REPERTORIO AMERICANO 23 ANTONIO URBANO EL GREMIO TELEFONO 2157 APARTADO 470 cios de costo, por medio de cooperativas a que tida por el Estado gratuitamente a todos, y voluntariamente se asocien. Lucharé, por lo que ella no debe ser un negocio sino un sertanto, para que el Estado expropie las tierras vicio público.
necesarias, con indemnización justa a sus due Creo, en fin, que la libertad es el suños, y las entregue a los campesinos.
premo bien del hombre, pero que no le basta VII. Creo en el derecho del pueblo a ma a éste la libertad política y necesita también la nifestar su voluntad libre y secretamente por libertad económica.
medio del voto. Combatiré, por lo tanto, toda imposición fraudulenta de la minoría, y no Por esos principios lucharon Rafael Uriaceptaré como legítima ninguna dictadura mi be Uribe y Benjamín Herrera, y por ellos mulitar o totalitaria, ni autoridad que no esté res rió Jorge Eliécer Gaitán. Yo me comprometo paldada por la voluntad del pueblo libremen también, como liberal, a luchar y a morir por te manifestada.
ellos.
VIII. Creo que debe protegerse la propiedad útil, honradamente adquirida con el tra Firmo en señal de que acepto estos prinbajo, y que esa propiedad es una función socipios, cial que implica obligaciones. Por lo tanto, ella debe usarse, no para explotar a los otros, sino para servir a la sociedad sirviendo a su Texto escrito por el doctor Cardueño.
los Pareja en la prisión, el de diIX. Creo que la educación debe ser imparciembre de 1948.
Almacén de Abarrotes al por mayor San José Costa Rica ciruflé, ciruflá. Para perfumar mi ropa, ciruflé, cirufla, para que me quieran mucho la tengo que perfumar.
Versos folklóricos de la Meseta Central Recogidas por José Manuel SANCHEZ (En el Rep. Amer. Costa Rica, 1948. Arroz con leche, me quiero casar con una señorita que sepa bailar. Casate conmigo, que yo te daré zapatos y medias color de café.
De la flor nació María, de María nació el Señor. Ay, mi amor!
San Selerín, de la buena, buena fin, así hacen las que se empolvan, así y así, y así. Se acompaña el canto con los gestos y se repite variando de ocupación. Una blanca paloma desde el ciejo bajó, en el pico una rama y en la rama una flor. a una niña morena esa flor se la dió. Vale más mi morena que los rayos del sol. Canciones de niñas. Vamos a la huerta del Toro toronjil, a ver a doña Ana comiendo perejil. Doña Ana no está aquí, anda en su vergel, abriendo la rosa, cerrando el clavel.
Eres chiquita y bonita, eres como yo te quiero, eres campanillita en las manos de un platero. Coplas populares. Cantarcillo popular. En una conchita nácar te quisiera retratar para llevarte junto al pecho y no salirte a buscar. Pobrecita la huerfanita que no tiene ni padre ni madre, la echaremos a la calle a llorar su desventura. Cuando yo tenía mis padres me vestían de oro y plata, ahora que no los tengo me visten de pura lata.
Tus ojitos y los míos se tiran a parecer; si Dios lo quiere y conviene la pareja se ha de hacer. Señora Santa Ana. por qué llora el Niño. Por una manzana que se le ha perdido. Que no llore por eso que yo les daré dos: una para el Niño y otra para vos. Cancioncillas de niñas. Canto de niños. En el corazón te llevo clavada como un puñal, que a sacarlo no me atrevo y el tenerlo me hace mal.
Dormite niñito, cabeza de ayote, que si no te duermes te come el coyote.
Ni contigo, ni sin ti tienen mis penas remedio; contigo, porque me matas, y sin ti, porque me muero. Canto de cuna. Eres como la verbena que en el campo verde nace, cres como el caramelo que en la boca se deshace. Barquero, querés pasarme al otro lado del mar. Si te paso, niña hermosa, si te paso, qué me das. Te doy mis alhajas de oro, son mi único capital. Yo no quiero alhajas de oro, lo que quiero es algo más. Barquero. qué es lo que quieres, que no me quieres pasar. Lo que quiero es un besito.
El barquero la pasó. Adiós, barquerito lindo. Adiós, pasajera, adiós.
El beso que tú me diste todavía lo guardo yo. Qué besito tan sabroso que hasta el corazón llegó. No me mates con cuchillo, no me mates con puñal, mátame con tus ojitos y tus labios de coral.
Libros colombianos y venezolanos Ediciones antiguas y modernas Colecciones completas de Boletines y Revistas agotadas Lo que no tenemos lo solicitamos Pedro Carmona Apartado Nacional 12 37 Bogotá, Colombia (Coplas populares. Cancioncilla de niñas. Echadita la pájara pinta, echadita en su verde limón; en el pico recoge la rama, en la rama recoge la flor. Voy en busca de violetas, ciruflé, ciruflá. Para qué querés violetas. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica