez Prada nunca fué político. No podría haberlo sido. Era incapaz de la transacción o del Por Carlos FERNANDEZ SESSAREGO convenio. Le repugnaban las situaciones dudosas, en claro oscuro, intermedias. Detestaba (En el Rep. Amer. la insinceridad y las ambigüedades. Su verbo. Concluye. Viene de la entrega anterior. sus ideas, siempre fueron afirmativas. negativas las menos de las veces.
No pasó mucho tiempo sin que se le vol. su propia religión, sin vacilaciones, con ener Prada fué siempre un literato. Su actuación viera a oír. Nuevamente exponía don Manuel gía, con sinceridad. hizo lo que muchos no en la política fué contraria a su propia natusus ideas con valentía. Nuevamente sería aclapractican en la vida: vivir sus propias ideas, raleza. Actuó en ella impulsado por la situamado. también la prensa le haría el vacío modelar su existir conforme a ellas. ence ción angustiosa por la que atravesaba el país.
y muchos insistirían en atacarlo. Pero don rraba sus pensamientos en este parágrafo de su El momento lo requería. De no ser así nunManuel sentaba su doctrina, mostraba su idea discurso del Olimpo: Rompamos el pacto in ca habría formado un partido y hubiera frucrio. No le importaban las flechas envenena fame y tácito de hablar a media voz. Deje tificado en él sólo la obra artística. Fué siemdas que le lanzarían sus enemigos. Ya lo de mos la encrucijada por el camino real la pre silencioso, tímido de actuar en público. Sus cía: El camino de la sinceridad no está cir ambigüedad por la palabra precisa. Al atacar discursos se los leían porque no le acompañacundado de rosas: cada verdad salida de nues el error y acometer contra sus secuaces, no ba la voz. Su configuración anímica lo hacía tros labios concita un odio implacable, cada propinemos cintarazos con la espada metida retraído, enemigo del halago.
paso en línea recta significa un amigo menos. en la funda; arrojemos estocadas a fondo, con Prada fué siempre un literato. No pinta la La verdad aisla; no importa: nada más solita hoja libre, limpia, centelleando al sol. realidad en frases de sociólogo, estadista o ecorio que las cumbres ni más luminoso. Cono el Círculo Literario desemboca a la nomista. La diseña en frases literarias, cargacía lo difícil de su misión. Intuía su futuro; política. Los que antes se habían dedicado a das, de algo de retórica, en elegante y cortada la incomprensión, el vacío. Fué un hombre de la poesía, a la literatura, en actitud a veces so prosa.
afirmaciones categóricas. Nunca calló lo que ñadora, contemplativa, truecan su actitud pri No fué tampoco un hombre de acción. No creía necesario decir para provecho de la co mera e inician una activa beligerancia cívica. pasó de señalar errores, criticar defectos, aculectividad. Amigo de la posición vertical y del González Prada enarbola las banderas del sar, demoler. Trajo por tierra todo el edificamino rectilíneo, nunca buscó posiciones con partido. dió la consigna: Propaganda y cio carcomido de las instituciones tradicionamodas. Fué un dogmático. Defendió su credo, ataque. En torno del Maestro se aprietan fi listas y conservadoras. Denunció los vicios.
Manuel González Prada Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica